Petrobras pierde casi R$ 32 mil millones en valor de mercado tras informe de resultados

Petrobras perdió casi R$32 mil millones en valor de mercado este viernes (8) en comparación con el cierre del día anterior. El resultado se debió a la publicación del balance de la empresa estatal, con una previsión de dividendos inferior a la esperada. Las acciones ordinarias (PETR3, con derecho a voto) se desplomaron un 7,95%, hasta R$32,78, mientras que las acciones preferentes (PETR4, sin derecho a voto) se desplomaron un 6,15%, cotizando a R$30,53.
El Ibovespa, el principal índice de la Bolsa de Valores de Brasil, cerró la jornada con una baja del 0,45%, situándose en 135.913 puntos. El dólar comercial cerró en R$5,43, con un alza del 0,24%. El jueves por la noche (7), la petrolera anunció una ganancia neta de R$26.700 millones en el segundo semestre de este año. El resultado fue un 24,3% inferior al del trimestre anterior, pero superior al del mismo periodo del año anterior, cuando la compañía registró una pérdida de R$2.600 millones.
Sin embargo, la distribución de dividendos generó opiniones dispares por parte de los inversores. La empresa estatal aprobó el pago de dividendos a cuenta e intereses sobre el capital propio (JCP) por un total de R$8.660 millones, equivalentes a R$0,67192409 por acción ordinaria y preferente en circulación.
XP Investimentos, por ejemplo, estimó una distribución de dividendos de aproximadamente R$12 mil millones. El director financiero y de relaciones con inversores de Petrobras, Fernando Melgarejo, también atribuyó la caída del precio de las acciones a la insatisfacción con el volumen de dividendos.
Quizás la expectativa de distribución de dividendos generada este trimestre fue algo decepcionante. Se vio afectada por eventos no recurrentes que no ocurrirán en los próximos períodos. Por lo tanto, circunstancialmente, el mercado se está comportando de una manera que creemos que probablemente será temporal, evaluó Melgarejo.
Se espera que el gobierno federal reciba aproximadamente el 29% de los ingresos (en proporción a su tenencia de acciones ordinarias y preferentes). Otro 8% se destinará al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
A pesar de la caída de las acciones, Melgarejo afirmó que el mercado reconoce los resultados operativos de la compañía como "bastante positivos". Según él, de los 16 analistas de mercado que recomiendan comprar o vender las acciones, el 75 % recomienda comprar, según informó Agência Brasil .
"La empresa cree firmemente en nuestra tesis de creación de valor para este año. Estamos trabajando para reponer las reservas y aumentar la producción. Por lo tanto, todo esto es positivo para la empresa", afirmó.
Además, el Consejo de Administración de la petrolera aprobó el regreso a la distribución de gas licuado de petróleo (GLP), un tipo de gas para cocinar. La empresa había abandonado el sector durante el gobierno de Bolsonaro. En 2020, vendió Liquigás a dos grupos privados: Copagaz - Distribuidora de Gás SA y Nacional Gás Butano Distribuidora.
gazetadopovo