Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La economía del bienestar, una tendencia en alza

La economía del bienestar, una tendencia en alza

María Decurgez, dueña de Anhelados Gluten Free, expresó que la demanda de productos bajos o sin azúcar, gluten, lactosa y carbohidratos ya no son exclusivos para quienes poseen alguna enfermedad. “Buena parte de nuestros clientes vienen porque les aparecen intolerancias o enfermedades como la diabetes a edades muy tempranas”, explicó la profesional que tiene una vasta experiencia en el sector gastronómico. La cada vez mayor consciencia de que los alimentos ultraprocesados no son inocuos y tienen distintos impactos o en la salud o en los niveles de bienestar es uno de los motivos por los que este tipo de negocios florece y tienden a crecer.

Con matices, el objetivo es ofrecer una solución integral para sentirse bien. Nicolás Suraci, consultor especialista en franquicias, destacó el auge de los modelos de negocios enfocados en el bienestar físico, nutricional y mental. En este combo, la ley de sellos de advertencia en los alimentos ha sido un factor clave en el cambio de mirada con relación al bienestar. “Al hacer visible el exceso de azúcares, sodio o grasas incentivan a los consumidores a tomar decisiones más conscientes”, comentó Suraci.

Aseguran que gimnasios deberán esperar hasta el final de la cuarentena para reactivarse

En línea, Adrián Taboada, consultor y administrador de empresas, expresó que los espacios que apuntan a la calidad de vida son un área en crecimiento. “Proliferan los centros de yoga y los espacios de cuidado para la salud tanto física como mental”, sumó el profesional. Desde su punto de vista, estos negocios apuntan al público joven que se interesa cada vez más en la alimentación, cuidado personal y también estético. “Es una tendencia que ha venido a instalarse y se va a fortalecer”, reflexionó Taboada.

Tanto él como Suraci advirtieron que, en líneas generales, la tendencia a la expansión de público que busca un modo de vida saludable no quita que casi todos los negocios hayan tenido que rever sus costos así como ajustar gastos en medio de la caída del consumo. Es que el precio relativo de productos con mayor calidad nutricional suele ser más alto por cuestiones lógicas. Es que, más allá de los ingredientes, la mayoría tienen mucho de artesanal y eso tiene un valor mayor.

Así los que invierten en su alimentación saben que más adelante no tendrán que pagarlo con remedios. Sin embargo, la ecuación no es sencilla cuando el salario no alcanza para llegar a fin de mes. Esto obliga, por un lado, a una mayor eficiencia y, por el otro, a incrementar la creatividad lo que lleva a un posible crecimiento en pos de hacer crecer las oportunidades de venta. Franquicias, aperturas y tercerizaciones de ventas surgen de estos espacios con el fin de que los clientes que ya tienen puedan acceder más fácil a este tipo de productos. La posibilidad de estar en mayor cantidad de lugares también impacta en un crecimiento lógico de seguidores.

Movimiento y comunidad

Este enfoque holístico responde a una demanda cada vez más sofisticada por parte de los consumidores que no solo buscan un espacio para ejercitarse, sino una experiencia completa que les permita mejorar su calidad de vida de manera integral. La salud mental, el estrés diario y la necesidad de encontrar un equilibrio se han vuelto prioridades para muchos por lo que la actividad física es vista como un vehículo clave para lograrlo. “La gente usa la actividad física para despejarse y estar un poco mejor de salud mental”, afirma Suraci para quien este tipo de propuestas va en alza.

Una de los negocios que ha crecido de manera notoria es el de los gimnasios en un contexto de revalorización de la práctica de la fuerza en lugar de solo lo “cardio”. “No son gimnasios tradicionales y en general presentan una propuesta de valor que ha evolucionado”, explicó Nicolás Suraci. Así han llegado a la provincia distintas franquicias al tiempo que se expanden marcas netamente mendocinas. Una de ellas es Nómade que ya cuenta con cuatro puntos de venta y un ambicioso plan de expansión.

Denis Pillazzari, profesor de Educación Fisica y uno de los creadores de Nómade Club, relató que la marca nació de la mano de un amigo y colega hace 9 años bajo la modalidad de clases al aire libre. Cuatro años después, Nómade abrió su primer espacio físico en el Mendoza Tenis Club y –supervivencia a la pandemia mediante- hoy cuentan con tres lugares más: Club Anzorena de la Sexta, Gimnasia y Esgrima del Centro y Tótem Boulevard en San Martín. “Nuestra misión y visión del proyecto es que las personas generen una transformación desde la integralidad”, definió Pillazzari.

Pastillas con Estilo: notas saludables

El profesional agregó que sus gimnasios se estructuran en función de dos pilares clave. Uno es la promoción de un movimiento constante como clave para el cambio y el otro tiene que ver con la creación de un espacio de pertenencia. “Buscamos generar espacios de comunidad real como un beneficio que, además, crea adherencia”, sumó Pillazzari. Por este motivo, además de las propuestas tradicionales y diarias del gimnasio, se fomenta la participación en eventos especiales, encuentros y propuestas varias.

El auge de los gimnasios como espacios más grandes en donde predominan los aparatos de musculación tiene que ver con la tendencia de que entrenar la fuerza es clave para mejorar la condición corporal y de salud en términos generales. “El fitness tradicional ha evolucionado a un concepto más integral” comentó el profesor de Educación Física. Y agregó que se trata de una idea básica que tiene que ver con enfocarse en la sostenibilidad de las actividades más allá de lo meramente estético.

“Si no es integral, no se sostiene”, sumó Pillazzari quien agregó que más allá del trabajo corporal es cada vez más importante el foco en la relación cuerpo-mente. De allí que también crecen propuestas relacionadas con el yoga, la meditación y otro tipo de prácticas que lleven a la reconexión con uno mismo así como a facilitar la medición con las urgencias cotidianas. La proyección de Nómade apunta a aperturas en otras provincias, pero antes quieren afianzarse en Mendoza.

Para lograrlo, desde esa marca hacen especial foco en el gerenciamiento y en la formación de líderes que puedan crear y gestionar equipos de trabajo. De este modo, una de las patas del crecimiento tendrá que ver con el lanzamiento de una academia que forme a los responsables de los gimnasios. “Queremos brindar herramientas para los que quieran ingresar a la industria del bienestar, pero no vengan de esta disciplina”, subrayó Pillazzari. Se trata de un modo de asegurar la calidad que, en este caso, se centra 100% en la atención y profesionalismo de los profesores.

Alimentos con valores positivos

La tendencia global de cuidar la alimentación llega hasta la posibilidad cada vez más utilizada de certificar la trazabilidad de lo que se ingiere. La temática ha llevado a las empresas a replantear sus estrategias en pos de mostrar menos sellos negros en su etiquetado. No solo es una cuestión de marketing sino de un consumidor cada vez más informado y consciente de sus compras. Por eso, cada vez más productos se promocionan libre de sellos y la baja en los consumos de alcohol ha llegado a cervezas libres de alcohol y, pronto, también al vino.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 15.48.35

Sin embargo, esto no es suficiente para muchas personas que –más allá de tener una enfermedad como la celiaquía o la diabetes- eligen comer bien para sentirse mejor y mejorar su calidad de vida. En este marco, la alimentación aparece como el pilar de una suerte de nueva economía del bienestar que más allá del gimnasio también se cultiva también en la mesa. Así, la comida sin gluten, la keto (más proteica), los productos sin azúcares ni edulcorantes artificiales, los postres sin lácteos y las propuestas bajas en carbohidratos crecen a pasos agigantados.

“Este tipo de locales y negocios han crecido bastante en su consumo”, ratificó Nicolás Suraci. La razón alegada por María Dercugez de que no es necesario padecer una intolerancia para buscar alternativas saludables es uno de los motivos por lo que no se trata de una moda pasajera. La comida saludable se ha posicionado como una elección de vida e impulsa cambios profundos en la industria alimentaria. Este es uno de los motivos por los que Marcelo Moreno decidió salir de su calificación de helados veganos ya que si bien están elaborados con productos naturales, la etiqueta podría implicar un límite.

Los helados de El Árbol y la gran variedad de productos de Anhelados Gluten Free se posicionan en un segmento de alimentos sabrosos elaborados con productos naturales, bajos en azúcares, carbohidratos, etc. Esta forma de nutrición ayuda a mantener un peso corporal saludable, fortalece el sistema inmunológico y brinda energía. “Es lo que yo llamo el valor positivo de la alimentación”, reflexionó Dercugez para quien el nicho crece día a día.

La dueña de Anhelados explicó que hay muchos locales con productos keto o sin tacc, pero que cada vez más toda la gastronomía va a tener que virar hacia ese lado y ofrecer productos con valor agregado en el cuerpo y en la digestión. “No tiene que ver con hacer dieta ni con la restricción sino con incorporar al consumo diario alimentos que sumen más allá de un gusto”, expresó la profesional.

Experiencias saludables

Hace casi una década, Marcelo Moreno Del Árbol inició su camino con la idea innovadora de ofrecer helados veganos en las dietéticas de Mendoza. Su visión, nacida de una tradición familiar heladera, lo llevó a explorar ingredientes naturales y a perfeccionar sus recetas de forma autodidacta. Hoy, su marca no solo ofrece helados sino también pastelería con bajaos niveles de carbohidratos, pastas untables de frutos secos y postres fríos que inspiran a las personas a cocinar y a ser creativas en sus casas. “Sobre todo con las pastas buscamos inspirar a las personas a que compartan sus recetas y a que creen cosas diferentes y saludables para su día a día”, subrayó Moreno.

WhatsApp Image 2025-08-19 at 10.21.26

Su fábrica se encuentra en Videla Correa y Patricias Mendocinas de la Cuarta Sección donde tienen un punto de venta que se suma a las dietéticas. En la fábrica cuentan con mayor variedad de productos que la que llega a las dietéticas y hasta allí llegan clientes que literalmente atraviesan la Ciudad para adquirir sus productos. Por este motivo, hacia adelante se han propuesto darle mayor accesibilidad a la marca con alianzas y la inclusión de nuevos puntos de venta además de las dietéticas que no siempre se pueden stockear por un tema de costos o de espacio disponible.

María Dercuguez lanzó Anhelados Gluten Free hace 8 años y fue, según relató, la primera fábrica sin TACC habilitada en Mendoza. Lo que comenzó como un emprendimiento especializado para celíacos, ha evolucionado para atender un abanico de necesidades mucho más amplio. De este modo, han crecido no solo en cantidad de productos sino también en locales y puntos de venta. “No nos encerramos en un concepto para una dieta sino que nuestros productos se adaptan a múltiples necesidades de los clientes”, subrayó la profesional.

Por eso, cuentan con pastelería de alta calidad sin azúcar, keto y apta para veganos por lo que la marca se ha convertido en un referente para quienes padecen patologías como tiroiditis autoinmune, diabetes o problemas gastrointestinales. La referente en gastronomía trabajó en los más altos restaurantes de Europa y Buenos Aires y cuando volvió a Mendoza se dedicó a la investigación y desarrollo. Fue así que apostó por su propio local deasí como para aquellos que simplemente eligen un estilo de vida más saludable. Su apuesta por el valor agregado de sus productos los ha llevado a proyectar la apertura de sus propios locales, un paso que refleja la alta demanda y la versatilidad de su público.

“La mayoría de nuestros productos están elaborados sin azúcar, edulcorante por lo que trabajamos con fibras vegetales y polialcoholes”, destacó Dercuguez al tiempo que agregó que esta es la tendencia que se impone. Los productos bajos en carbohidratos y la utilización de almidones los han llevado a ampliar su cliente medio. De este modo, no solo las personas que quieren cuidarse o poseen algún tipo de intolerancia también se suman, por caso, personas que padecieron cáncer o con Trastorno del Espectro Autista que eligen cambiar su dieta para mejorar su condición.

“Nos adaptamos a las múltiples necesidades de hoy en día”, subrayó Dercuguez. Anhelados hoy abre las puertas de su fábrica de la calle Manuel García de Godoy Cruz para vender directo al público. Trabajan por encargo vía Whatsapp y delivery. Además, están en una etapa de inversión y desarrollo interno para, pronto, poder abrir el primero de cinco nuevos locales propios. “Queremos llegar a distintos departamentos con espacios de bajo costo directo”, explicó la gastronómica quien también apuntará, luego, al sistema de franquicias y distribución en otros puntos del país.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow