Seminario debatió y analizó los efectos de los incendios en la Serra da Estrela

“Incendios en la Serra da Estrela – Lecciones del Pasado y Acción en el Presente” fue el tema del seminario que tuvo lugar el 9 de mayo, en el auditorio de los Servicios Centrales del IPG – Instituto Politécnico de Guarda . El primer panel reunió a los alcaldes Sérgio Costa (Guarda), Luís Tadeu ( Gouveia ), António Luciano Ribeiro ( Seia ), Flávio Massano ( Manteigas ), Hélio Fazendeiro (Covilhã – jefe de gabinete); el segundo contó con la participación de Ricardo Vaz Alves de GNR/SEPNA, João Rodrigues de Protección Civil de CIM BSE, António Alves de Bomberos Voluntarios de Loriga, Hugo Rocha de ICNF y Rui Pita Perdigão de IPG como ponentes; el tercero contó con los ponentes Hélia Marchante IPC, José Conde de CISE, Elsa Salzedas y José Maria Saraiva de la Associação dos Amigos da Serra da Estrela (ASE). La Serra da Estrela, por su ubicación, topografía, pero sobre todo su cobertura forestal, fue destacada como “importante en la regulación del clima, en la captura de dióxido de carbono, permitiendo sustentar una fauna única, muy rica en biodiversidad”. Los incendios se consideraron una grave amenaza para este equilibrio, poniendo en riesgo la biodiversidad. Otro aspecto presentado fue la falta de políticas de apoyo y oportunidades profesionales, lo que provoca el abandono del territorio. Para revertir esta situación se impulsaron políticas que generaran condiciones para que la gente permaneciera en el territorio y que atrajeran nuevos habitantes.
El Programa de Revitalización del Parque Natural de la Serra da Estrela tiene más de 30 años y no refleja la realidad actual. Se destacó que el plan no está sincronizado con los PDM de los municipios de la región , que normalmente están diseñados para retener a la gente y responder a las necesidades de la región.
Respecto al origen de los incendios, se mencionó que la prevención y la forma de combatirlos necesitan nuevos enfoques. En este punto es importante promover la educación ambiental entre la población. Se propuso una reforestación bien planificada y cuidadosa, tanto en la selección de la flora como en su plantación, donde los bosques mixtos de hayas y otras especies nativas funcionan como “bosques de fuego”, dificultando la propagación de incendios debido a su estructura y microclima húmedo. También se propuso la implementación progresiva de Nuevas Tecnologías consideradas importantes en el combate de incendios. Respecto al Plan de Revitalización Territorial, existe el temor de que no se implemente y, por ello, se consideró urgente actuar con eficacia y acorde a la realidad. Aunque ya existe el conocimiento necesario para gestionar la Serra da Estrela de forma sostenible, falta un plan eficaz, duradero y sustentado, que pueda transformar ese conocimiento en acciones concretas. Este seminario reforzó la urgencia de un compromiso real con el futuro de la Serra da Estrela.Este Seminario fue organizado por los Clubes Rotarios de Beira Serra (Covilhã, Guarda, Celorico da Beira , Trancoso , Seia, Mangualde, Viseu, Tondela y Lusofonia en acción D1970), con la colaboración de la Guardia Nacional Republicana, el Municipio de Guarda y el Instituto Politécnico de Guarda.
Jornal A Guarda