<![CDATA[ Caso das gémeas: supremo não vai mudar o nome da comissão de inquérito ]]>
![<![CDATA[ Caso das gémeas: supremo não vai mudar o nome da comissão de inquérito ]]>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.sabado.pt%2Fimages%2F2017-11%2Fimg_1200x676%242017_11_27_13_08_00_269375.jpg&w=1920&q=100)
Lo más leído
En un despacho del Presidente de la Asamblea de la República, se señala que el Tribunal Supremo Administrativo decidió el jueves "extinguir la instancia, por la inutilidad sobrevenida de la controversia".
El Tribunal Supremo Administrativo (TSA) decidió extinguir la acción de cambio de nombre de la comisión de investigación del caso de los gemelos luso-brasileños, por considerar que la cuestión había sido superada con el uso del nombre completo.
En un despacho del Presidente de la Asamblea de la República, se señala que el Tribunal Supremo Administrativo decidió el jueves "extinguir la instancia, por la inutilidad sobrevenida de la controversia". El tribunal concluyó que la orden del 9 de enero para que el Parlamento deje de utilizar el nombre "Comisión Parlamentaria de Investigación - Gemelos tratados con el medicamento Zolgensma", después de citar a la madre de los niños, "se ejecuta plenamente con la orientación dada por el Presidente de la Asamblea de la República cuando solicitó a la comisión de investigación (y ésta aceptó) que se utilizara el nombre completo". La comisión de investigación utiliza ahora siempre su nombre completo, es decir, "Comisión de investigación parlamentaria para verificar la legalidad y la conducta de los dirigentes políticos supuestamente implicados en la prestación de asistencia sanitaria a dos niños (gemelos) tratados con el medicamento 'Zolgensma'". El día 9, la sección administrativa de la STA ordenó al Parlamento dejar de utilizar el nombre "Comisión Parlamentaria de Investigación - Gemelos tratados con el medicamento Zolgensma", después de citar a la madre de los niños. El 22 de enero, la conferencia de dirigentes decidió que la Asamblea de la República apelaría la decisión de la STA que impuso el cambio de nombre de la comisión de investigación, considerando que este tribunal invadió los poderes del parlamento. La propia comisión ya había decidido en la misma línea días antes. Ese día, el portavoz de la conferencia de dirigentes sostuvo que la sentencia del STA termina constituyendo "una injerencia" en los poderes de la Asamblea de la República como órgano soberano. Jorge Paulo Oliveira agregó que la conferencia de dirigentes entendió que incluso se habían excedido los límites del pedido de citación por parte de la madre de los niños que llevó a esta decisión. El Presidente de la Asamblea de la República también había considerado que había motivos para que el Parlamento apelara la decisión de la STA sobre el cambio de nombre de la comisión de investigación. En un dictamen al que tuvo acceso Lusa, José Pedro Aguiar-Branco sostuvo que la "decisión de crear una comisión de investigación parlamentaria (CPI) ad hoc, que tiene como resultado la atribución de un nombre formal a la CPI que se materializa en la elección de un nombre, constituye (...) un acto político que sólo el Parlamento es competente para adoptar"."La elección del nombre de la CPI no parece ser una cuestión de relevancia independiente en relación con la mencionada decisión política de crear la comisión, y por tanto está excluida de la jurisdicción de los tribunales administrativos", afirma el documento firmado por el Presidente de la Asamblea de la República.
Artículos relacionados


sabado