Los festivales del suroeste se distancian de una etiqueta vinculada a la identidad del multimillonario Pierre-Édouard Stérin

Se ha desatado una ola de protestas en el suroeste. En los últimos días, varios festivales tradicionales de la región se han negado a unirse o a ser etiquetados por una asociación, criticándola por sus vínculos con el multimillonario identitario Pierre-Édouard Stérin .
El Festival Medieval, que se celebra en Lesparre-Médoc, ciudad de 8.000 habitantes al noroeste de Gironda, anunció este viernes que se retira de la asociación Les Plus Belles Fêtes de France para "no crear polémica".
Desde hace una semana, otros festivales locales vascos, en Hendaya, Hasparren, Espelette; o en Gironda, en Bazas, han tomado una decisión similar, retirándose públicamente de la etiqueta de "Festivales más bonitos de Francia".
Los organizadores de Lehengo Hazparne ("Hasparren de antaño" en euskera), que recrea una fiesta popular de 1900, justificaron su decisión en particular por "las dudas que suscita el carácter apolítico de esta etiqueta".
La asociación Les Plus Belles Fêtes de France fue creada el año pasado por la empresa Studio 496, de la que Pierre-Édouard Stérin se convirtió en accionista en primavera, según reveló el diario L'Humanité a principios de julio.
El presidente de Studio 496, Thibault Farrenq, fue candidato suplente de la alianza Ciotti-Le Pen en las últimas elecciones legislativas de Vendée. Sus vínculos con Pierre-Édouard Stérin también se extienden a la startup de recaudación de fondos Obole, que organiza los eventos benéficos "Noche del Bien Común", de la que el empresario también es accionista.
"No hay nada escrito en la página web", explicó Dominique Montis, organizador de las festividades de Lesparre-Médoc, a la Agence France-Presse (AFP). Aseguró que no le informaron de ninguna afiliación política de la asociación cuando se unió.
Los organizadores de los festivales Bidache en el País Vasco, galardonados con el sello, también han lamentado "una ola de odio y presión incesante", sobre todo en redes sociales, desde la repercusión mediática de estas retiradas y han prometido abandonar el sello solo "el día que nos imponga algo".
Por su parte, la asociación Les Plus Belles Fêtes de France se declara "víctima de una campaña mediática hostil" cuyos "detractores politizan un tema que no está politizado".
"Nunca hemos pedido ni siquiera un cambio en su línea editorial, en su elección de proveedores de servicios o en su programación", se defendió la asociación a la AFP.
Según la organización, Pierre-Édouard Stérin "no es miembro de la asociación" y sólo fue contactado a través de "una fundación que él creó" para "obtener subvenciones, al igual que hemos solicitado ayudas europeas, ayudas ministeriales, subvenciones públicas y privadas".
Tras permanecer en la sombra durante mucho tiempo, Pierre-Édouard Stérin se ha enriquecido con Smartbox, su empresa de cajas de regalo. Jefe exigente y católico devoto, recientemente se ha convertido en una figura controvertida y ultraconservadora. Con su postura antiabortista, su retórica antiinmigratoria y su financiación a medios y proyectos de extrema derecha , el multimillonario de 51 años genera preocupación debido al alcance de su influencia y la radicalidad de sus compromisos.
Le Parisien