Videojuegos del Bienestar: Fecha de lanzamiento y lo que debes saber

El Gobierno de México presentó la iniciativa Videojuegos del Bienestar, un programa que busca promover hábitos saludables y valores positivos entre la niñez mediante videojuegos diseñados por el Estado.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que estos videojuegos tendrán contenidos educativos y recreativos enfocados en la alimentación sana, la reducción del consumo de bebidas azucaradas y la convivencia pacífica. La medida forma parte de una estrategia para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares, consideradas un reto prioritario de salud pública.
Los títulos estarán diseñados para ofrecer alternativas frente a los videojuegos violentos, los cuales, según el Gobierno, pueden influir negativamente en la infancia. La iniciativa se complementa con un impuesto del 8% a los videojuegos violentos incluido en el Paquete Económico 2026.
Además, se suma a otros productos sociales impulsados por el Gobierno, como Café Bienestar y Chocolate Bienestar, que buscan concientizar sobre el consumo responsable y apoyar a pequeños productores locales.
Los niños y niñas en edad escolar serán los primeros beneficiarios. La implementación comenzará de forma gradual con pruebas piloto en 2026, y se espera que se amplíe a nivel nacional conforme avancen las fases del programa.
La iniciativa de los videojuegos se integra a un plan más amplio que incluye:
- Mayor cobertura en diálisis peritoneal y hemodiálisis para pacientes con enfermedades renales.
- Impulso a la donación y trasplante de riñón, buscando reducir los tiempos de espera en hospitales públicos.
- Campañas de prevención masiva en medios digitales y espacios públicos, promoviendo ejercicio y alimentación sana.
El Gobierno busca aprovechar el interés de la infancia por los videojuegos para transmitir mensajes educativos, ofrecer alternativas no violentas y reducir el consumo de productos poco saludables.
Se prevé que los primeros videojuegos el Bienestar comiencen sus pruebas piloto en 2026, con una implementación gradual en escuelas y espacios comunitarios a nivel nacional.
La Verdad Yucatán