Los gatos son la nueva esperanza en el tratamiento del cáncer

El carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CCECC) es un cáncer altamente letal y difícil de tratar, tanto en gatos como en humanos. En un pequeño ensayo clínico realizado en EE. UU., se administró un nuevo fármaco a 20 gatos con esta enfermedad. Los resultados mostraron que la enfermedad se controló en más de un tercio de los gatos, con efectos secundarios mínimos. El fármaco, diseñado para el cáncer de cabeza y cuello en humanos, fue el primero en actuar sobre una molécula llamada STAT3. Esta molécula controla la expresión de varios genes implicados en el desarrollo del cáncer y se encuentra en muchos tipos de tumores. Los investigadores observaron que, al bloquear la acción de esta molécula, también aumentaron los niveles de la proteína PD-1, que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer.
HISTORIAS ESPERANZADORASA uno de los gatos del estudio, un gato negro de 9 años llamado Jak, se le pronosticó solo de 6 a 8 semanas de vida tras el diagnóstico. Sin embargo, tras el tratamiento , sus síntomas remitieron y vivió más de ocho meses. Su dueña, Tina Thomas, comentó: «En ese tiempo, mis hijos se graduaron y Jak pasó otra Navidad con nosotros. Valió la pena». En total, 7 de 20 gatos experimentaron una reducción o estabilización del tumor. La esperanza de vida promedio de estos gatos fue de 161 días después del tratamiento.
NUEVA ESPERANZA PARA LA GENTEEl Dr. Daniel Johnson, uno de los investigadores, señaló dos conclusiones importantes del estudio: «Se ha demostrado que los factores de transcripción que controlan la expresión génica y desencadenan el desarrollo del cáncer pueden ser atacados. Los modelos de cáncer en animales domésticos, como los gatos, pueden arrojar resultados mucho más fiables que los de los ratones en experimentos con humanos».
"Este tipo de investigación beneficia tanto a las mascotas como a la vez acelera el desarrollo de tratamientos para humanos", afirmó la Dra. Jennifer Grandis, una de las autoras del estudio. "Los gatos no sufrieron daños; de hecho, muchos se beneficiaron del tratamiento".
ntv