La condonación pactada por el Gobierno con ERC enfrenta a los socios de investidura

El acuerdo entre el Gobierno y ERC para condonar 17.000 millones de euros de la deuda catalana ha reabierto el melón de la financiación autonómica. Pero para Sumar, el tema tiene un extra de dificultad por los posicionamientos contrarios que presentan varias de las formaciones coaligadas. Una incomodidad que incluso está tomando forma de plante al amagar con votar en contra en una futura votación en el Congreso de los Diputados “si Hacienda no renegocia” los criterios utilizados por el ministerio de María Jesús Montero para así tener en cuenta “la infrafinanciación que sufren sus territorios”.
El primer socio en alzar la voz ha sido Compromís, que este martes ha rechazado el acuerdo catalán argumentando que no tiene en cuenta “las necesidades de los valencianos”. Según ha expuesto con un tono muy crítico su portavoz parlamentaria, Águeda Micó, la propuesta de Hacienda solo tiene en cuenta los criterios relativos a la crisis financiera de 2008 y deja de lado la “infrafinanciación” que sufre su comunidad autónoma. En concreto, Micó ha detallado que actualmente el territorio valenciano tiene una deuda global de 59.000 millones de euros de los cuales 47.000 millones vienen provocados por la falta de financiación y con la propuesta de Hacienda solo se reduciría un 19% de dicha deuda.
“Esa deuda se genera aquí, en Madrid, la deuda la ha generado el Gobierno central, no la hemos generado los ciudadanos que vivimos en el territorio valenciano”, ha incidido.
Lee también Junqueras anuncia que el Gobierno condonará 17.104 millones de deuda Àlex Tort
Es por ello que la también diputada de Sumar ha hecho un llamamiento al PP y al PSOE valenciano para hacer un “frente común” y reclamar al Ejecutivo que se tenga en cuenta la situación de Valencia. “Si quieren negociar (el Gobierno), negociaremos y podremos llegar a acuerdos, pero si no quieren negociar con nosotras no podemos dar apoyo a esta condonación que no tiene en cuenta las necesidades reales de los valencianos”, ha advertido.
Preguntada por si desde su formación han tenido algún contacto con el ministerio de Montero para abordar este asunto, Micó ha censurado que el PSOE solo haya hablado con ERC para dicho acuerdo, el cual, según ha dicho, a quien más beneficia es a Andalucía, donde la vicepresidenta primera es candidata por el PSOE y por tanto “le beneficiaba a ella”.
La Chunta recuerda la deuda histórica que arrastra el Estado con AragónDel mismo modo, la Chunta aragonesista, también integrada en Sumar, ha reiterado que “el sistema de financiación autonómica no funciona”. Su diputado Jorge Pueyo ha puesto sobre la mesa la “deuda histórica” que asegura padecer Aragón por tratarse de una comunidad infrafinanciada. Y también ha vinculado el apoyo de su formación al PSOE en futuras votaciones como la hipotética negociación de los presupuestos generales.
“La quita de 2.124 millones de euros es un punto de partida”, ha admitido el diputado aragonés. “Pero la deuda que el Estado arrastra con Aragón es mucho mayor, fruto de un sistema que infrafinancia en 628 millones de euros anuales a la comunidad”, ha reiterado.
Los Comunes llaman a la calma y confían en que Hacienda logre compatibilizar “todas las realidades”Los Comunes, por su parte, han tratado de equilibrar ambas posturas. Su portavoz, Gerardo Pisarello, ha defendido como “positivos” los acuerdos alcanzados desde el Gobierno con ERC y con Junts para Catalunya ensalzando “el entendimiento entre fuerzas políticas que constituyen la mayoría plurinacional y transversal que sostiene al gobierno actual”. Y, al mismo tiempo, ante las críticas de algunos de los socios de Sumar, ha secundado las reclamaciones de financiación singular para las distintas comunidades. “Tienen lógica”, ha asegurado.
Pero, ante la incompatibilidad que hoy por hoy presentan ambas posturas, ha reclamado margen para la negociación, declarándose “convencido de que la ministra de Hacienda va a conseguir que todas las realidades sean contempladas”.
lavanguardia