Osman Kavala lleva 2.905 días en prisión

El activista de la sociedad civil y de derechos humanos Osman Kavala lleva 2.905 días en prisión desde el 14 de octubre de 2025.
Kavala, a quien el presidente Tayyip Erdoğan calificó como el "Soros de Turquía" desde las protestas de Gezi, fue detenido en Gaziantep el 18 de octubre de 2017 y llevado a Estambul.
Inicialmente se desconocía el motivo de la detención. Se informó que la investigación se llevaba a cabo en secreto.
Kavala fue arrestado el 1 de noviembre y enviado a la prisión de Silivri. Se alegaron dos motivos para su arresto: "intentar derrocar al gobierno" en el contexto de las protestas del Parque Gezi e "intentar derrocar el orden constitucional" en el contexto del intento de golpe de Estado del 15 de julio.
Durante el proceso de acusación, el expediente se dividió en dos.
El escrito de acusación sobre las protestas de Gezi se preparó el 19 de febrero de 2019.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictó el 10 de diciembre de 2019 la orden de liberación inmediata de Kavala.
Kavala compareció bajo custodia para la sexta audiencia del juicio por cargos de "intento de derrocar al gobierno" el 18 de febrero de 2020. En la audiencia, Kavala, junto con otros ocho acusados , fue absuelto y puesto en libertad.
Sin embargo, inmediatamente después, la Fiscalía General de Estambul anunció una orden de detención contra Kavala en el caso, que se investiga por "intento de derrocar el orden constitucional" en el contexto del intento de golpe de Estado. El empresario, cuya liberación se esperaba, fue puesto bajo custodia. No obstante, ya se había emitido una orden de liberación contra Kavala en octubre de 2019 en relación con esta investigación. A pesar de ello, Kavala fue arrestado de nuevo el 19 de febrero de 2020. El 9 de marzo de 2020, Kavala fue arrestado de nuevo en el mismo caso, esta vez por cargos de "espionaje político o militar".
Kavala apeló ante el Tribunal Constitucional (AYM) el 4 de mayo de 2020, alegando que se habían violado sus derechos. El tribunal, compuesto por 15 miembros , rechazó la apelación por ocho votos contra siete el 29 de diciembre de 2020.
El 25 de enero de 2021, el Consejo de Europa, al que está afiliado el CEDH, recordó a Turquía que "la liberación de Kavala no es una solicitud, sino una exigencia de derecho vinculante".
El 5 de febrero se celebró en el 36.º Tribunal Penal Superior de Estambul la segunda audiencia del juicio contra Kavala, acusado de "intento de subversión del orden constitucional" y "espionaje político y militar" . Kavala declaró que no liberarlo conllevaría una violación más grave de sus derechos. El tribunal ordenó su detención.
La decisión motivada del Tribunal Constitucional se anunció el 23 de marzo. El presidente Zühtü Arslan estuvo entre los siete miembros que emitieron votos disidentes y retiraron sus objeciones .
En el tercer juicio relacionado con las protestas del Parque Gezi del 21 de mayo, la mayoría de los jueces votó a favor de mantener la detención de Kavala. El juez presidente anunció que había añadido una salvedad a la decisión.
El 8 de octubre, 16 defensores de derechos humanos, entre ellos Kavala, y 35 miembros de Çarşı, la hinchada del equipo de fútbol Beşiktaş, comparecieron ante un juez por primera vez. Al final de la audiencia, el tribunal dictaminó por mayoría que la detención de Kavala debía continuar.
El 3 de diciembre de 2021, el Consejo de Europa recordó su decisión sobre el procedimiento de sanciones contra Turquía, que no liberó a Kavala a pesar de la decisión de violación del TEDH, y le dio como plazo hasta el 19 de enero de 2022 para presentar su opinión.
Kavala no fue liberado nuevamente en la audiencia del 17 de enero.
Turquía envió la siguiente respuesta al TEDH: “El juicio de Kavala está en curso en un caso diferente, no aquel en el que se tomó la decisión del TEDH”.
A raíz de esto, el Comité de Ministros, el órgano político del Consejo de Europa, sometió a votación en su reunión del 2 de febrero la segunda fase del "procedimiento de violación" que había iniciado contra Turquía a principios de diciembre por el hecho de que Kavala no fuera liberado a pesar de la sentencia del TEDH. La decisión provisional de remitir el caso al TEDH fue aprobada por mayoría de votos.
Erdoğan criticó esta decisión el 3 de febrero, afirmando: «Lo que diga el TEDH o el Consejo de Europa sobre este asunto no nos concierne realmente. Esperamos que se respeten nuestros propios tribunales. Y a quienes no muestren este respeto, les pido disculpas; no los respetaremos».
El 21 de febrero se celebró la quinta audiencia del juicio de Gezi/ÇArşı, en el que Kavala ha estado detenido durante 1.574 días. El tribunal dictaminó que la detención de Kavala debía continuar y que sus archivos debían separarse.
El 23 de febrero, el TEDH dio a las partes hasta el 19 de abril para presentar sus opiniones con el fin de discutir el proceso de violación contra Turquía.
Kavala compareció nuevamente ante el juez el 21 de marzo. El tribunal dictaminó que permaneciera bajo custodia.
El 13.º Tribunal Penal Superior de Estambul condenó a Kavala a cadena perpetua agravada por "intentar derrocar al gobierno" en su audiencia final, celebrada el 25 de abril. Un juez del tribunal votó en contra de la decisión.
En la audiencia se dictaron sentencias de prisión de 18 años y órdenes de arresto contra Mücella Yapıcı, Çiğdem Mater, Hakan Altınay, Mine Özerden, Can Atalay, Tayfun Kahraman y Yiğit Ali Ekmekçi.
El Tribunal Regional de Justicia de Estambul, que evaluó la apelación el 28 de diciembre de 2022, consideró que las sentencias de Kavala y los demás acusados "se ajustan a la ley".
El 28 de septiembre de 2023, el Tribunal Supremo de Apelaciones confirmó la pena de cadena perpetua agravada para Osman Kavala y la pena de prisión de 18 años para Can Atalay, Tayfun Kahraman, Mine Özerden y Çiğdem Mater Utku. Se anularon las sentencias de 18 años de prisión impuestas a Ali Hakan Altınay, Yiğit Ali Ekmekçi y Ayşe Mücella Yapıcı.
El 30 de abril de 2024, Kavala solicitó un nuevo juicio.
El 14 de mayo, el panel del 13º Tribunal Penal Superior, que escuchó el caso, fue cambiado "de acuerdo con la ley" .
El 15 de mayo, el tribunal rechazó por unanimidad la solicitud de un nuevo juicio.
Diken