La Andi lanza alerta por posible alza en precios tras acuerdo con arroceros: ¿se viene nueva presión inflacionaria?

Este lunes 28 de julio, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) emitió un comunicado oficial en el que expresó su posición frente al reciente acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Agricultura y el gremio arrocero.
En el documento, la agremiación reconoció los esfuerzos del Gobierno por avanzar en consensos con el sector, pero también advirtió sobre una serie de desafíos que podrían derivarse de los compromisos pactados, los cuales, según la Andi, podrían tener implicaciones significativas en la cadena productiva del arroz a nivel nacional.

Comité del paro arrocero Foto:Ministerio de Agricultura
Entre los principales puntos de preocupación señalados por la entidad se encuentran:
- Presión sobre la inflación: el acuerdo podría generar un impacto en los precios al consumidor, contribuyendo al aumento del índice general de inflación, especialmente en productos básicos como el arroz.
- Incentivos a una mayor siembra: aunque en principio estos estímulos buscan fortalecer la producción, la Andi advierte que podrían conducir a una sobreoferta en el mediano plazo, lo cual afectaría negativamente los precios internos y la sostenibilidad del sector.
- Pérdida de competitividad: se manifestó la inquietud frente a la posibilidad de que el arroz colombiano pierda terreno frente a las importaciones.
- Incremento en la informalidad: la implementación del acuerdo sin los controles adecuados podría favorecer la proliferación de prácticas informales en la cadena de comercialización, afectando tanto a los productores formales.

La Andi reconoció los esfuerzos del Gobierno por avanzar en consensos con el sector Foto:Archivo particular
La agremiación habló sobre lo mucho que valora de forma positiva la creación de un bloque de lucha contra el contrabando, medida clave para proteger a los productores colombianos, pero advirtió que las dinámicas que se desencadenarán con esta resolución aún no están del todo claras.
Induarroz alertó que esta falta de previsibilidad podría generar desequilibrios duraderos en toda la cadena arrocera, afectando no solo a productores, sino también a transformadores, distribuidores y consumidores.
La Andi también reiteró que el gran desafío del sector arrocero no es interno, sino externo: la apertura comercial con Estados Unidos, que implica competir con mercados altamente tecnificados y subsidiados.
En este sentido, la Cámara Induarroz promueve intervenciones estructurales de fondo y reitera su propuesta de implementar una Agenda de Competitividad en el marco del Plan de Ordenamiento Productivo. Para el gremio, esta hoja de ruta es fundamental para garantizar que el arroz colombiano sea sostenible, rentable y competitivo en el largo plazo, en un entorno global cada vez más exigente.

Se podrían desencadenar desequilibrios en el futuro para toda la cadena productiva. Foto:RPC Radio Lorica
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo