La tasa de inflación aumentó un 2,7% en julio, según el informe del IPC
El índice de precios al consumidor en julio subió un 2,7% anual, ligeramente por debajo de lo que habían pronosticado los economistas.
En números
Se esperaba que el IPC aumentara un 2,8% el mes pasado, según los economistas encuestados por la firma de datos financieros FactSet.
En términos mensuales, el IPC subió un 0,2%, en línea con las previsiones de los economistas.
El IPC, una canasta de bienes y servicios que suelen adquirir los consumidores, mide la variación de precios de artículos cotidianos como alimentos y ropa a lo largo del tiempo. En lo que va de año, la inflación se ha mantenido en el 3% o menos. El IPC de junio fue del 2,7%.
La llamada inflación subyacente, una medida o IPC que excluye los precios de los alimentos y la energía ( que son más volátiles ), aumentó un 3,1 % en los últimos 12 meses, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Los economistas encuestados por FactSet habían pronosticado un aumento del 3 % para esta medida.
Lo que dicen los expertos sobre el impacto de los aranceles
Los economistas han estado observando atentamente la situación para determinar cómo los aranceles podrían reflejarse en los datos del IPC. Durante los primeros meses del año, el impacto pareció ser limitado, pero los datos de junio indicaron que los gravámenes podrían estar empezando a impulsar el alza de precios en ciertas categorías como ropa, muebles para el hogar y electrodomésticos.
Los productos de más de 60 países y de la Unión Europea están ahora sujetos a una nueva ronda de aranceles recíprocos que entró en vigor el 7 de agosto.
Durante una llamada con los medios ayer, Alan Detmeister, economista de UBS, dijo que el banco de inversión espera que los consumidores comiencen a ver los efectos directos de los aranceles este año o principios del próximo.
"Es posible que estos aumentos de precios inducidos por los aranceles sean un shock puntual en el nivel de precios que comenzará a disminuir a principios del próximo año", dijo Detmeister. "Creemos que serán mucho más duraderos".
Mary Cunningham es reportera de CBS MoneyWatch. Antes de incorporarse al sector de negocios y finanzas, trabajó en "60 Minutes", CBSNews.com y CBS News 24/7 como parte del Programa de Asociados de CBS News.