Duda: Si Alemania no quiere una asociación con EE.UU., la aceptaremos con gusto

Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se citaron las palabras del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según el cual debería crearse una "segunda OTAN" en Kiev si la Alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (…) Todo es posible, pero ¿qué sentido tiene? "Si existe una alianza de seguridad sin Estados Unidos, entonces, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Preguntado sobre la idea de crear un ejército común en el seno de la Unión Europea, Duda afirmó que para él "un aliado fiable es, sobre todo, Estados Unidos, que ha demostrado repetidamente durante los últimos cien años que cuando vuelve al juego, es capaz de interrumpir cualquier conflicto armado, de ponerle fin".
“Vimos esto en la Primera Guerra Mundial, lo vimos en la Segunda Guerra Mundial, aquí mismo en Europa. Cuando llegó el Ejército de los Estados Unidos, realmente pudieron inclinar la balanza a favor del bando por el que luchaban y, como resultado, salieron victoriosos. Y sobre todo, lo más importante, como todos recordamos, que (…) Estados Unidos realmente ganó la Guerra Fría para Europa y para el mundo. "Gracias a las políticas eficaces del presidente Ronald Reagan", resumió el mandatario. (PAP)
mt/ por/
Si Alemania no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos, afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. Se refería así a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE respecto de los EE.UU.
El presidente Andrzej Duda fue preguntado en el noticiero Polsat sobre las palabras del líder del bloque conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, candidato al cargo de canciller federal de Alemania. Merz evaluó que es necesario construir la independencia de la Unión Europea, lo cual está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso proponía "que Alemania nos devuelva sus relaciones con Estados Unidos".
"Si Alemania no quiere tropas estadounidenses, no quiere una asociación con Estados Unidos, aceptaremos con mucho gusto una asociación con Estados Unidos. Como Presidente de la República de Polonia, puedo decirlo con plena responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación que Alemania mantiene con los Estados Unidos se transfiera a Polonia. “Con mucha voluntad”, afirmó el presidente.
A Duda también se le preguntó sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si la Alianza seguiría en su forma actual cuando se celebre la cumbre de la OTAN en junio en La Haya. También se recordaron las palabras del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelanski, según las cuales en Kiev debería crearse una "segunda OTAN" si la alianza no quiere aceptar a Ucrania.
¿OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? "Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin la potencia más fuerte del mundo serán simplemente ilusorias", afirmó el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresa al juego, es capaz de detener cualquier conflicto armado, ponerle fin".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, lo observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente fue capaz de inclinar la bufanda hacia la página por la que luchaba, y como resultado, ganó. Y sobre todo, lo más importante, que todos recordemos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y para el mundo una guerra fría. "Gracias a la política eficaz del presidente Ronald Reagan", dijo el mandatario. (PAP)
Monte/Par/
Si los alemanes no quieren una asociación con los Estados Unidos, con mucho gusto la aceptaremos - afirmó el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Si los alemanes no quieren asociación con los Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos, dijo el presidente Andrzej Duda en una entrevista. De esta manera, se refirió a las palabras del futuro canciller Friedrich Merz, que quiere construir la independencia de la UE de los Estados Unidos.
Al presidente Andrzej Duda se le preguntó en Polsat News sobre las palabras del líder conservador, el bloque de CDU/CSU Friedrich Merz, quien aspira a la posición del canciller federal de Alemania. Merz evaluó que se debe construir la independencia de la Unión Europea, que está más allá del interés de Donald Trump. Duda respondió que en ese caso propone "que los alemanes nos darían su relación con los Estados Unidos".
"Si los alemanes no quieren tropas estadounidenses, no quieren asociación con Estados Unidos, con gusto aceptaremos una asociación con Estados Unidos. Como presidente de la República de Polonia, puedo decir con toda responsabilidad: estoy interesado en que toda la cooperación, que Alemania tiene con los Estados Unidos, se transfiere a Polonia. Muy voluntariamente ", dijo el presidente.
También se le preguntó a Duda sobre las palabras de Merz, quien expresó dudas sobre si hasta la Cumbre de la OTAN de junio en La Haya, la alianza aún estaría en su forma actual. También se retiraron las palabras del presidente de Ucrania Volodymyr Zelanski, según la cual se debe crear "segunda OTAN" en Kiev si la alianza no quiere aceptar Ucrania.
"¿La OTAN sin Estados Unidos? (...) Todo es posible, pero ¿cómo tiene sentido? Si hay una alianza de seguridad sin Estados Unidos, de hecho, en mi opinión, sus garantías sin el poder más fuerte del mundo simplemente serán ilusorios ", dijo el presidente.
Cuando se le preguntó sobre la idea de un ejército común dentro de la Unión Europea, Duda dijo que para él "un aliado confiable es principalmente los Estados Unidos, que muchas veces en los últimos cien años demostró que cuando regresan al juego, pueden detener cada conflicto armado, terminarlo".
"Lo observamos durante la Primera Guerra Mundial, observamos durante la Segunda Guerra Mundial, exactamente aquí en Europa. Cuando llegó el ejército de los Estados Unidos, realmente pudo inclinar la bufanda a la página que luchó, y como resultado ganó. Y sobre todo, lo más importante, lo que todos recordamos que (...) De hecho, Estados Unidos ganó para Europa y el mundo una Guerra Fría. Gracias a la política efectiva del presidente Ronald Reagan ", dijo el presidente (PAP)
Mt/ par/
Jeżeli Niemcy nie chcą partnerstwa ze Stanami Zjednoczonymi, my bardzo chętnie partnerstwo ze Stanami Zjednoczonymi przyjmiemy – powiedział w wywiadzie prezydent Andrzej Duda. Odniósł się w ten sposób do słów przyszłego kanclerza Friedricha Merza, który chce budować niezależność UE od USA.
Prezydent Andrzej Duda został zapytany w Polsat News o słowa lidera konserwatywnego blok CDU/CSU Friedricha Merza, który pretenduje do stanowiska kanclerza federalnego Niemiec . Merz ocenił, że należy budować niezależność Unii Europejskiej, która jest poza zainteresowaniem Donalda Trumpa. Duda odparł, że w takim razie on proponuje, „żeby Niemcy oddali nam swoje relacje ze Stanami Zjednoczonymi”.
„Jeżeli Niemcy nie chcą wojsk amerykańskich, nie chcą partnerstwa ze Stanami Zjednoczonymi, my bardzo chętnie partnerstwo ze Stanami Zjednoczonymi przyjmiemy. Ja jako prezydent Rzeczypospolitej z całą odpowiedzialnością mogę powiedzieć tak: jestem zainteresowany tym, żeby ta cała współpraca, którą Niemcy mają ze Stanami Zjednoczonymi, została przetransferowana do Polski. Bardzo chętnie” – powiedział prezydent.
Duda był pytany także o słowa Merza, który wyraził wątpliość, czy do czasu czerwcowego szczytu NATO w Hadze, Sojusz będzie nadal w obecnej formie. Przywołane zostały też słowa prezydenta Ukrainy Wołodymyra Zełenskiego, według którego w Kijowie powinno powstać „drugie NATO”, jeśli Sojusz nie chce przyjąć Ukrainy.
„NATO bez Stanów Zjednoczonych? (…) Wszystko jest możliwe, tylko jaki to ma sens? Jeżeli będzie jakiś sojusz bezpieczeństwa bez Stanów Zjednoczonych, to w istocie, w moim przekonaniu, jego gwarancje bez najsilniejszego na świecie mocarstwa będą po prostu iluzoryczne” – ocenił prezydent.
Pytany o pomysł powstania wspólnej armii w ramach Unii Europejskiej Duda powiedział, że dla niego „wiarygodnym sojusznikiem są przede wszystkim Stany Zjednoczone, które wielokrotnie w ciągu ostatnich stu lat pokazywały, że kiedy wracają do gry, to są w stanie przerwać każdy konflikt zbrojny, zakończyć go”.
„To obserwowaliśmy w czasie I wojny światowej, to obserwowaliśmy w czasie II wojny światowej, dokładnie tutaj w Europie. Kiedy przychodziła armia Stanów Zjednoczonych, to rzeczywiście była w stanie przechylić szale na stronę, po której walczyła, iw efekcie zwyciężała. I przede wszystkim, co najważniejsze, co już wszyscy pamiętamy, że (…) tak naprawdę Stany Zjednoczone wygrały dla Europy i dla świata zimną wojnę. Dzięki skutecznej polityce prezydenta Ronalda Reagana” – podsumował prezydent.(PAP)
mt/ par/
Jeżeli Niemcy nie chcą partnerstwa ze Stanami Zjednoczonymi, my bardzo chętnie partnerstwo ze Stanami Zjednoczonymi przyjmiemy – powiedział w wywiadzie prezydent Andrzej Duda. Odniósł się w ten sposób do słów przyszłego kanclerza Friedricha Merza, który chce budować niezależność UE od USA.
Prezydent Andrzej Duda został zapytany w Polsat News o słowa lidera konserwatywnego blok CDU/CSU Friedricha Merza, który pretenduje do stanowiska kanclerza federalnego Niemiec . Merz ocenił, że należy budować niezależność Unii Europejskiej, która jest poza zainteresowaniem Donalda Trumpa. Duda odparł, że w takim razie on proponuje, „żeby Niemcy oddali nam swoje relacje ze Stanami Zjednoczonymi”.
„Jeżeli Niemcy nie chcą wojsk amerykańskich, nie chcą partnerstwa ze Stanami Zjednoczonymi, my bardzo chętnie partnerstwo ze Stanami Zjednoczonymi przyjmiemy. Ja jako prezydent Rzeczypospolitej z całą odpowiedzialnością mogę powiedzieć tak: jestem zainteresowany tym, żeby ta cała współpraca, którą Niemcy mają ze Stanami Zjednoczonymi, została przetransferowana do Polski. Bardzo chętnie” – powiedział prezydent.
Duda był pytany także o słowa Merza, który wyraził wątpliość, czy do czasu czerwcowego szczytu NATO w Hadze, Sojusz będzie nadal w obecnej formie. Przywołane zostały też słowa prezydenta Ukrainy Wołodymyra Zełenskiego, według którego w Kijowie powinno powstać „drugie NATO”, jeśli Sojusz nie chce przyjąć Ukrainy.
„NATO bez Stanów Zjednoczonych? (…) Wszystko jest możliwe, tylko jaki to ma sens? Jeżeli będzie jakiś sojusz bezpieczeństwa bez Stanów Zjednoczonych, to w istocie, w moim przekonaniu, jego gwarancje bez najsilniejszego na świecie mocarstwa będą po prostu iluzoryczne” – ocenił prezydent.
Pytany o pomysł powstania wspólnej armii w ramach Unii Europejskiej Duda powiedział, że dla niego „wiarygodnym sojusznikiem są przede wszystkim Stany Zjednoczone, które wielokrotnie w ciągu ostatnich stu lat pokazywały, że kiedy wracają do gry, to są w stanie przerwać każdy konflikt zbrojny, zakończyć go”.
„To obserwowaliśmy w czasie I wojny światowej, to obserwowaliśmy w czasie II wojny światowej, dokładnie tutaj w Europie. Kiedy przychodziła armia Stanów Zjednoczonych, to rzeczywiście była w stanie przechylić szale na stronę, po której walczyła, iw efekcie zwyciężała. I przede wszystkim, co najważniejsze, co już wszyscy pamiętamy, że (…) tak naprawdę Stany Zjednoczone wygrały dla Europy i dla świata zimną wojnę. Dzięki skutecznej polityce prezydenta Ronalda Reagana” – podsumował prezydent.(PAP)
mt/ par/
Jeżeli Niemcy nie chcą partnerstwa ze Stanami Zjednoczonymi, my bardzo chętnie partnerstwo ze Stanami Zjednoczonymi przyjmiemy – powiedział w wywiadzie prezydent Andrzej Duda. Odniósł się w ten sposób do słów przyszłego kanclerza Friedricha Merza, który chce budować niezależność UE od USA.
Prezydent Andrzej Duda został zapytany w Polsat News o słowa lidera konserwatywnego blok CDU/CSU Friedricha Merza, który pretenduje do stanowiska kanclerza federalnego Niemiec . Merz ocenił, że należy budować niezależność Unii Europejskiej, która jest poza zainteresowaniem Donalda Trumpa. Duda odparł, że w takim razie on proponuje, „żeby Niemcy oddali nam swoje relacje ze Stanami Zjednoczonymi”.
„Jeżeli Niemcy nie chcą wojsk amerykańskich, nie chcą partnerstwa ze Stanami Zjednoczonymi, my bardzo chętnie partnerstwo ze Stanami Zjednoczonymi przyjmiemy. Ja jako prezydent Rzeczypospolitej z całą odpowiedzialnością mogę powiedzieć tak: jestem zainteresowany tym, żeby ta cała współpraca, którą Niemcy mają ze Stanami Zjednoczonymi, została przetransferowana do Polski. Bardzo chętnie” – powiedział prezydent.
Duda był pytany także o słowa Merza, który wyraził wątpliość, czy do czasu czerwcowego szczytu NATO w Hadze, Sojusz będzie nadal w obecnej formie. Przywołane zostały też słowa prezydenta Ukrainy Wołodymyra Zełenskiego, według którego w Kijowie powinno powstać „drugie NATO”, jeśli Sojusz nie chce przyjąć Ukrainy.
„NATO bez Stanów Zjednoczonych? (…) Wszystko jest możliwe, tylko jaki to ma sens? Jeżeli będzie jakiś sojusz bezpieczeństwa bez Stanów Zjednoczonych, to w istocie, w moim przekonaniu, jego gwarancje bez najsilniejszego na świecie mocarstwa będą po prostu iluzoryczne” – ocenił prezydent.
Pytany o pomysł powstania wspólnej armii w ramach Unii Europejskiej Duda powiedział, że dla niego „wiarygodnym sojusznikiem są przede wszystkim Stany Zjednoczone, które wielokrotnie w ciągu ostatnich stu lat pokazywały, że kiedy wracają do gry, to są w stanie przerwać każdy konflikt zbrojny, zakończyć go”.
„To obserwowaliśmy w czasie I wojny światowej, to obserwowaliśmy w czasie II wojny światowej, dokładnie tutaj w Europie. Kiedy przychodziła armia Stanów Zjednoczonych, to rzeczywiście była w stanie przechylić szale na stronę, po której walczyła, iw efekcie zwyciężała. I przede wszystkim, co najważniejsze, co już wszyscy pamiętamy, że (…) tak naprawdę Stany Zjednoczone wygrały dla Europy i dla świata zimną wojnę. Dzięki skutecznej polityce prezydenta Ronalda Reagana” – podsumował prezydent.(PAP)
mt/ par/
dziennik