La importancia de la seguridad en vacaciones

Factores como los desastres naturales, la inestabilidad política y las enfermedades han hecho que la seguridad en los viajes ya no sea una cuestión secundaria sino una preocupación principal.
Solo el 29 % de los encuestados contrata un seguro para cada viaje, mientras que el 36 % lo hace ocasionalmente. Más del 21 % afirma no haber contratado un seguro antes, pero podría considerarlo en el futuro.
La situación de seguridad del país al que se viaja es de suma importancia. Los alemanes son muy sensibles a la seguridad. Especialmente en viajes en grupo, las medidas de seguridad a tomar se comparten con los grupos turísticos.
Según un estudio realizado en Alemania, más del 92 % de los alemanes tienen en cuenta la situación de seguridad del país al que viajan al planificar sus vacaciones. Factores como los desastres naturales, la inestabilidad política y las enfermedades han hecho que la seguridad al viajar pase de ser un asunto secundario a una preocupación principal.
El "Informe de Seguridad para Viajeros" elaborado por primera vez este año por Ergo Travel Insurance revela esta tendencia.
Según la encuesta, en la que participaron 1.230 personas, y alrededor de 1.000 de los participantes eran personas que viajan al menos una vez al año, el 92 por ciento de los participantes afirmó que la situación de seguridad del país al que viajarán es muy importante o importante.
Más del 60 % de los encuestados prefieren países que consideran seguros, mientras que evitan destinos que les causan una impresión negativa. Además, una de cada siete personas afirmó haber cancelado o reprogramado un viaje anteriormente debido a un cambio en la situación en su destino.
La mayor fuente de ansiedad al viajar es la tasa de delincuencia en el destino. El 48 % de los encuestados afirma que esta es su mayor preocupación. El 37 % teme ataques terroristas, mientras que al 34 % le preocupan las enfermedades. Los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos extremos preocupan al 26 % de los encuestados, mientras que el mismo porcentaje teme perder equipaje o documentos de viaje.
Estas preocupaciones también afectan el comportamiento de viaje. El 35 % de los encuestados afirma prestar especial atención a las advertencias de seguridad, mientras que el 39 % afirma que podría interrumpir su viaje si la situación de seguridad empeora. Más del 62 % prefiere viajar a países que considera seguros.
Según la encuesta, la mayoría de los viajeros son conscientes de los riesgos, pero no siempre cuentan con un seguro adecuado. Solo el 29 % de los encuestados contrata un seguro en cada viaje, mientras que el 36 % lo hace ocasionalmente. Más del 21 % afirmó no haber contratado un seguro hasta la fecha, pero podría considerarlo en el futuro.
En cuanto a la información previa al viaje, el 52 % de los encuestados consulta el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán. Dos tercios también utilizan fuentes no oficiales como redes sociales, blogs de viajes y plataformas de reseñas. Las recomendaciones personales también son importantes a la hora de decidir qué hacer en vacaciones. El 25 % de los encuestados considera este tipo de información la fuente más fiable.
İstanbul Gazetesi