Para el Gobierno, la aprobación de la laboral se debe a la consulta popular

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Ministerio de Trabajo
La reforma laboral fue aprobada este martes en tercer debate por la Comisión IV del Senado de la República. Para esta ocasión, el proyecto tuvo menores modificaciones respecto al presentado en la Cámara de Representantes.
Entre la novedades, se destacó la aprobación del artículo 11, con el que se busca que el recargo nocturno empiece a las 7:00 p.m.; y el 15, con el que se busca que se paguen los días festivos trabajados al 100%, tras proposición de la senadora Angélica Lozano.
(Puede leer: Reforma laboral pasó su tercer debate en la Comisión IV del Senado).
Ahora, al proyecto le queda un último debate en la sesión plenaria del Senado de la República, donde tendrá una discusión retadora, teniendo en cuenta que el Gobierno no tiene mayorías en esta corporación legislativa.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, y Armando Benedetti, ministro del Interior
Néstor Gómez / Portafolio
En la rueda de prensa posterior a la sesión de este mates, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que se pudieron "rescatar" varios puntos de interés para el Gobierno que estaban en la ponencia radicada en la Cámara de Representantes.
(Más: Consulta popular por decreto va contra separación de poderes, dice Efraín Cepeda).
"Logramos mantener los recargos nocturnos, dominicales y festivos efectivos, logramos mantener el contrato a término indefinido como regla general, limitar el contrato a término fijo y limitar el contrato por prestación de servicios", dijo.
Y agregó: "Se mantuvo también la formalización laboral en poblaciones como las madres comunitarias, las manipuladoras de los programas de alimentación escolar y otros sectores poblacionales que son importantes, como periodistas, trabajadores de la cultura y demás".
De igual manera, el jefe de esta cartera afirmó que siguen pendientes varios puntos de alta prioridad del Gobierno, "como el tema del contrato laboral para los aprendices del Sena. Es un asunto en el que seguiremos insistiendo".
(Más: Paro nacional: los puntos de encuentro para las movilizaciones del 28 y 29 de mayo).
Finalmente, Sanguino resaltó el rol de la consulta popular en el renacer de la reforma en su camino en el Congreso, mencionando también que el Gobierno sigue confiando en que esta iniciativa sobreviva y pueda ser convocada.
"Gracias a la consulta popular se pudo revivir esta reforma laboral. Sin consulta, esta reforma estaría sepultada. Por esa razón, para nosotros, el seguro de vida de la reforma laboral y de las reformas sociales es la consulta y nos mantenemos en que el pueblo colombiano ejerza su poder en las urnas", puntualizó.
PORTAFOLIO
Portafolio