La morosidad bancaria resiste el ciclo de subidas de tipos en sus niveles más bajos desde el 2008

La tasa de morosidad bancaria cerró en el 2024 en el nivel más bajo en 16 años, con lo que las entidades han logrado resistir el ciclo de subidas de tipos de interés iniciado en julio del 2022 sin sufrir en una de las variables más sensibles en la concesión de préstamos. Los propios bancos atribuyen esta tendencia al buen momento del empleo, a lo que se suman las ventas de carteras de créditos problemáticos con las que han mantenido a raya el balance.
El año pasado cerró con una morosidad bancaria del 3,32%, por debajo del 3,52% de diciembre del 2023, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. En contra de lo previsto hace dos años y medio por los analistas y la propia institución, los consumidores han superado sin excesivos problemas las subidas de tipos iniciadas en el 2022.
Si en el 2021 la morosidad era del 4,29%, el 2022 se cerró a la baja, en el 3,5%. El año pasado repuntó hasta el 3,62% en mayo y desde ese momento ha bajado de manera progresiva. Son porcentajes muy alejados de los niveles de los peores momentos de la crisis financiera, del 13,6%.
Lee también El temor a no encontrar piso acerca la firma de hipotecas a máximos de 14 años Maite Gutiérrez
El actual importe de préstamos dudosos es de 39.358 millones de euros, frente a los más de 42.000 millones de inicio del año. Es también la mejor cifra desde mayo del 2008 y se encuentra muy alejada de los casi 200.000 millones alcanzados durante la crisis financiera. La cartera crediticia de los bancos españoles es ahora de 1,18 billones de euros.
Antonio Castelo, analista de mercados de IBroker, destaca sobre todo lo “controlado” de las cifras actuales, fruto de la disciplina de los bancos y también de la prudencia de los consumidores, incluso ahora que bajan los tipos y aumenta en crédito hipotecario. “Los bancos son más estrictos a la hora de dar crédito y los consumidores ya no se meten en el nivel de endeudamiento de antes”, concluye.
Sin embargo, el escenario económico en Europa es “complejo” y aumenta la incertidumbre ocasionada por los mayores riesgos geopolíticos, avisa Neovantas en su último informe sobre la banca. Los bancos, señala, han disminuido en 2024 su partida de dotación de pasivo y pérdidas por deterioro un 5,3%, advierten.
Al mismo tiempo, los bancos deben trabajar en el colchón de capital anticíclico al que le obliga el Banco de España para responder ante futuras crisis económicas. Esta reserva debe quedar constituida antes del 1 de octubre de este año y equivaler al 0,5% de los activos de riesgo. En total, deben dotar 7.600 millones entre este año y el 2026.
Del 2,7% de Caixabank al 3,7% del BBVACaixaBank, que es el banco con más negocio en España, cerró el año pasado con una tasa de morosidad del 2,7% en el país, un 4% menos que un año antes. Es la misma que el Santander, que la ha reducido un 12%. BBVA en cambio registra en España una morosidad del 3,7%, un 9% menos, mientras que en el caso del Sabadell es del 3,3%, un 22% menos.
El último informe del Banco de España sobre la situación financiera de los hogares y las empresas indica que sus condiciones “han mejorado durante el segundo semestre de 2024, reflejando un menor grado de restricción de la política monetaria del BCE”. Hay además expectativas de que los tipos de interés sigan bajando en los próximos meses.
A todo eso se suman las ventas de carteras de créditos problemáticos, que sacan del balance los préstamos con más riesgo de impago. Axis Corporate calcula en su últimos informe sobre la materia que las entidades se han desprendido de carteras por 8.200 millones de euros de préstamos de baja calidad o non performing loans (NPL).
lavanguardia