Magno Malta quiere escuchar el testimonio de Bukele ante la Comisión de Investigación del Crimen Organizado del Senado.

El senador Magno Malta (PL-ES) solicitó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comparezca ante la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre el Crimen Organizado del Senado Federal. La solicitud también incluía una visita oficial a El Salvador, con el objetivo de conocer de primera mano las políticas de seguridad pública y la lucha contra los grupos criminales que han convertido al país en uno de los más seguros de América.
Para Magno Malta, el caso salvadoreño es «uno de los ejemplos más significativos de reducción de la delincuencia en el mundo contemporáneo». Para que se considere la solicitud, además de su aprobación, el Ministerio de Asuntos Exteriores debe invitar formalmente al jefe de Estado al país. Bukele también debe aceptar la invitación.
El exestratega político Nayib Bukele obtuvo reconocimiento internacional por reducir drásticamente los índices de violencia y corrupción en El Salvador. En 2015, el país registró 106 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más altas del planeta. Diez años después, la cifra descendió a 1,9 por cada 100.000, con 114 asesinatos registrados hasta 2024.
Hoy, el país, que en su día estuvo dominado por las pandillas, es considerado uno de los más seguros de América Latina.
La Comisión Parlamentaria de Investigación sobre el crimen investigará la estructura, la expansión y el funcionamiento del crimen organizado , con especial énfasis en las actividades de las milicias y las facciones criminales, principalmente el PCC y el Comando Vermelho.
Esta iniciativa surge en un momento en que el Congreso Nacional ha intensificado el debate sobre la seguridad pública. La Cámara de Diputados y el Senado han estado aprobando proyectos de ley que endurecen las penas y amplían los delitos, mientras que la Corte Suprema Federal busca imponer límites a la letalidad policial a través de la ADPF 635, conocida como la "ADPF de las Favelas".
En total, la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre la Delincuencia Organizada está compuesta por 11 miembros titulares y 11 suplentes, con un mandato inicial de 120 días.
gazetadopovo


%2Fhttps%3A%2F%2Fs01.video.glbimg.com%2Fx720%2F14081404.jpg&w=3840&q=100)

