Los errores más comunes a la hora de hacer la declaración de renta en Colombia: consejos de una experta para que evite sanciones de la Dian en 2025

El próximo 12 de agosto arrancará el calendario tributario para las personas naturales que deben realizar su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Se trata de un documento a través del cual las personas que cumplen con determinados requisitos deben reportar sus ingresos, gastos y patrimonio, lo que determinará si deben pagar o no un impuesto a la renta.
Pese a que se trata de un procedimiento habitual, aún persisten muchas dudas entre los colombianos, lo que los lleva a cometer errores en el procedimiento e incluso a recibir sanciones por parte de la Dian.
EL TIEMPO habló con una experta para conocer los errores más frecuentes en la declaración de renta, así como los consejos claves a la hora de realizar este importante proceso.

El pago y la declaración de la renta se hace de acuerdo al último dígito del NIT de la persona. Foto:iStock
Según le explicó a este diario Tatiana Osorio, profesora de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, para el año gravable 2024 (que se declara en 2025), "las personas naturales deben presentar declaración de renta si cumplen al menos uno de los requisitos establecidos por la Dian y el Estatuto Tributario".
Según la Dian, estarán obligados a declarar renta en 2025:
- Personas con patrimonio bruto superior a $211.793.000 (con corte al 31 de diciembre de 2024).
- Personas con ingresos totales superiores a $65.891.000. Según Osorio, esto incluye ingresos salariales, pensiones, honorarios, arriendos o rendimientos financieros.
- Personas cuyos consumos en la tarjeta de crédito sumen más de $65.891.000 en el año.
- Aquellos personas cuyas compras y consumos superaron los $65.891.000 en 2024.
- Personas cuyas consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras excedieron los $65.891.000.

Personas con patrimonio bruto superior a $211.793.000 deben hacer la declaración de renta. Foto:iStock
La experta aseguró que es importante tener en cuenta que incluso si una persona no superó estos umbrales en 2024 podría estar obligada a declarar renta si tuvo retenciones en la fuente como independiente o ingresos no laborales.
Recuerde que los usuarios de las billeteras digitales como Dale, Nequi y Daviplata también estarán obligados a declarar renta si cumplen las condiciones.
Al contrario, estarán exentos de esta declaración quienes "solo reciben ingresos por salarios bajos y no tienen un patrimonio significativo, así como ciertos grupos protegidos, como indígenas o pensionados por invalidez".
¿Cuáles son los errores más frecuentes que cometen los colombianos en la declaración de renta?Tatiana Osorio le explicó a EL TIEMPO que uno de los errores más frecuentes en la declaración de renta es omitir ingresos, bien sea por desconocimiento o por falta de documentación. Según ella, muchas personas suelen olvidar declarar información como:
- Arriendos esporádicos.
- Bonos laborales.
- Intereses bancarios.
- Ganancias por venta de activos.
Como segundo error, la experta de la Universidad de la Sabana menciona que las personas naturales olvidan actualizar su patrimonio, por lo que dejan por fuera de la declaración movimientos como la compra de un nuevo carro o una propiedad.

Muchos colombianos olvidan reportar todos sus ingresos en la declaración de renta. Foto:iStock
El problema de no reportar el patrimonio correctamente, según indican los expertos, es que los cálculos de la declaración se realizan de manera incorrecta. Esto, tal como indicó Osorio, puede prender las alertas en la Dian y llevar a sanciones por parte de la entidad.
Otro error frecuente, explica Osorio, tiene que ver con el manejo de las deducciones, beneficios que tiene el Estatuto para ayudar a los contribuyentes a "reducir la carga tributaria".
"El error es manejar mal las deducciones. Por ejemplo, incluir gastos no permitidos, como matrículas escolares de hijos o gastos personales, o exceder los topes legales en salud, pensiones o intereses de créditos hipotecarios", indicó.
Entre las fallas más comunes de los contribuyentes también se encuentran olvidar e incumplir los plazos establecidos por la Dian, lo que conlleva una sanción del 5 por ciento del impuesto por cada mes de retraso, así como no actualizar el Registro Único Tributario (RUT) antes de declarar, lo que puede representar demoras en el proceso.

Incumplir los plazos establecidos por la Dian conlleva una sanción. Foto:iStock
Ante este panorama, la docente de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana entregó una serie de recomendaciones para realizar la declaración de manera correcta:
- Organice la declaración de renta con tiempo de acuerdo a las fechas establecidas por la Dian.
- Reúna todos los documentos necesarios para la declaración, entre ellos certificados de ingresos y retenciones, así como extractos bancarios y facturas de gastos deducibles (como salud, pensiones o donaciones).
- Verifique las deducciones válidas en el Estatuto Tributario. "No todos los gastos son aceptables, y algunas, como las donaciones, solo aplican si son a entidades autorizadas", explicó al respecto Osorio.
- Conserve los soportes que utiliza para sus declaraciones por al menos cinco años. Según la docente, la Dian puede auditar declaraciones pasadas.
- Si tiene dudas, consulte la línea de atención de la Dian o acuda a un contador, especialmente si se trata de un caso complejo.
- La experta, además, recomienda declarar los activos en el exterior. Esto debido a que "la Dian cada vez está más enfocada en el control de estos recursos".

Las personas naturales tendrán agosto, septiembre y octubre para declarar y pagar. Foto:Foto: Diego Caucayo/Archivo EL TIEMPO
Osorio explicó que la necesidad o no de un contador para la declaración de renta dependerá de cada caso. Por ejemplo, un contribuyente asalariado con un único empleo y sin mayores deducciones podría hacer el proceso a través de las herramientas que ha implementado la Dian.
Al contrario, con perfiles más complejos el trabajo de un contador puede ahorrarle bastantes dolores de cabeza. "Si la persona tiene múltiples fuentes de ingresos (salario, honorarios, arriendos), venta de propiedades o inversiones, o gastos deducibles como intereses hipotecarios o donaciones, lo ideal es contar con un contador", dijo.
Y agregó: "Un profesional no solo evita errores que puedan generar multas, sino que también ayuda a optimizar cargas tributarias, asegurando que se aprovechen al máximo los beneficios legales".

La ayuda de un contador le puede evitar dolores de cabeza. Foto:iStock
El calendario tributario de la Dian para la declaración de renta de las personas naturales iniciará el 12 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre de 2025.
Tenga en cuenta que las fechas se establecen teniendo en cuenta el último dígito del NIT.

Estas son las fechas para la declaración de renta de personas naturales. Foto:Captura Dian
ANGIE NATALY RUIZ HURTADO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo