Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Empleados de supermercado reemplazados… por robots controlados desde el extranjero

Empleados de supermercado reemplazados… por robots controlados desde el extranjero
En Japón, robots humanoides están reemplazando a empleados en supermercados. Lo singular: se controlan remotamente desde Filipinas. Este experimento ilustra una nueva forma de «teletrabajo físico» en la era de la robótica.

Estamos familiarizados con la deslocalización de centros de llamadas y servicios de atención al cliente. Ahora, se suma la deslocalización de mano de obra. En varios supermercados de Tokio, robots humanoides han reemplazado a los trabajadores de almacén. Estas máquinas, equipadas con brazos articulados y pinzas, ordenan botellas y reabastecen estantes… pero no son autónomas.

Detrás de cada robot hay un operador en Filipinas. Con un casco de realidad virtual y mandos en mano, ven a través de los "ojos" de la máquina y guían sus movimientos a distancia. El robot replica sus acciones en tiempo real: es una forma de teletrabajo físico posible gracias a la robótica y la inteligencia artificial.

Este concepto, llamado Telexistence , fue desarrollado por una startup japonesa del mismo nombre. Ya se utiliza en varias cadenas de konbini, las tiendas de conveniencia japonesas abiertas las 24 horas. Un solo operador puede supervisar alrededor de cincuenta robots simultáneamente, con un salario promedio de 250 euros al mes. A este precio, la diferencia con respecto al coste de un empleado japonés es considerable.

Si bien este sistema puede parecer alarmante, también responde a una realidad local. Japón sufre una grave escasez de mano de obra, consecuencia directa del envejecimiento de su población. En este contexto, la robótica permite mantener los servicios sin sustituir directamente los puestos de trabajo existentes.

Los robots aún cometen algunos errores (aproximadamente un 4% de fallos), pero pueden trabajar de forma continua, sin interrupciones ni quejas. Esta solución se considera económicamente viable en un país donde cada mano de obra es esencial.

Ya es mañana: Supermercados y empleos reubicados gracias a los robots - 30/10

Este experimento ilustra una tendencia mucho más amplia: la teleoperación remota. Ya no es solo la automatización lo que está transformando el trabajo, sino la posibilidad de realizar una tarea física a miles de kilómetros de distancia.

Y este fenómeno no se limita a los estantes de los supermercados. En logística, industria e incluso medicina, esta tecnología está abriendo posibilidades sin precedentes. El año pasado, un cirujano de Burdeos pudo operar de cáncer de próstata a un paciente en China gracias a un robot controlado a distancia.

Esta hazaña es posible gracias a la precisión y la capacidad de respuesta de los sistemas robóticos. Mañana, un médico experimentado podrá asistir o reemplazar a distancia a un colega con menos experiencia, o bien operar en zonas aisladas tras un desastre natural.

Se temía que los robots reemplazaran a los humanos. Pero quizás la verdadera revolución reside en otro lugar: están reubicando sus tareas. El trabajo humano nunca ha estado tan cerca… y tan lejos al mismo tiempo.

RMC

RMC

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow