Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Legisladores emiten postura sobre seguridad en Torreón tras protesta de policías

Legisladores emiten postura sobre seguridad en Torreón tras protesta de policías

El diputado federal, Guillermo Anaya Llamas consideró que la intervención del Estado en el conflicto de seguridad que se presentó ayer en esta ciudad, tendrá que ser para el bien de la comunidad, y se pronunció porque se atiendan las diferencias por la vía institucional y privilegiar el diálogo entre las autoridades.

"Ni un paso atrás debemos permitir, ha costado mucho tener paz y tranquilidad en Coahuila y en Torreón; no podemos permitir que todo lo que se logró y que la sociedad atesora, que es la paz y tranquilidad se nos vaya de las manos", enfatizó, ante lo cual es importante utilizar todas las herramientas políticas para el bien de la ciudadanía, pues "por cualquier rendija se nos mete la delincuencia", consideró el legislador panista.

Indicó que ante la situación que se presenta, platicará con los demás legisladores de las fuerzas políticas, ante la importancia de que todas las fuerzas intervengan, pues es un problema que no se puede dejar a la deriva.

Sobre los pronunciamientos de organismos de la sociedad civil y empresarial, en el sentido de mantener la coordinación, Anaya Llamas señaló que se deben atender estas manifestaciones, dado que la percepción es importante porque mide el sentir de la ciudadanía.

"La seguridad es un sentimiento, es lo que percibe la gente", señaló, al enfatizar en que debe retomarse la comunicación permanente entre la autoridades y todos los sectores de la sociedad, lo cual se dejó de hacer.

Hay vacío de autoridad: Marcelo Torres

El diputado federal del PAN, Marcelo Torres, resaltó la gravedad de la crisis de seguridad por la que atraviesa Torreón, y consideró que la ciudad está sin gobierno y hay vacío de autoridad.

"Lo que hoy ocurre en Torreón es gravísimo: policías municipales protestando contra sus propios mandos, la ciudad sin patrullaje preventivo, y el alcalde ausente, incapaz de dar la cara ante el desastre en seguridad.

¿Dónde está la autoridad que prometió proteger a las familias torreonenses? ¿Quién va a asumir la responsabilidad por el aumento de la violencia y el abandono de nuestras calles?", resaltó sobre el paro de labores que se presentó el día de ayer en la corporación municipal.

Consideró que la incapacidad de liderazgo es evidente y exigió que el alcalde, Román Alberto Cepeda González atienda de inmediato el conflicto, restablezca la seguridad y deje de ocultar la crisis que está afectando la vida de miles de ciudadanos.

"Torreón está hoy a la deriva. ¡Qué vergüenza que mientras crece la inseguridad, nuestros policías tengan que protestar por abusos de sus propios mandos! Y mientras tanto, el alcalde se esconde, incapaz de enfrentar el caos que su falta de liderazgo provocó" señaló el legislador federal de Acción Nacional.

Legisladores de Morena se sumaron a los señalamientos de lo que calificaron como una profunda crisis de seguridad, y demandaron que el Municipio asuma su responsabilidad en hacer las correcciones necesarias no sólo en la policía, sino también en las autoridades de alto rango.

Así lo declaró el senador Luis Fernando Salazar, quien dijo que evidentemente lo que pasa en la Policía Municipal habla de una crisis que los ciudadanos perciben, y consideró que la situación se ha agravado desde que el alcalde, Román Alberto Cepeda, decidió dar de baja a elementos estatales del Grupo de Reacción y dejarlo únicamente con miembros de la DSPM, en septiembre de 2024.

Dijo que desde entonces, se ha notado no sólo la falta de coordinación con el Estado, sino un exceso y abuso en que han venido incurriendo los elementos.

Precisó que habrá que escuchar las demandas de los policías que ayer efectuaron un paro de labores, porque seguramente, dijo, sus exigencias son legítimas.

“Son policías de formación y disciplinados, y han trabajado para dar esa sensación de seguridad a la ciudadanía, pero cuando tienen una mala dirección, se descompone por los malos mandos, todo por haber roto la coordinación con la autoridad estatal”.

Luis Fernando Salazar consideró que hoy en día, son recurrentes las violaciones a los derechos humanos y las transgresiones a la integridad física de los ciudadanos, no como circunstancias aisladas, sino como un modus operandi de quienes están a cargo de la Policía Municipal, donde el sello de la casa se ha convertido en el abuso de poder.

“Ya pasó en el bar los Reyes; en la Morelos con otro mando operativo que golpeó a un joven; las amenazas del director (César Perales) a un empresario y lo más grave, el homicidio del joven del ejido Nuevo Mieleras”, según señaló.

El senador morenista indicó que desde el ámbito legislativo dará seguimiento a la problemática y vigilará que la Fiscalía General del Estado atienda las denuncias ciudadanas contra los mandos de la corporación.

“Torreón está hecho un tiradero, desde antes de finalizar la anterior administración se descompuso terriblemente, peor de lo que ya estaba y la crisis que empezó desde septiembre de 2024 es profunda, va en aumento y ya afecta la calidad de vida de los ciudadanos de Torreón”.

Por su parte, la diputada federal Cintia Cuevas se pronunció en sus redes sociales en contra de lo que ocurre en la PolicíaMunicipal de Torreón, señalando que para nadie es desconocido que se piden cuotas al interior.

Dijo que “ya es tiempo de que se asuman responsabilidades”, por lo que hizo un llamado al gobernador Manolo Jiménez y al alcalde para que atiendan y resuelvan este problema; mientras tanto, dijo, la Sedena y Guardia Nacional atienden la seguridad en Torreón, por lo que pidió a los ciudadanos estar tranquilos.

elsiglodetorreon

elsiglodetorreon

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow