Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

La migración está en auge: cómo AfD y la izquierda ganan alcance en línea

La migración está en auge: cómo AfD y la izquierda ganan alcance en línea

Para los jóvenes de entre 16 y 27 años, TikTok e Instagram son ahora los canales más importantes para interactuar con la política. Así lo demuestra el nuevo estudio «Cómo vender democracia online (rápidamente)», realizado por la Fundación Bertelsmann y el Centro Progresista, un centro de estudios con sede en Berlín . Un hallazgo clave: ningún tema recibe tanta atención en redes sociales como la migración. La AfD, en particular, está aprovechando esto para ganar alcance.

Los investigadores analizaron casi 31.000 vídeos del segundo semestre de 2024 y encuestaron a 1.748 jóvenes de entre 16 y 27 años. Descubrieron que las publicaciones sobre migración generan significativamente más interacciones que el contenido sobre clima, problemas sociales o educación. La migración se ha convertido en un imán para el público, independientemente de si las publicaciones ofrecen información objetiva o son altamente emotivas.

Los algoritmos recompensan la exageración

Las diferencias entre las plataformas son claras: Instagram está dominado por historias personales, fotos y autoelogios, mientras que TikTok está dominado por la provocación y los ataques. La estrategia de la AfD es particularmente llamativa. Alrededor de tres cuartas partes de las publicaciones contienen ataques a otros partidos o instituciones, muchos de ellos relacionados con la política de migración y asilo. Esto coloca a la AfD muy por delante de todos los demás partidos. La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y el Partido de Izquierda también utilizan formatos de ataque con mayor frecuencia, mientras que el SPD, Los Verdes y Volt se centran principalmente en la autopromoción y las historias personales. Sin embargo, estos alcanzan mucha menos visibilidad. Los videos de la CDU/CSU consisten principalmente en autopromoción, clips producidos profesionalmente y recortes de prensa clásicos. Los ataques a oponentes políticos son comparativamente raros y, por lo tanto, su alcance también es menor en este caso.

El estudio muestra claramente que el feed algorítmico de las plataformas premia el contenido conflictivo y exagerado. En promedio, los ataques alcanzan un 40 % más de alcance que la autopromoción pura. La migración se adapta especialmente bien a los clips cortos y con mucha carga emocional, a menudo con palabras clave e imágenes impactantes. Para los jóvenes, esto significa que se encuentran principalmente con contenido sobre migración cuando los partidos políticos y los influencers exageran y polarizan el tema. Muchos jóvenes también expresaron su deseo de mayor objetividad, cifras y datos claros en la encuesta. Sin embargo, las infografías o los vídeos explicativos concisos a menudo se pierden en el algoritmo.

Los autores del estudio advierten sobre las consecuencias. Si partidos como la AfD generan deliberadamente alcance con temas migratorios y se basan principalmente en ataques, esto podría cambiar el discurso político a largo plazo. Esto intensificaría la polarización, mientras que los debates objetivos perderían visibilidad. Esto presenta un dilema para los partidos democráticos: quienes ignoran la migración corren el riesgo de lograr poco alcance. Quienes la abordan corren el riesgo de caer en la misma lógica de escalada y ataque. Por lo tanto, el estudio recomienda desarrollar formatos auténticos y orientados al diálogo para abordar la migración de manera diferenciada sin ceder el protagonismo a los populistas.

Los jóvenes quieren autenticidad

Alrededor del 80 % de los encuestados afirma usar Instagram a diario o varias veces al día, mientras que en TikTok la cifra ronda el 60 %. No suelen buscar contenido político; en cambio, se lo sugieren algoritmos en su feed. Casi la mitad de los encuestados afirma entrar regularmente en contacto con la política de esta manera. El origen del contenido juega un papel importante. Solo el 38 % sigue directamente a partidos o políticos; un porcentaje significativamente mayor (alrededor del 60 %) recurre a influencers políticos. Por lo tanto, parecen más accesibles, comprensibles y auténticos que los políticos tradicionales.

El formato también importa: los videos de selfies en los que los influencers hablan directamente a la cámara son populares entre los jóvenes. Hasta ahora, los partidos políticos rara vez han utilizado estos formatos: solo el 13 % de sus videos se producen de esta manera. Los videos de baile, por otro lado, que representaron alrededor del 2 % del material examinado, se consideran "destructores de alcance". Muchos jóvenes critican la comunicación política en línea de los partidos políticos. La consideran demasiado distante, técnicamente deficiente y, a menudo, demasiado compleja en cuanto a contenido. Buscan autenticidad, lenguaje claro, buena calidad de sonido e imagen, y contenido que refleje la realidad.

Berliner-zeitung

Berliner-zeitung

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow