El Centro de Comunicación para Personas con Discapacidad: un gran avance en accesibilidad. ¿Qué ofrece el nuevo proyecto gubernamental?

En 2025, se lanzó un proyecto pionero: el Centro de Comunicación para Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es garantizar la igualdad de acceso a la información y los servicios para personas con diversas discapacidades. Gracias al apoyo de los Fondos Europeos, se estableció una red nacional de apoyo que ofrece servicios como traducción de PJM, transcripción de voz, materiales en braille y métodos de comunicación alternativos. Este es un gran paso hacia la igualdad y la inclusión social, como se puede leer en el sitio web Infor.pl.
El año 2025 trajo consigo cambios significativos para más del 14 % de la ciudadanía polaca, es decir, las personas con discapacidad. En enero, se lanzó el esperado proyecto sistémico Centro de Comunicación para Personas con Discapacidad , cuyo objetivo es eliminar las barreras a la comunicación y garantizar la igualdad de acceso a la información. El proyecto, liderado por la Oficina del Plenipotenciario del Gobierno para las Personas con Discapacidad, con el apoyo de la Asociación Polaca de Sordos y la Asociación Polaca de Personas con Discapacidad Intelectual, es una de las iniciativas más ambiciosas en el ámbito de la comunicación accesible.
El proyecto está directamente alineado con el espíritu de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad , ratificada por Polonia en 2012. Este documento define la discapacidad como un fenómeno resultante de las interacciones entre una persona y su entorno, con sus barreras físicas y sociales.
Según explica la Asociación Polaca de Personas con Discapacidad Intelectual , el centro tiene como objetivo proporcionar un apoyo comunicativo integral a las personas que a diario se encuentran con obstáculos que les impiden funcionar de forma independiente en espacios sociales, educativos o profesionales.
Los beneficiarios del proyecto incluyen personas sordas, con dificultades auditivas, ciegas, sordociegas, con discapacidad intelectual, trastornos mentales, personas que utilizan tecnologías de comunicación aumentativa (CAA) o que necesitan textos fáciles de leer y comprender (TEC).
Según la documentación del proyecto, el Centro de Comunicación para Personas con Discapacidad funcionará hasta finales de 2027, pero su infraestructura, incluido el HUB central en Varsovia y 16 centros regionales, se mantendrá de forma permanente.
Se han asignado casi 220 millones de zlotys al proyecto, de los cuales más de 181 millones provienen de fondos europeos. Este es un importante estímulo para el desarrollo que, como afirman sus creadores, contribuirá no solo al cambio tecnológico, sino también al social.
Las tareas del Centro incluyen la prestación de servicios de traducción de lengua de señas polaca (PJM), transcripción de voz a texto, preparación de materiales en Braille, traducciones de SKOGN (Sistema general de comunicación lingüística y natural), apoyo a métodos de comunicación alternativos (CAA) y desarrollo de contenido ETR.
Se presta especial atención a la formación de especialistas. El Centro invierte en el desarrollo de las habilidades de sus intérpretes de PJM y SKOGN, así como de sus expertos en CAA y ETR . Esto garantiza que los usuarios del servicio puedan contar con un servicio empático y profesional que comprende sus necesidades y adapta la comunicación a sus capacidades individuales.
Otro elemento importante es el desarrollo de aplicaciones que faciliten la comunicación. El proyecto consiste en crear soluciones que integren funciones como chat de texto, traducción de vídeo, tecnologías braille y transcripción de voz en tiempo real. Algunos de estos servicios estarán disponibles de forma remota para usuarios de toda Polonia.
Según los anuncios, la demanda mensual de los servicios del Centro se estima entre 500 y 1200 solicitudes. Los usuarios pueden beneficiarse de traducciones de PJM (incluido un servicio de urgencias 24 horas), transcripción de voz, traducción de documentos al braille y servicios de guía SKOGN.
Los servicios presenciales se ofrecen en centros regionales e incluyen traducciones de PJM y SKOGN para oficinas, centros médicos y empleadores. El registro y la solicitud de servicios se realizan a través de la aplicación, y el soporte se proporciona dentro del plazo especificado.
Uno de los módulos independientes del programa es el soporte extendido para personas ciegas y con discapacidad visual . Como se describe en la documentación, «el objetivo es aumentar la accesibilidad de la información mediante la conversión de contenido a braille, la preparación de archivos para su lectura con sintetizadores de voz y la preparación de grabaciones de voz en off».
El apoyo se proporcionará tanto desde la sede en Varsovia como desde las oficinas locales. El coste estimado de esta tarea es de 2 millones de zlotys, aproximadamente el 1 % de los costes directos totales del proyecto.
Se trata de un hito en el camino hacia la construcción de una sociedad abierta a la diversidad y a la igualdad de oportunidades, destaca la Asociación Polaca de Personas con Discapacidad Intelectual.
El nuevo proyecto gubernamental no solo implementa las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad , sino que también responde a las necesidades reales de la ciudadanía. Su enfoque multidisciplinario —que incluye lengua de señas, texto, audio, braille y comunicación alternativa— garantiza que nadie se sienta excluido de los espacios públicos, digitales o sociales.
El Centro de Comunicación para Personas con Discapacidad es más que una simple infraestructura. Sobre todo, es apoyo tangible, un cambio real y un mensaje simbólico de que la accesibilidad no es un privilegio, sino un derecho.
Fuente: Infor.pl/MH
Ver también:Actualizado: 29/07/2025 16:30
politykazdrowotna