Odileta Pansani de Haro (1932

Un encuentro en la plaza principal de Votuporanga, a 527 kilómetros de São Paulo , fue el inicio de una relación que duró 77 años para Odileta Pansani de Haro y Paschoal de Haro, 74 de los cuales estuvieron casados. Y como quiso el destino que ambos se conocieran en esa ocasión, también significó que se despidieron el mismo día, con diez horas de diferencia.
Al comienzo de la relación, ella tenía 15 años y había llegado recientemente de Mirassol, su ciudad natal, con sus padres y siete hermanos. Él, nacido en Votuporanga, era un año mayor y tenía ocho hermanos. En aquella época, en la plaza se producían flirteos. En un momento, Paschoal estaba haciendo girar una cadena en el aire cuando ésta voló y cayó sobre el brazo de Odileta. Fue el pretexto para que empezaran a hablar. La relación continuó a través de cartas.
La boda se celebró en la finca de los padres de Odileta, el 15 de abril de 1951, día en que Paschoal cumplió 20 años. De la unión nacieron seis hijos. Sílvia, la hija mayor, murió de leucemia en 1997, a la edad de 33 años.

Este período fue difícil para Odileta y Paschoal, pero sirvió para unir aún más a la familia. "Se apresuraron a hacer todo lo posible. Incluso le dieron una medicina con gotas de creolina. Hicieron todo lo que pudieron", recuerda su hijo Luciano de Haro, de 63 años.
Mientras Odileta cuidaba de la familia, Paschoal trabajaba en una tienda de telas y luego en una zapatería, que regentaba junto a sus hermanos.
"Tenían una relación perfecta. No era una vida de ensueño, pero era de oro. La familia era muy unida, con altibajos, pero nunca tuvimos nada que los desacreditara como padres", dice Luciano, recordando que todos los domingos por la tarde era tradición que los hijos y nietos se reunieran en su casa.
Las fiestas también fueron motivo de unidad familiar, especialmente el 15 de abril. Además de ser la fecha de nacimiento de Paschoal y la de su boda, también fue el cumpleaños de su primera nieta (Camila) y primera bisnieta (Athena), quien vive en Londres y es hija de su nieto Diego.
En los últimos años, Odileta desarrolló Alzheimer y comenzó a ser cuidada por su esposo. Sin embargo, en 2023 le diagnosticaron cáncer de intestino. Su tratamiento, dijeron los médicos, sería sólo paliativo.
Estaba muy preocupado por mi madre. El año pasado pasó por un momento muy difícil con infecciones urinarias. Le dijo a la trabajadora social de Santa Casa que tenía mucho miedo de morir primero y que ella sufriera. Le pidió a Dios que se la llevara primero a ella y a él el mismo día. Y eso fue exactamente lo que sucedió, con diez horas de diferencia. Ella a las 7 de la mañana y él a las 5 de la tarde —cuenta Luciano—. "Estaban en la misma sala funeraria y ella fue enterrada delante y él detrás, como él quería."
Odileta y Paschoal fallecieron el 17 de abril, a los 92 y 94 años respectivamente, en la misma habitación de su casa, rodeados de su familia. Dejaron atrás a sus hijos Carlos, Marta, Luciano, Iara y Karina, así como 6 nietos y 4 bisnietos.
uol