Un científico explica cuándo podrían aparecer babosas gigantes en Moscú

https://ria.ru/20250526/slizni-2019030069.html
Un científico explica cuándo podrían aparecer babosas gigantes en Moscú
Un científico revela cuándo podrían aparecer babosas gigantes en Moscú - RIA Novosti, 26/05/2025
Un científico explica cuándo podrían aparecer babosas gigantes en Moscú
Las babosas gigantes pueden aparecer en Moscú ya en la segunda quincena de junio si el verano es cálido y húmedo; de lo contrario, los moscovitas las encontrarán solo en... RIA Novosti, 26/05/2025
2025-05-26T02:50:00+03:00
2025-05-26T02:50:00+03:00
2025-05-26T02:50:00+03:00
Moscú
España
Francia
https://cdnn21.img.ria.ru/images/07e6/08/02/1806584657_0:378:1280:1098_1920x0_80_0_0_5a11ce835ee5ff45a495103327081847.jpg
MOSCÚ, 26 de mayo - RIA Novosti. Las babosas gigantes pueden aparecer en Moscú ya en la segunda mitad de junio si el verano es cálido y húmedo, de lo contrario los moscovitas las encontrarán solo a mediados de julio, dijo a RIA Novosti Vadim Maryinsky, investigador del Departamento de Ecología General e Hidrobiología de la Facultad de Biología de la Universidad Estatal de Moscú. Señaló que cuando la gente habla de babosas gigantes, se refieren a babosas de la especie Arion vulgaris. A menudo se les llama españoles, aunque su tierra natal no es España en absoluto, sino Francia o Alemania. Pueden alcanzar los 15 centímetros de longitud y provocar daños importantes tanto a la agricultura como a los habitantes comunes del verano. Si el verano es cálido y húmedo, por lo general, pueden alcanzar grandes tamaños ya en la segunda quincena de junio. Si hace un poco más de frío, es más probable que aparezcan a mediados de julio. Y en la segunda mitad del verano hay muchos, son grandes, visibles y atacan a una gran variedad de plantas, explicó Maryinsky. El científico explicó que los adultos suelen alcanzar la madurez sexual a mediados del verano, cuando empiezan a poner huevos de forma activa. Las crías emergen de ellos al cabo de aproximadamente un mes. Algunos huevos se ponen justo antes del invierno; ninguno de ellos eclosiona hasta la primavera siguiente. Los individuos jóvenes que logran eclosionar excavan en el suelo y allí pasan el invierno. Ya en primavera, cuando la temperatura del aire supera con seguridad los 10 grados, comienzan a salir y a alimentarse activamente. "Pero en esta etapa aún no son visibles, miden solo un centímetro o un centímetro y medio, nada especial, en general. Y, en consecuencia, los huevos que pusieron justo antes del invierno comienzan a desarrollarse. Estas babosas suelen alcanzar grandes tamaños a mediados del verano. Y es entonces cuando empiezan a llamar la atención, a hacerse visibles. Pero aquí, sin embargo, todo depende de lo cálido y húmedo que sea el verano", añadió Maryinsky. Dijo que es difícil decir si habrá más babosas en Moscú este verano de lo habitual, ya que en las regiones centrales de la Rusia europea el invierno de este año fue más suave de lo habitual y se puede esperar que un mayor número tanto de babosas jóvenes que entraron en hibernación como de huevos pasaron el invierno con éxito. "Pero, al mismo tiempo, el invierno fue prácticamente sin nieve, una vez más, en las regiones centrales de la Rusia europea. Se produjeron heladas periódicas que, por el contrario, podían causarles graves daños", concluyó el científico.
https://ria.ru/20250422/klesch-2012637754.html
https://ria.ru/20250523/klesch-2018566554.html
Moscú
España
Francia
2025
Noticias
ru-RU
https://ria.ru/docs/about/copyright.html
https://xn--c1acbl2abdlkab1og.xn--p1ai/
https://cdnn21.img.ria.ru/images/07e6/08/02/1806584657_0:258:1280:1218_1920x0_80_0_0_2316f80ca33c9116c5237f32cba472d7.jpgMoscú, España, Francia
MOSCÚ, 26 de mayo - RIA Novosti. Las babosas gigantes pueden aparecer en Moscú ya en la segunda mitad de junio si el verano es cálido y húmedo, de lo contrario los moscovitas las encontrarán solo a mediados de julio, dijo a RIA Novosti Vadim Maryinsky, investigador del Departamento de Ecología General e Hidrobiología de la Facultad de Biología de la Universidad Estatal de Moscú.
Si el verano es cálido y húmedo, por lo general, pueden alcanzar grandes tamaños ya en la segunda quincena de junio. Si hace un poco más de frío, es más probable que aparezcan a mediados de julio. Y en la segunda mitad del verano hay muchos, son grandes, visibles y atacan a una gran variedad de plantas, explicó Maryinsky.
El científico explicó que los adultos suelen alcanzar la madurez sexual a mediados del verano, cuando empiezan a poner huevos de forma activa. Las crías emergen de ellos al cabo de aproximadamente un mes. Algunos huevos se ponen justo antes del invierno; ninguno de ellos eclosiona hasta la primavera siguiente. Los individuos jóvenes que logran eclosionar excavan en el suelo y allí pasan el invierno. Ya en primavera, cuando la temperatura del aire supera con seguridad los 10 grados, comienzan a salir y a alimentarse activamente.
"Pero en esta etapa aún no son visibles, miden solo un centímetro o un centímetro y medio, nada especial, en general. Y, en consecuencia, los huevos que pusieron justo antes del invierno comienzan a desarrollarse. Estas babosas suelen alcanzar grandes tamaños a mediados del verano. Y es entonces cuando empiezan a llamar la atención, a hacerse visibles. Pero aquí, sin embargo, todo depende de lo cálido y húmedo que sea el verano", añadió Maryinsky.
"Pero, al mismo tiempo, el invierno fue prácticamente sin nieve, una vez más, en las regiones centrales de la Rusia europea. Se produjeron heladas periódicas que, por el contrario, podían causarles graves daños", concluyó el científico.
Ria.ru