Cuatro provincias abren el año electoral y ponen a prueba el armado de Karina Milei y los Menem

Este domingo Salta, Jujuy, Chaco y San Luis abren el calendario electoral con la renovación parcial de sus legislaturas, en un escenario favorable a los gobernadores por las divisiones del peronismo y la proliferación listas libertarias.
Dentro del póker electoral, la Casa Rosada se desentendió de la elección puntana, apoyó solo a través de Daniel Parisini (Gordo Dan) y Agustín Romo a las listas oficiales en Salta y Jujuy, y espera una victoria en la alianza entre el mandatario radical, Leandro Zdero, y La Libertad Avanza, para enfrentar al exgobernador peronista Jorge Capitanich en Chaco.
El cierre de listas de mediados de marzo dejó una característica similar en las cuatro provincias: más de una lista libertaria, en más de un caso ninguna apoyada por LLA y la división del peronismo, especialmente en Salta y Jujuy, con el Partido Justicialista intervenido.
En Chaco, el radical Zdero sorprendió al formar alianza con los libertarios. A su frente Chaco Puede le sumó La Libertad Avanza e incorporó el color violeta en la boleta que el gobernador difunde como “Lista Z”.
ESTE DOMINGO 11 DE MAYO, VOTÁ LA “Z” CHACO PUEDE + LA LIBERTAD AVANZA.NI UN PASO ATRÁS! SIGAMOS ADELANTE! pic.twitter.com/SPRUuZ4Jas
— Leandro Zdero (@LeandroZdero) May 9, 2025
Del otro lado, Capitanich intentó acaparar a todo el peronismo bajo su frente pero no lo logró. Cerró con la agrupación del exgobernador Domingo Peppo y con el armado del ex intendente de Resistencia, Gustavo Martínez. Sin embargo, por fuera se presenta Magdalena Ayala, intendenta de Barranqueras, con su frente Primero Chaco.
Como en otros distritos, aparecieron más listas libertarias. La alianza de dos partidos que en 2023 le permitió a Javier Milei sumar al diputado nacional Carlos García, se dividieron de LLA y se presentan como “Bases para la Libertad”.
Es la elección con más interés desde la Rosada antes de la elección porteña, la única que a priori le podría dar una alegría en el primer súper domingo electoral.
HAY ESPERANZA. pic.twitter.com/0WtjQ3vnmU
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) May 9, 2025
En Salta y Jujuy, hay listas oficiales de LLA, pero también florecieron otras opciones liberales que se escindieron del armado de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
En Salta, los libertarios oficiales responden a la diputada María Emilia Orozco y al ex diputado Alfredo Olmedo. Pero la presencia del hombre de la campera amarilla motivó la salida de Alba Quintar, que presentó el Frente Liberal Salteño.
Esa división y la del Partido Justicialista, que tiene a Sergio Berni como interventor, favorecen el armado del gobernador peronista Gustavo Sáenz. Una de las candidatas en Salta capital es la ex secretaria de Minería, Flavia Royón. La provincia elige 12 senadores provinciales y 30 diputados provinciales con voto electrónico.
“Primero Salta, primero los salteños”Con @gustavosaenzok y @jmedurand seguimos organizando el trabajo territorial del Frente #VamosSalta.La prioridad es clara: estar cerca, escuchar y transformar con hechos.
Sin confrontaciones, con decisión política!#SaltaAvanza pic.twitter.com/KUkXnQYbGv
— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) April 4, 2025
Casi como un espejo, en Jujuy el gobernador radical Carlos Sadir, mano derecha de Gerardo Morales -aún hombre poderoso de la provincia-, el peronismo compite dividido y florecieron listas con leones e ideas de la libertad.
El oficialismo mantiene lo que en el país fue Juntos por el Cambio bajo el lema: Jujuy Crece. Se envalentonaron en las últimas semanas por la división libertaria y la del peronismo.
Gustavo Menéndez, interventor del PJ local, no logró la unidad. Con La Cámpora adentro, convocó a Rubén Rivarola, el nombre que impidió la unidad y por eso la senadora Carolina Moises abrió su propio frente.
Alba Quintar, dirigente salteña echada de La Libertad Avanza que abrió su propio frente electoral en Salta.
Al jefe del bloque de LLA en el Senado, Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar, le aparecieron los frentes: “Transformación Libertaria Jujuy” y “Unir Libertad”, por los que le apuntan al oficialismo local.
El Frente de Izquierda, fuerte en las últimas elecciones, lleva al diputado Alejandro Vilca. Varias de estas listas estarán mirando la participación este domingo porque el piso para entrar a la Legislatura es del 5% del padrón y si baja la participación sube el límite.
Alejandro Vilca busca que la Izquierda vuelva a superar el 20%
Mientras que en San Luis, la pelea volverá a ser entre el gobernador Claudio Poggi y lo que queda del armado de Alberto Rodríguez Saá.
El actual mandatario, de origen peronista, supo reunir al PRO, radicales y varios socios más. Tras la victoria en 2023, sumó a importantes intendentes peronistas que respondían a Alberto Rodríguez Saá. Incluso vuelve a tener en su “Ahora San Luis” a dirigentes de Adolfo Rodríguez Saá, como en 2023. Y al ex gobernador le surgió una lista kirchnerista especialmente con sindicalistas.
La curiosidad pasa por los libertarios. Sin poder inscribir el partido a nivel local, Karina Milei envió al apoderado nacional del partido libertario, Santiago Viola, a impedir en la Justicia Electoral que los libertarios inscriptos usen el logo, los símbolos y el color del partido de Milei.
Así, Rodolfo Negri, un empresario de la salud, prosecretario parlamentario del bloque nacional de LLA en el Senado y pareja de la senadora nacional libertaria Marcela Arrascaeta, compite con la lista “Viva La Libertad Carajo”.
Mientras que el diputado nacional de LLA, Carlos González D'Alessandro jugará en la elección local a través del frente "Las Fuerzas del Cielo". Ninguna cuenta con apoyo oficial.
Clarin