Experimente la emoción de uno de los más grandes del mundo, en Monsaraz.

Fue durante una conversación informal con António Fialho, concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Reguengos de Monsaraz, que surgió el reto: llevar la obra de uno de los nombres más destacados de las artes visuales del país a un lugar donde rara vez se ve. El resultado se inaugurará este viernes en la Iglesia de Santiago de Monsaraz y en la Biblioteca Municipal de Reguengos de Monsaraz. Bajo el título "Pedro Cabrita Reis: Paisaje, Figura y Naturaleza Muerta", se presentará una exposición que presenta dos docenas de obras recientes de pintura y escultura mural realizadas con materiales encontrados, de la serie "Natura Morta".
“Estos lugares me obligan a pensar en otra forma de mostrar mi trabajo y permitir que la gente que no sabe lo que hago lo descubra”, explica el artista, una de las figuras más importantes del arte contemporáneo portugués, con una carrera consolidada a nivel nacional e internacional, siendo ampliamente reconocido por su trabajo multidisciplinar que cruza la pintura, la escultura, la instalación, la fotografía y el dibujo.
Con una trayectoria que lo ha llevado a representar a Portugal en importantes eventos internacionales como la Documenta IX (1992, en Kassel), las bienales de São Paulo (1994 y 1998) y de Venecia (2003 y 2013), y que incluye obras en prestigiosas colecciones como la Tate Modern, el Centro Pompidou, el Museo Serralves y el MAAT, entre muchas otras, Pedro Cabrita Reis no dudó en aceptar la invitación de la autoridad local. «Me gusta poder llevar mi trabajo al interior del país. Me gusta la idea de exponer fuera de los grandes centros urbanos y esta exposición en Reguengos es prueba de ello».
Provocador y emotivo, Pedro Cabrita Reis sigue siendo una presencia habitual en las galerías y museos más prestigiosos, y también ha desarrollado importantes proyectos de arte público, como la escultura monumental "Central Tejo", en Lisboa, que se ha convertido en un icono del arte urbano contemporáneo portugués. A lo largo de los años, también ha desempeñado un papel importante como comisario, docente y figura influyente en la escena artística portuguesa.
A partir de ahora y hasta el 5 de octubre, las obras del artista podrán visitarse diariamente en la Iglesia de Santiago, en horario de 9.30 a 17.30 horas, y de lunes a sábado en la Biblioteca Municipal, de 10.00 a 17.30 horas.
sapo