Groenlandia incomunicada: ¿relación con el gran apagón en España?

Por primera vez en la historia reciente, Groenlandia y España quedaron virtualmente aisladas por un doble evento sin precedentes: un apagón eléctrico masivo y un corte satelital en paralelo.
Eran las 00:10 del lunes cuando los servicios de telecomunicaciones en el norte y sur de Groenlandia colapsaron. Sin llamadas, sin SMS, sin internet. Tusass, el operador local, lo confirmó en un escueto comunicado: “Se perdió la conexión con nuestro equipo en Maspalomas, en las Islas Canarias, del que dependemos fuertemente para atender a los clientes de la zona bajo cobertura satelital”.
Lo más inquietante es que, unas horas antes, España y Portugal vivieron su mayor apagón eléctrico en décadas. En solo cinco segundos, 15 gigavatios —equivalentes al 60% de la demanda nacional— desaparecieron del sistema. Ciudades quedaron paralizadas, trenes se detuvieron y miles de personas quedaron atrapadas en ascensores y túneles del metro.
El presidente Pedro Sánchez, tras reunirse de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional, describió lo ocurrido como un “cero energético absoluto”. No había precedente. Las radios analógicas volvieron a cobrar vida mientras la gente salía a las calles buscando información o simplemente un lugar con luz.
Pero lo que parecía un incidente local comenzó a tomar un matiz global cuando desde Groenlandia se reportó la desconexión satelital… desde España.
La estación satelital de Maspalomas en Canarias, conocida por su papel clave en telecomunicaciones árticas, es el nexo entre Groenlandia y Europa. El hecho de que esta estación también fuera afectada sugiere un posible vínculo técnico o incluso cibernético.
“Estamos tratando de saber si hay un vínculo con el gran corte de suministro eléctrico que afectó a España”, dijo Tusass en su nota. El martes por la mañana, aún sin más detalles, las autoridades groenlandesas no descartaban ninguna hipótesis.
Ante la magnitud del suceso, el rey Felipe VI presidió una nueva sesión del Consejo de Seguridad desde el Palacio de la Moncloa. La colaboración entre la Corona y el Ejecutivo busca facilitar respuestas rápidas en un contexto donde aún no se descartan amenazas externas, como un ataque cibernético.
Mientras tanto, las comunidades autónomas han desplegado fuerzas de seguridad y han solicitado apoyo federal en el marco del nivel 3 del estado de emergencia.
Lo ocurrido en las últimas 48 horas ha abierto un abanico de teorías: desde errores técnicos en cadena hasta sabotajes o ciberataques. Lo que sí está claro es que la dependencia tecnológica global puede tener efectos dominó inesperados. Un corte en Canarias paralizó Groenlandia. Una sobrecarga invisible apagó a España.
Y mientras se restablecen lentamente los sistemas, el misterio permanece: ¿fue casualidad o hay una conexión más profunda detrás de estos eventos?
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán