Buró de Crédito: De esta forma puedes comprobar si tu deuda ya desapareció

Muchas personas temen estar en el “Buró de Crédito”, pero en realidad no es algo necesariamente malo. El Buró de Crédito es una entidad que recopila y organiza la información de tus créditos para ayudar a bancos y financieras a decidir si te otorgan nuevos préstamos. Tener historial es importante, y aún mejor si es positivo.
Pero, ¿cómo saber si una deuda ya desapareció de tu historial?, en La Verdad Noticias te contamos cómo puedes comprobarlo y qué debes tomar en cuenta para aprovecharlo a tu favor.
El Buró de Crédito no guarda las deudas para siempre. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el tiempo que permanecen depende de su monto:
- Menos de 25 UDIS (200 MXN): se eliminan después de 1 año.
- Entre 25 y 500 UDIS (200–4,000 MXN): 2 años.
- Entre 500 y 1,000 UDIS (4,000–8,000 MXN): 4 años.
- De 1,000 hasta 400,000 UDIS (8,000–3.2 millones MXN): 6 años.
Para que la deuda se borre, no debe estar en proceso judicial ni ser considerada fraude. Esto significa que si tus adeudos se generaron entre 2018 y 2021, es posible que en 2025 ya hayan prescrito y desaparecido automáticamente de tu historial, dependiendo del monto.
La forma más confiable y sencilla de saber si tu deuda sigue apareciendo es consultando tu Reporte de Crédito Especial. A continuación te dejamos el paso a paso:
- Entra al sitio oficial del Buró de Crédito: www.burodecredito.com.mx.
- Solicita tu Reporte de Crédito Especial, que es gratuito una vez al año.
- Llena tus datos personales y la información de tus créditos (número de tarjeta, crédito hipotecario o automotriz, según te pidan).
- Revisa el reporte con cuidado. Ahí aparecerán todos tus créditos vigentes, cerrados o eliminados.
Si notas errores o deudas que ya deberían estar eliminadas, tienes derecho a presentar una aclaración directamente en la plataforma.
Que una deuda se elimine del Buró no significa que debas bajar la guardia. Al contrario:
- Realiza tus pagos puntuales.
- Evita adquirir deudas que no puedas pagar.
- Revisa tu historial al menos una vez al año.
- Planea tu presupuesto y mantén un fondo de emergencia.
Recuerda que tener un buen historial crediticio te abre puertas a mejores créditos y tasas más bajas.
La Verdad Yucatán