Pac-Man, 45 años: Por qué el juego cambió los videojuegos (y el mundo) y ahora quiere conquistar a la Generación Z

El icónico juego Pac-Man nació a finales de los 70, cuando Toru Iwatani comía una pizza de salami. Tras tomar la primera rebanada, el diseñador japonés de juegos se sorprendió al ver una figura circular que lo miraba fijamente.
"Si tomas una pizza y le quitas un trozo, lo que queda parece una boca", dijo Iwatani a Wired en 2010, confirmando la veracidad de esta leyenda urbana.
Al ver su plato grasiento, Iwatani seguramente supo que estaba ante el personaje perfecto de videojuego: una máquina de comer incansable. Y así nació Pac-Man, que este año celebra 45 años desde su lanzamiento original en arcade.

En Pac-Man, el jugador controla una bola amarilla codiciosa que debe navegar por laberintos oscuros y siempre cambiantes, comiendo tantas monedas como sea posible, todo mientras escapa de la pandilla fantasma, compuesta por Blinky (rojo), Pinky (rosa), Inky (azul) y Clyde (naranja).
"Pac-Man [el personaje] fue creado para representar el concepto central del juego, que es comer, de la manera más simple posible", explica Michiko Kumagai, gerente de licencias de personajes de Bandai Namco, el editor del juego.
Al igual que los arcos de McDonald's, se ha convertido en un símbolo reconocido internacionalmente. Con solo verlo una vez, todos comprenden instintivamente lo que significa Pac-Man, y por eso ha llegado a un público tan amplio.
Pac-Man, originalmente llamado PuckMan en Japón, una referencia a la frase "paku paku taberu", que significa hacer un sonido de masticación mientras se come algo, es, según el Libro Guinness de los Récords, el juego arcade de monedas más exitoso de todos los tiempos.
El personaje sigue siendo un símbolo perdurable hasta el día de hoy, con la franquicia generando unos ingresos estimados de 14 000 millones de dólares, tanto por las máquinas recreativas como por docenas de relanzamientos para consolas domésticas. Los juegos se han lanzado en plataformas que van desde la clásica Nintendo hasta la Xbox.
En los últimos años, Pac-Man también ha conquistado a nuevos públicos con apariciones especiales en películas animadas de gran presupuesto, como Ralph el Demoledor (2012) y Pixels (2015). El mes pasado, Bandai Namco lanzó Shadow Labyrinth , un juego que le da un giro innovador a la jugabilidad clásica de Pac-Man.
Por qué el juego funciona tan bien"Pac-Man es uno de los símbolos del nacimiento de los videojuegos para el gran público", afirma Peter Etchells, profesor de Comunicación Científica en la Universidad de Bath Spa en el Reino Unido.
"Había una elegancia en la simplicidad de este juego y su diseño que creo cautivó la imaginación de muchos jugadores".
No hace falta ser un jugador apasionado para apreciar el objetivo principal del personaje: comer estratégicamente. La jugabilidad de Pac-Man es increíblemente sencilla y, al mismo tiempo, un auténtico reto de dominar.
En la versión original, los jugadores podían correr frenéticamente por el laberinto sin pensar mucho o seguir el camino que la mayoría de la gente tomaba en la década de 1980: leer el manual Cómo ganar en Pac-Man , que les enseñaba a memorizar cientos de patrones de laberintos complejos y rutas óptimas.
Este tipo de preparación táctica preparaba al jugador para competir en los campeonatos de Pac-Man, de los que se celebraron miles en todo el mundo.

Etchells señala que la propuesta de Pac-Man estaba mucho menos impulsada por la "testosterona" que muchos otros juegos, y que esa fue una de las grandes razones de su éxito.
"El creador de Pac-Man, Toru Iwatani, declaró explícitamente que tenía la intención de crear un juego que todos pudieran disfrutar, especialmente las mujeres", afirma.
"Es por eso que Pac-Man y sus coloridas secuelas, como Ms. Pac-Man de 1982, se destacaron de los juegos de disparos predominantemente masculinos de la época, como Asteroids y Space Invaders, porque apuntaban a un público mucho más amplio".
En una entrevista de 2020 con el Washington Post, Iwatani dijo que el juego también tenía conexiones más profundas con la cultura japonesa de lo que se pensaba anteriormente.
Creé los fantasmas para que fueran simples y adorables. Esto evoca la antigua apreciación japonesa del wabi-sabi , donde la gente encuentra belleza fugaz y profundidad en la simplicidad. Creo que la creciente aceptación mundial de esta estética japonesa también ha llevado a que más gente disfrute de Pac-Man.
Pac-Man y su aportación a la cienciaAdemás de su diseño único y su atractivo para diversos públicos, tanto masculinos como femeninos, Pac-Man también ha dejado huella en el mundo de la ciencia. El juego, al igual que el Tetris, ha demostrado ser una herramienta útil para que los investigadores comprendan las limitaciones del cerebro humano, e incluso de los chimpancés, para resolver problemas.
Un estudio de 2007 realizado por Dean Mobbs y sus colegas del Instituto de Tecnología de California sometió a los jugadores de Pac-Man a descargas eléctricas cada vez que eran atrapados por un fantasma.
"Este estudio utilizó imágenes por resonancia magnética para ver si la actividad cerebral cambiaba cuando los fantasmas se acercaban mucho. Y así fue", afirma Tom Garner, profesor de tecnologías interactivas en la Universidad Sheffield Hallam, en el Reino Unido.
Los monos también han estado jugando al Pac-Man en los últimos años. Un estudio de 2024 realizado por Z. Lin y sus colegas de la Universidad de Cornel encontró una relación entre ciertos patrones en los movimientos oculares de los monos y sus decisiones en el juego, mientras que la Biblioteca Nacional de Medicina utilizó el Pac-Man para revelar que los monos capuchinos pueden usar un sistema jerárquico de toma de decisiones basado en estrategias, algo que antes se creía que estaba fuera de las capacidades cognitivas de los animales.
Videojuegos como Pac-Man han tenido un impacto significativo en el campo de la investigación científica. Pac-Man es una excelente manera de comprender mejor cómo piensan, sienten y se comportan los humanos.

Según Garner, la razón por la que Pac-Man fue —y sigue siendo— tan querido por tanta gente está relacionada con la forma en la que el juego utiliza la llamada "teoría de la encarnación".
"En los videojuegos, la idea de encarnación describe una sensación de conexión entre el jugador y el personaje, que difumina las líneas entre el mundo del juego y el mundo real", explica.
Pac-Man fue uno de los primeros videojuegos en poner al jugador en el papel de un personaje en lugar de un vehículo. Pac-Man era representado como un ser vivo, capaz incluso de comunicar dolor mediante sonidos cuando los fantasmas lo alcanzaban. Todo esto creaba una conexión única con el jugador.
El futuro de Pac-ManMás de 45 años después de su lanzamiento, Namco Bandai espera aumentar la popularidad de Pac-Man entre las generaciones más jóvenes con el recién lanzado Shadow Labyrinth.
El nuevo juego se desarrolla en un laberinto gigantesco que combina elementos de ciencia ficción y medievales. En él, una misteriosa figura llamada Espadachín n.º 8 es guiada por un orbe llamado Puck, una especie de versión gótica y cíborg del diseño original de Pac-Man.
El dúo puede incluso transformarse, por tiempo limitado, en un robot guerrero estilo Transformers llamado GAIA, lo que permite a los jugadores resolver rompecabezas que de otro modo serían imposibles.
El productor de Shadow Labyrinth , Seigo Aizawa, era un fanático de Pac-Man desde la infancia y cree que el nuevo juego conserva algunas de las peculiaridades que hicieron que el original fuera tan memorable.
"Creo que una de las grandes razones por las que el mundo se enamoró de Pac-Man fue que fue uno de los primeros juegos en darle a sus personajes una personalidad real", afirma.
Cada fantasma tenía un comportamiento distinto. Blinky, por ejemplo, era el implacable fantasma rojo que perseguía a Pac-Man directamente. Pinky, en cambio, prefería emboscarlo de frente. Estas características no solo se incorporaron a la máquina recreativa, sino que se integraron en el juego mediante inteligencia artificial y patrones de movimiento únicos.
Gracias a un ingenioso giro del juego, Pac-Man también puede luchar contra estos depredadores fantasmales. Al ingerir una "bola de poder", el cazador se convierte en la presa, y Pac-Man finalmente logra devorar a los fantasmas que lo persiguen.
"No hay nada más satisfactorio que ser perseguido por fantasmas, conseguir un potenciador y dar vuelta la situación", dice Aizawa.

Aizawa revela que Bandai Namco ya está considerando lanzar una secuela de Shadow Labyrinth.
Sin embargo, Nao Udagawa, presidente y CEO de Bandai Namco, admite que el hecho de que Pac-Man sea un personaje mudo y no humano, cuya jugabilidad se basa en acciones simples, hace que sea más desafiante mantener la marca fresca, a diferencia de otros personajes con personalidades fuertes como Sonic de Sega o Mario de Nintendo.
"Es cierto que, como propiedad intelectual, Pac-Man tiene menos personajes e historias que contar en comparación con otros personajes de videojuegos, como Sonic", afirma.
"Aun así, para nosotros, es la simplicidad lo que hace de Pac-Man un personaje ampliamente reconocido por la Generación Z y las generaciones más jóvenes, incluso si nunca han jugado el juego".
Gracias a las recientes asociaciones con marcas como Krispy Kreme y Little Lion Entertainment (una empresa de experiencias que está creando una atracción inmersiva de Pac-Man estilo sala de escape en ciudades como Manchester y Dubai), Udagawa confía en que el personaje pueda durar otros 45 años.
No confirma ni niega si Pac-Man tendrá sus propias películas, como Sonic y Mario. Pero la directora ejecutiva admite que hay planes para seguir expandiendo Pac-Man a otras áreas, además de los videojuegos.
"Como propiedad intelectual, seguiremos demostrando que Pac-Man va más allá de los juegos y ha alcanzado este estatus de ícono cultural".
A pesar de todos los planes para mantener la relevancia de Pac-Man, Etchells cree que es la nostalgia la que sustenta su popularidad. Más específicamente, la nostalgia por una era de los videojuegos que ya no existe con la misma forma: la cultura arcade.
"Es un recordatorio de los días de infancia pasados jugando con amigos y rivales en medio del ruido y las luces de neón de los salones recreativos", dice.
Cualquiera sea la razón detrás de este éxito duradero, Pac-Man sigue siendo un ícono de la cultura pop, así como una prueba definitiva de que solo podemos encontrar el éxito cuando dejamos de huir de nuestros fantasmas y comenzamos a enfrentarlos sin miedo.
BBC News Brasil - Todos los derechos reservados. Queda prohibida su reproducción sin la autorización escrita de BBC News Brasil.
terra