Ex administrador dice que TAP debe privatizarse y rápidamente

El ex administrador de la TAP, Diogo Lacerda Machado, defendió hoy en el Parlamento que la TAP debe ser privatizada rápidamente, manteniendo el Estado una posición estratégica del 50%, pero con una gestión “orientada al mercado”.
“Lo que pienso, francamente, es que [TAP] debe ser privatizada y rápidamente”, afirmó el abogado, que fue escuchado hoy en la comisión parlamentaria de Economía, Obras Públicas y Habitación, a pedido de IL, en el marco de las conclusiones de la Inspección General de Finanzas (IGF) sobre la compra del negocio de mantenimiento e ingeniería en Brasil (VEM/ME Brasil), hace 20 años.
Para Diogo Lacerda Machado, que ayudó al Estado a recuperar el 50% del capital de TAP tras la privatización realizada por el Gobierno del PSD/CDS-PP liderado por Pedro Passos Coelho, “la gestión de TAP debe ser privada, orientada al mercado”.
En declaraciones a los periodistas al final de la audiencia, el ex administrador de la aerolínea defendió una privatización en la que el Estado tendría el 50% del capital.
Cuando se le preguntó sobre la compra de ME Brasil, que los diputados de IL, PSD y Chega clasificaron de ruinosa, Lacerda Machado argumentó que fue esa inversión la que hizo de TAP una multinacional y que actualmente tiene “una cuota de mercado absolutamente anormal en el tráfico entre Brasil y Europa”, lo que justifica el interés de los grandes grupos de aviación europeos en comprar la empresa portuguesa.
Para el abogado, el “peor acuerdo jamás realizado” fue la “privatización del monopolio de las infraestructuras aeroportuarias del país” en una concesión de 50 años a ANA/VINCI.
Sobre la privatización de la aerolínea realizada por el Gobierno de Passos Coelho, Lacerda Machado dijo que, cuando se sentó con el consorcio Atlantic Gateway, liderado por David Neeleman y Humberto Pedrosa, para negociar la reconfiguración de la estructura accionaria y les explicó las “enormes debilidades de ese proceso de privatización”, la respuesta que le dieron “fue que el Gobierno sabía todo hasta el último detalle”.
Sobre el informe del IGF, con el que dijo estar en desacuerdo, Lacerda Machado destacó que su participación en la compra de VEM fue “esencialmente como abogado”, mientras que la “gestión estratégica de todo” quedó a cargo de la dirección de TAP, entonces liderada por Fernando Pinto, quien será escuchado en el parlamento el miércoles.
En audiencia en mayo de 2023, en el parlamento, Diogo Lacerda Machado afirmó que hay una “perspectiva imbécil” sobre el negocio de mantenimiento en Brasil, y destacó que sin la inversión en ese país “probablemente” la empresa no existiría hoy, argumentando que esa “fue de lejos la mejor inversión que TAP ha hecho en 50 años”.
La auditoría de la Inspección General de Finanzas (IGF) a las cuentas de TAP, divulgada en septiembre, critica su participación en el negocio de mantenimiento en Brasil, afirmando que no se demostró racionalidad económica y que se esperan “pérdidas muy significativas”.
“No ha sido demostrada la racionalidad económica de la decisión de la administración de TAP, SGPS, de participar en el negocio de VEM/TAP ME Brasil y, posteriormente, de no aceptar una propuesta de GEOCAPITAL, de 23/01/2007, de renegociar la sociedad con el fin, en particular, de compartir riesgos y cargas, habiendo optado, en cambio, por reforzar su posición en VEM, sin orientación de las autoridades supervisoras ni del accionista Parpública al respecto, permaneciendo como accionista única de Reaching Force y titular del 90% del capital de VEM”, se lee en el documento.
“Se esperan pérdidas muy significativas en ese negocio debido a la no recuperabilidad de los importes involucrados, que, a 2023, ascendían a 906 millones de euros”, según el informe.
En una entrevista con Lusa en enero de 2022, la entonces CEO de TAP, Christine Ourmières-Widener, anunció que, tras intentos fallidos de venta, el grupo había decidido cerrar gradualmente sus operaciones de Mantenimiento e Ingeniería Brasil (TAP ME), como parte del plan de reestructuración aprobado por la Comisión Europea el mes anterior, que requería la separación de activos no esenciales, a saber, el negocio de mantenimiento en Brasil, y los de 'catering' (Cateringpor) y 'handling' (Groundforce).
jornaleconomico