Tras una pausa forzada: el presentador estadounidense Kimmel vuelve al aire

La cadena de televisión estadounidense ABC retomará el programa nocturno del popular presentador Jimmy Kimmel, temporalmente cancelado. Así lo anunció la compañía de entretenimiento Disney, operadora de ABC.
Kimmel acusó al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de explotar el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk para obtener rédito político. En su programa, dijo sobre el movimiento "MAGA" ("Make America Great Again") de Trump: "La pandilla MAGA está intentando desesperadamente presentar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de los suyos, y están haciendo todo lo posible para sacarle provecho político".
Como resultado, el regulador de medios alineado con Trump, la FCC, amenazó con revocar la licencia de ABC; la emisora anunció la semana pasada que el programa de Kimmel estaba siendo suspendido "indefinidamente".

Disney ha declarado que ha mantenido intensas conversaciones con Kimmel en los últimos días, lo que ha llevado a la decisión de reanudar el programa este martes. La suspensión temporal tenía como objetivo "evitar que se agravara la tensión en un momento tan emotivo".
Disney reconoció que algunos comentarios de Kimmel fueron inapropiados. No quedó claro si su regreso a la pantalla fue condicional.
Tormenta de indignaciónEl caso Kimmel avivó el debate sobre la libertad de prensa y la libertad de expresión en Estados Unidos . Los críticos temen que la administración Trump esté restringiendo gradualmente estos derechos, y que Kimmel sea un ejemplo más de ello. Durante días, no se sabía si "Jimmy Kimmel Live!" continuaría.
Trump celebró la cancelación del programa como una gran noticia y negó el talento de Kimmel. El presentador, al igual que otros presentadores de programas nocturnos de entrevistas, suele criticar con insistencia las políticas del presidente estadounidense. Trump también amenazó con revocar las licencias de otras emisoras críticas.
Se desató una ola de indignación. Numerosas estrellas de Hollywood y grandes figuras del cine estadounidense se solidarizaron con Kimmel y firmaron cartas de protesta, incluyendo a actores de fama mundial como Tom Hanks, Meryl Streep y Robert de Niro. Presentadores de programas nocturnos como Stephen Colbert acusaron al organismo de control de los medios, bajo el mando de Brendan Carr, nombrado por Trump, de "censura", lo cual Carr rechazó. Incluso dentro del equipo de Trump, se alzaron voces de advertencia para no excederse.

El anuncio del resurgimiento del programa se extendió rápidamente por las redes sociales y los sitios de noticias. Muchos internautas lo celebraron como una victoria para la libertad de expresión. «ABC tomó la decisión correcta», enfatizó también la organización de derechos civiles ACLU.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas sin precedentes contra medios de comunicación críticos que, según él, difunden mentiras y desinformación sobre él. Recientemente demandó al New York Times por presunta difamación y exigió una indemnización de 15 000 millones de dólares.
wa/pg (afp, dpa, rtr, epd)
dw