El gobierno de Trump y el de China se reunirán el fin de semana para tratar la guerra comercial

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán el próximo fin de semana en Suiza con sus homólogos chinos para tratar cuestiones económicas y asuntos de la guerra comercial, según anunciaron la noche de este martes.
Bessent, que por la mañana había comparecido en la Cámara Baja del Congreso y respondió que aún no había negociaciones con Pekín, cambió de tono horas después en una entrevista en la cadena Fox, donde anunció el encuentro. “Hemos compartido intereses”, afirmó. “La actual guerra arancelaria es insostenible, especialmente para el lado chino”, matizó.
“”Un 145% de aranceles (impuestos por EE.UU.), un 125% (la réplica china) es el equivalente a un embargo. Nosotros no queremos desvincularnos, lo que queremos es un comercio justo”, reiteró Bessent.
La previsión es que las reuniones se celebren tanto el sábado como el domingo. Este encuentro entre los responsables de las dos grandes potencias mundiales, cuya influencia se hace sentir en el resto de países, es el primer gran paso para la potencial resolución, o encauzamiento, de la guerra comercial declarada por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril.
“Tengo la sensación de que se tratará de una desescalada, no de un gran acuerdo comercial”, reconoció Bessent. “Pero hemos de desescalar antes de poder seguir adelante”, insistió. Los analistas consideran que un posible pacto llevará bastante tiempo, si se alcanza, sin bien las dos partes están interesadas en rebajar este conflicto por el impacto en sus ciudadanos.
Bessent y Greer tienen previsto reunirse también con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter.
El ministerio de Exteriores chino informó que el viceprimer ministro, He Lifeng, máximo responsable económico y de comercio con EE.UU., será quien encabezará la delegación de Pekín.
“La seguridad económica forma parte de la seguridad nacional y espero que tengamos unas conversaciones productivas hacia el reequilibrio del sistema económico con un mejor servicio para los intereses de Estados Unidos”, recalcó Bessent.
Este mismo martes Trump repitió que China quiere negociar y que EE.UU. lo hará en el momento adecuado. El presidente estadounidense también expresó frustración porque “la gente pregunta cuántos tratos vamos a firmar esta semana”, una vez que su administración y él mismo no cesan de repetir que otros países piden conversaciones bilaterales.
“Nosotros no tenemos que firmar tratos, ellos son los que piden firmar con nosotros. Quieren un trozo de nuestro mercado y nosotros no queremos uno del suyo”, sostuvo Trump.
Bessent explicó en el Congreso que están negociando con 17 países. Fuentes de la Casa Blanca hicieron circular que esta semana se puede anunciar algún acuerdo. Apuntaron que Reino Unido podría ser el primero.
lavanguardia