'Es un golpe contra la democracia': presidente Petro sobre estancamiento de reforma de la salud

El presidente Gustavo Petro calificó como un “golpe contra la democracia” el estancamiento de la reforma de la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes.
La iniciativa no fue discutida la semana anterior, y tampoco este lunes 24 de febrero, porque los vicepresidentes de esa corporación, Lina María Garrido (Cambio Radical) y Jorge Tovar (curules de paz), se niegan a firmar el orden del día si la reforma está agendada.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, en la Cámara de Representantes Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Argumentan que no es conveniente discutir el proyecto hasta que no se conozca el impacto fiscal de la reforma. Es decir, cuánto le costará a la Nación.
El presidente Petro defiende la constitucionalidad de la reforma pensional.El presidente Petro hizo el comentario sobre la reforma de la salud a propósito de una defensa que hizo de la constitucionalidad de la reforma pensional, aprobada y sancionada el año anterior y en las próximas semanas, la Corte Constitucional definirá si la deja en firme ante las demandas por posibles vicios de trámite.
De hecho, la ponencia que estudiará la Sala Plena del alto tribunal pide que la iniciativa se declare en fallida porque la Cámara de Representantes, en el cuarto debate del proyecto, acogió el mismo texto aprobado en el Senado, lo que podría interpretarse como falta de discusión.

Presidente Petro en la sanción de la reforma pensional en julio del 2024. Foto:Presidencia
“Lo que ha existido es un debate de dos años, profundo y extenuante, de la reforma en la opinión pública, en el Congreso y, en particular, en la Cámara y en su último debate en Cámara”, aseguró a propósito de un análisis del académico Rodrigo Uprimny.
El Presidente añadió que la Cámara, al adoptar el texto de Senado, impidió que la iniciativa se hundiera en la conciliación. Según ha dicho el mandatario, ese era el propósito de Iván Name, senador de Alianza Verde y en ese momento presidente del Congreso.
Que un solo congresista, como sería en este caso Iván Name, o como ahora la vicepresidenta de Cámara, impida el debate y la decisión de la mayoría, es un golpe contra la democracia en su principio más básico
“El sabotaje de la oposición a las reformas presentadas por el Gobierno no ha sido argumentativo, sino puro y simple filibusterismo, una práctica parlamentaria de obstrucción que ojalá, la Corte Constitucional no legitime porque acabaría con la función del Congreso y lo degradaría”, aseveró el mandatario, quien le ha insistido al alto tribunal que no hunda la iniciativa.
Las críticas del presidente Petro a la oposiciónSegún el mandatario, “ponerse a gritar desesperadamente, durante horas, para impedir una votación que la mayoría quiere votar, no es democracia, solo es falta de ideas y un golpe antidemocrático contra el Congreso de la República y contra el pueblo”.

La representante Lina María Garrido. Foto:Prensa Lina María Garrido.
Y añadió: “Que un solo congresista, como sería en este caso Iván Name, o como ahora la vicepresidenta de Cámara, impida el debate y la decisión de la mayoría, es un golpe contra la democracia en su principio más básico”.

Presidente Petro pide audiencia sobre la reforma pensional. Foto:
Para este martes, tampoco aparece en el orden del día. Se prevé que, vía proposición, intenten incluirla en el debate, pero esa jugada no salió bien este lunes, cuando el oficialismo sufrió una derrota.
eltiempo