Más de 100.000 personas fueron revisadas y 60 fueron denegadas en la primera semana de controles fronterizos en Polonia

Polonia ha realizado controles a más de 100.000 personas que intentaban entrar desde Alemania y Lituania durante la primera semana desde que restableció los controles en sus fronteras con esos países. Como resultado, 60 personas fueron denegadas o detenidas.
A medianoche del domingo 6 de julio y del lunes 7 de julio, Polonia reintrodujo controles en sus fronteras –inicialmente por 30 días, aunque ese período puede extenderse– para evitar lo que el primer ministro Donald Tusk llamó un “flujo descontrolado de migrantes”.
La frontera lituana es utilizada como ruta por inmigrantes, en su mayoría procedentes de África y Asia, que han entrado irregularmente a Letonia y Lituania desde Bielorrusia y luego viajan hacia el oeste a través de Polonia.
Mientras tanto, Alemania –que también tiene controles fronterizos desde 2023– ha provocado controversia en Polonia con su política de devolución de miles de inmigrantes que han entrado ilegalmente desde Polonia.
Polonia restableció a medianoche los controles en sus fronteras con Alemania y Lituania, con el objetivo de "combatir la migración ilegal".
Minutos después, los oficiales anunciaron que habían detenido un automóvil que transportaba a cuatro migrantes irregulares, probablemente procedentes de Afganistán https://t.co/3j1HnHU1vv
— Notas de Polonia 🇵🇱 (@notesfrompoland) 7 de julio de 2025
Hoy, un portavoz de la guardia fronteriza polaca anunció que, durante los primeros siete días de las nuevas restricciones, “67.000 personas y 28.500 vehículos fueron autorizados en la frontera polaco-alemana”, mientras que hubo “24 denegaciones de entrada a Polonia”.
Entre los que no pudieron entrar había cinco ciudadanos extranjeros (de Georgia, Ucrania, Brasil y Bielorrusia) que intentaron cruzar desde Alemania el domingo sin la documentación necesaria, dijo el guardia fronterizo a la Agencia de Prensa Polaca (PAP).
Mientras tanto, en la frontera con Lituania, durante la primera semana de controles se registraron más de 40.000 personas y 19.500 vehículos, siendo detenidas 42 personas.
Entre estos últimos se encontraban 15 migrantes a quienes se les negó directamente la entrada en la frontera y 19 que fueron devueltos bajo el llamado procedimiento de readmisión, estipulado en acuerdos bilaterales. También fueron detenidos ocho supuestos "correos" que transportaban migrantes irregulares.
Por otra parte, el domingo la guardia fronteriza emitió un comunicado negando la “desinformación” difundida en las redes sociales por Robert Bąkiewicz, un líder nacionalista que ha formado el llamado Movimiento de Defensa Fronteriza (ROG) para monitorear y patrullar la frontera con Alemania.
Ese mismo día, Bąkiewicz había compartido un vídeo que mostraba lo que, según él, era un guardia fronterizo polaco transportando a un migrante de Alemania a Polonia. Acusó a las autoridades de actuar como un servicio de taxi para migrantes.
En realidad, señaló el guardia fronterizo, los inmigrantes fueron entregados a la policía alemana después de ser detenidos (gracias a los nuevos controles fronterizos) cuando intentaban entrar ilegalmente a Polonia desde Alemania.
¡Basta de desinformación! En relación con el vídeo publicado en redes sociales, les informamos que la grabación muestra el momento en que la Guardia Fronteriza polaca entregó a dos ciudadanos congoleños a la policía alemana como parte del procedimiento simplificado de readmisión. El incidente tuvo lugar en Goerlitz en… pic.twitter.com/1rCo28RKBu
– Guardia de fronteras (@Straz_Graniczna) 13 de julio de 2025
Una encuesta realizada por la agencia Opinia24 y publicada hoy por la emisora RMF muestra que la mayoría de la opinión pública polaca, el 58%, apoya la decisión del gobierno de restablecer los controles fronterizos.
La política es incluso más popular entre los partidarios del partido de oposición nacional-conservador Ley y Justicia (PiS), el 71% de los cuales la apoyan, que entre los de la centrista Plataforma Cívica (PO) de Donald Tusk, el 55% de los cuales están a favor.
Mientras tanto, la guardia fronteriza anunció el lunes que la presión migratoria continúa en la frontera oriental fuertemente fortificada de Polonia con Bielorrusia, donde se intentaron 380 cruces ilegales durante el fin de semana.
También señalaron “varios casos de comportamiento agresivo” hacia oficiales polacos, que en un caso dieron lugar a que un soldado fuera hospitalizado con una herida en el ojo causada por un enfrentamiento con inmigrantes afganos que intentaban cruzar la frontera.
En los últimos tres días, los agentes del #PodlaskiOddziałSG registraron casi 380 intentos de cruzar ilegalmente la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Los extranjeros, para entrar en territorio polaco, intentaron superar la barrera técnica, así como los ríos fronterizos Svisloch,… pic.twitter.com/LqsHt521yd
– Guardia de fronteras (@Straz_Graniczna) 14 de julio de 2025
Crédito de la imagen principal: MSWiA/X
notesfrompoland