Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sheinbaum aclara: aranceles no son coerción ni van contra China

Sheinbaum aclara: aranceles no son coerción ni van contra China

El anuncio del gobierno mexicano sobre el aumento de aranceles a países sin tratado de libre comercio generó reacciones inmediatas en la esfera internacional. Desde Pekín, el gobierno chino expresó su “firme oposición a cualquier coerción”.

Sin embargo, desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo fue clara:

“No son medidas de coerción. Y no son contra China, eso es muy importante”.

Con estas palabras, la presidenta buscó tranquilizar a los mercados y a la opinión pública, recordando que el objetivo central es fortalecer la economía mexicana.

La mandataria explicó que México mantiene muy buena relación con China, así como con otros países involucrados como Corea del Sur e India. Subrayó que la decisión está alineada con las reglas internacionales de comercio, y que se trata de un ajuste a sectores estratégicos donde la producción nacional ha estado en desventaja.

“No es para todo lo que ellos producen e ingresan a México con bajos aranceles, es para ciertos sectores que consideramos importante fortalecer”, aclaró Sheinbaum.

El gobierno mexicano sostiene que los países sin tratados comerciales han ingresado productos con aranceles bajos, lo que ha generado un desequilibrio para los productores locales.

La medida, aseguró Sheinbaum, busca equilibrar la competencia interna y ofrecer un piso parejo a la industria mexicana. Además, resaltó que las exportaciones mexicanas hacia esos países son mínimas, por lo que el impacto comercial será limitado.

La presidenta destacó que los canales diplomáticos permanecen abiertos. Recordó que México ya ha dialogado con el embajador de China, Chen Daojiang, y que en los próximos días se realizarán reuniones específicas para explicar los alcances de los aranceles.

En cuanto a India, Sheinbaum detalló que las importaciones de vehículos son reducidas, pero que la relación bilateral se fortalecerá en sectores clave como el farmacéutico. Respecto a Corea del Sur, confirmó que también hubo acercamientos para mantener la cooperación.

Más allá de la discusión arancelaria, Sheinbaum adelantó que el 18 de septiembre recibirá al primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien tratará temas de inversión y cooperación.

Entre los sectores estratégicos destacan la minería, la energía, los ferrocarriles y los puertos.

“Hay mucha inversión canadiense en México, pero debe cumplir con la normatividad ambiental”, señaló.

El mensaje de Sheinbaum es claro: los aranceles no son un castigo ni un acto de confrontación, sino una estrategia para proteger la economía mexicana y fortalecer la producción nacional.

México busca proyectarse como un país que respeta a sus socios internacionales, pero que al mismo tiempo defiende sus intereses internos frente a un mercado global cada vez más competitivo.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow