¡1 de cada 10 niños tiene dislexia! Diferencia de aprendizaje, no retraso mental

Ozan Ömer Kadüker - La dislexia , que provoca dificultades en la lectura, la escritura y el lenguaje, se confunde con el retraso mental y se acusa a los niños de ser perezosos. La dislexia, que se observa en uno de cada 10 niños, puede provocar que las personas experimenten graves dificultades a lo largo de sus vidas si no se diagnostica correctamente. El presidente de la Fundación Turca para la Dislexia, Dr. Le preguntamos a la psicóloga Elif Yavuz:
Leyendo al revés...
- Las investigaciones muestran que la tasa de niños con dislexia es de aproximadamente el 5-10 por ciento . Esto significa que 1 de cada 10 niños tiene dislexia. Sin embargo, esta tasa puede ser mayor debido a la falta de concienciación y a las dificultades en el diagnóstico precoz.
La dislexia generalmente se detecta cuando un niño tiene dificultades para leer, escribir o pronunciar correctamente las palabras. Los primeros síntomas incluyen: Estos incluyen leer letras o palabras al revés, pausas frecuentes durante la lectura, errores de letras y palabras al escribir, no poder seguir el ritmo de lectura de otros y tener dificultad para memorizar palabras. Los exámenes escritos, en particular, pueden ser una gran fuente de estrés para estos niños porque su carga mental es elevada.
- El proceso diagnóstico suele ser iniciado por un psicólogo especialista o expertos que realizan una evaluación pedagógica. En el primer paso se tienen en cuenta las pruebas estandarizadas, el rendimiento escolar y las observaciones realizadas al niño. En el siguiente proceso se realizan pruebas psicológicas, análisis de atención y memoria, pruebas de inteligencia y evaluaciones que miden las habilidades de alfabetización.
- Los niños con dislexia pueden experimentar pérdida de confianza en sí mismos debido a sus dificultades de aprendizaje. Las dificultades que experimentan en la escuela también pueden crear problemas en sus relaciones sociales con sus compañeros. Los sentimientos de fracaso pueden conducir a la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. Además, las diferencias entre ellos y sus compañeros pueden crear efectos psicológicos como la exclusión y el etiquetado.

Una educación adecuada es importante
Existen muchos conceptos erróneos, como que la dislexia es un retraso mental y que sólo se observa en varones. Respecto a los conceptos erróneos comunes, Yavuz señaló: “La dislexia no se puede tratar, pero con la educación y el apoyo adecuados, se pueden mejorar las habilidades de lectura, escritura y aprendizaje de los niños. El diagnóstico y la intervención tempranos son muy importantes. Los niños con dislexia no son perezosos. Por el contrario, se esfuerzan mucho más, pero puede llevarles más tiempo superar las dificultades. Esto puede provocar que se sientan más cansados. La dislexia se puede observar en ambos sexos”.
La mitad de los estudiantes son adictos a las redes sociales
El Centro de Investigación de Políticas Educativas de la Fundación İlke (EPAM) publicó un informe titulado “Adicción digital y educación: problemas, tendencias y recomendaciones de políticas”. Profe. Dr. Escrito por Yavuz Samur y Zeynep Yalçıntaş, Assoc. Dr. Los puntos destacados del informe editado por Ayhan Öz son los siguientes:
- El 50 por ciento de los estudiantes de secundaria corren el riesgo de sufrir adicción a las redes sociales .
- El 35 por ciento de los estudiantes de secundaria están en el grupo de riesgo de adicción a las redes sociales.
- 1 de cada 4 estudiantes está en riesgo de adicción a los juegos digitales.
- Pasar largos periodos de tiempo frente a una pantalla aumenta el déficit de atención, los trastornos del sueño y los sentimientos de soledad.
- Con el uso generalizado de la tecnología, la adicción digital se ha convertido en un factor de riesgo que afecta negativamente el desarrollo cognitivo, el éxito académico y las relaciones sociales de los niños.
milliyet