Pippi Calzaslargas, 80 años de libertad: 1945 marca el nacimiento de la niña que cambió las reglas de la infancia.

«¡Aquí estoy, Pippi Calzaslargas, ese es mi nombre, y de verdad que no creo que haya existido nadie como yo! » . Desde las primeras estrofas, la canción que acompañó a la serie de televisión de Pippi Calzaslargas, emitida en Italia a partir de 1969, en plena revolución feminista, y dedicada al libro homónimo nacido de la imaginación de la escritora sueca Astrid Lindgreny publicado por primera vez en 1945(en 1958 en Italia), lo deja claro. Pippi es una niña que se salta todas las normas : a los nueve años, vive sola con un caballo y un mono; lleva una bolsa llena de monedas de oro; su ropa colorida tiene parches; sus calcetines largos son siempre de un color diferente; sus brillantes trenzas naranjas, que le asoman a los lados de la cabeza en un peinado desaliñado, son tan irreverentes como su forma de dirigirse a los adultos ; y, cuando es necesario , usa una fuerza sobrehumana y recurre a la magia . Su historia enseñó a todos que la inconformidad y la diversidad, romper las reglas y el deseo de aventura, eran posibles: como tener un caballo en el porche o columpiarse de una cuerda en la cocina.
Pippi, símbolo de independencia y anticonformismo
Si hay un personaje que ha enseñado a generaciones a creer en sí mismas y a mirar el mundo con libertad, esa es Pippi Calzaslargas. Creada en 1945 por la escritora sueca Astrid (Ericsson) Lindgren, Pippi no solo es una protagonista de la literatura infantil , sino un símbolo universal de independencia, fortaleza y rebeldía . Con sus trenzas rojas, sus medias desparejadas (ahora símbolo de inclusión) y su risa contagiosa, cambió para siempre la imagen de la «niña buena», abriendo camino a una nueva concepción de una infancia libre y valiente.
Nacida de la imaginación de Karin, la hija de Lindgren , quien durante una enfermedad le pidió a su madre que le contara la historia de una niña con un nombre peculiar, Pippi Calzaslargasdebutó en 1945 tras un rechazo inicial. El libro se convirtió de inmediato en un éxito internacional y desde entonces ha vendido más de setenta millones de ejemplaresen más de ochenta idiomas.
La niña que vivía sola
Pippilotta Pesanella Tapparella Succiamenta , ese es su nombre completo, tiene solo nueve años y vive sola en Villa Villekulla con su caballo Zietto y su mono, el señor Nilsson . Es lo suficientemente fuerte como para levantar a su caballo con una sola mano y no se deja intimidar por nadie. Su padre, Efraín Calzaslargas , es un pirata honrado y capitán del barco Hoppetossa, además de rey de la isla ficticia de Taka-Tuka.
Junto a ella están Annika y Tommy , sus hermanos «normales», quienes se dejan cautivar por su espíritu libre. Con ellos, Pippi afronta la vida con un ingenio y una energía que desafían todas las normas, enseñándoles que incluso la soledad puede ser una aventura cuando va acompañada de imaginación y valentía.
El legado de un “personaje”
En la década de 1960, cuando los modelos femeninos a seguir aún eran rígidos, Pippi Calzaslargas (en la versión inglesa) representó para muchas niñas el descubrimiento de que todo era posible, e incluso divertido. Con su ironía e independencia, encarnó esa sutil rebeldía femenina que la filósofa y escritora Simone de Beauvoir teorizaría en El segundo sexo (1949) y relataría en Memorias de una señorita (1958).
Hoy, en un panorama donde se multiplican los libros que celebran la autonomía femenina a todas las edades —desde Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes ( Loredana Baldinucci, Francesca Cavallo, Elena Favilli, 2019) hasta Las chicas buenas van al cielo, las otras chicas van a todas partes (Ute Ehrhardt, 1985)— la lección de Pippi, disruptiva en la década de 1950, sigue siendo relevante: la libertad de ser no tiene género (ni siquiera edad), y la diversidad es una forma de fortaleza , incluso mágica.
Pippi Calzaslargas: Del libro a la televisión
En Italia, Pippi llegó a las librerías en 1958, pero fue la serie de televisión de 1969 , protagonizada por la inolvidable actriz Inger Nilsson (nacida en Suecia en 1959), por entonces una jovencísima actriz de sonrisa pícara y mirada magnética, la que eclipsó a las otras 8.000 candidatas y la convirtió en un icono mundial. Lindgren escribió el guion para preservar la fidelidad al personaje original. El tema musical, compuesto por el pianista Jan Johansson , se convirtió en una melodía simbólica de una época.
Pippi ha permanecido como una referencia cultural a lo largo del tiempo: su rostro acompaña hoy en día el billete sueco de veinte coronas junto con el retrato de Lindgren , y en 2020 el Instituto del Color Pantone le dedicó un tono especial de naranja, el Naranja Pippi Calzaslargas.
Astrid Lindgren, escritura y compromiso socialAstrid Anna Emilia Ericsson , quien se casó con Lindgren , nació en Vimmerby, en la región sueca de Småland, el 14 de noviembre de 1907, y creció en un ambiente familiar tranquilo en la granja de sus padres, jugando, como ella misma recordaba, desde el amanecer hasta el anochecer con sus hermanos . Lindgren se inspiró en esa infancia libre y despreocupada para crear los mundos de sus novelas.
Desde niña cultivó una pasión por la lectura y, tras finalizar sus estudios, comenzó a trabajar como correctora y luego como periodista para el periódico Vimmerby Tidning. Con tan solo dieciocho años, un embarazo fuera del matrimonio la obligó a abandonar su ciudad natal y trasladarse a Estocolmo, donde vivió en condiciones precarias , lejos de su hijo Lars, quien fue confiado a una familia danesa por motivos económicos.
Tras unos años, en 1931, se casó con Sture Lindgren, su jefe de oficina en el Real Club del Automóvil, y finalmente pudo reunirse con su hija. En 1934 nació su segunda hija, Karin. Fue Karin, durante una enfermedad, quien ideó el nombre de Pippi Calzaslargas y le pidió a su madre un cuento. Así nació un personaje literario singular, símbolo de independencia, ironía y fortaleza . El libro, publicado hace ochenta años, en 1945, fue un éxito inmediato. Entre 1946 y 1970, Lindgren trabajó como editora en su propia editorial, contribuyendo a la creación de una importante colección de literatura infantil. Paralelamente, continuó escribiendo con constancia: además de Pippi Calzaslargas y la serie dedicada a Emil , publicó más de 110 relatos, entre los que se incluyen historias de aventuras, cuentos de hadas, guiones para televisión y guiones cinematográficos. Pippi Calzaslargas y otro libro maravilloso, Vacaciones en la Isla de las Gaviotas, se convirtieron en series de televisión .
Astrid Lindgren: "La no violencia debe enseñarse a los niños."Astrid Lindgren no solo fue una escritora de éxito , sino también una intelectual comprometida con ladefensa de los derechos de la infancia y de los animales , valores que se reflejan en muchas de sus obras. Gracias a su compromiso y a su postura contra el castigo corporal infantil, Suecia lo prohibió por ley en 1979. Lindgren también denunció el trato que recibían los animales en las granjas y compartió el recuerdo más vívido de su infancia: los prados, las flores, el entorno rural en el que tuvo la fortuna de crecer.
Ella, que había vivido la Segunda Guerra Mundial, también estaba comprometida con la no violencia : «Todos queremos la paz. ¿Existe alguna posibilidad de cambiar radicalmente, antes de que sea demasiado tarde? ¿De aprender a distanciarnos de la violencia ? ¿De simplemente intentar convertirnos en un nuevo tipo de ser humano? Pero ¿cómo podemos hacerlo y por dónde empezamos? Creo que tenemos que empezar desde abajo. Con los niños ».
Los premios más prestigiosos
Lindgren recibió numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Hans Christian Andersen en 1958, el Premio Lewis Carroll Shelf en 1973 por Pippi Calzaslargas, el Premio Internacional del Libro de la UNESCO en 1993 y el Premio Right Livelihood, conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, en 1994.
En 1997, fue nombrada «Persona Sueca del Año». Falleció en Estocolmo el 28 de enero de 2002, a los 94 años. Ese mismo año, el gobierno sueco creó en su honor el Premio Memorial Astrid Lindgren , un galardón internacional de literatura infantil y juvenil , dotado con cinco millones de coronas suecas , el más prestigioso del mundo en su género. Su hermana menor, Stina Hergin, también escribió el libro « Érase una vez en la granja », publicado en 2002, que narra la infancia de ambas hermanas en la granja familiar. Su ciudad natal, Vimmerby, le ha dedicado un parque temático, « El mundo de Astrid Lindgren» , que rinde homenaje a sus personajes y a su imaginación.
Las obras de Lindgren en ItaliaEn Italia, los libros de Astrid Lindgren fueron traducidos y publicados por primera vez en 1958 por Annuska Palme y Donatella Ziliotto en la colección « Il Martin Pescatore », editada por Vallecchi. Tras el cierre de la editorial, muchos títulos se reeditaron en las décadas de 1980 y 1990 en la colección «Gl'Istrici» de Salani, también editada por Ziliotto, quien falleció hace unos días. Esta colección conservó las ilustraciones originales que acompañaban a las primeras ediciones suecas.
Una exposición para celebrar los 80 años desde la primera edición
Para conmemorar el octogésimo aniversario de su nacimiento, Pippi Calzaslargas es la protagonista de la exposición « Astrid Lindgren y el poder de los niños : 80 años de Pippi Calzaslargas (desde la primera edición en 1945)», inaugurada a principios de octubre y abierta al público, con entrada gratuita, hasta el 26 de abril de 2026 , de martes a domingo, en el Spazio Innov@zione, Via Roma 17, en Cuneo (Piamonte) . Esta importante exposición, promovida por CRC Innova, organismo de la Fundación CRC, y comisariada por la asociación cultural Cuadri Ets, se ha producido en colaboración con la Compañía Astrid Lindgren de Estocolmo y con la asesoría científica de Samanta K. Milton Knowles. Para más información sobre horarios y la exposición, visite crcinnova.it.
La historia de Astrid y PippiConcebida como un evento único e irrepetible, la exposición invita a los visitantes a un viaje inmersivo al mundo de Pippi. La primera sala explora la vida y el compromiso social de Astrid Lindgren a través de vídeos, textos, aplicaciones interactivas, ediciones históricas y objetos de recuerdo, junto a una reproducción en 3D de la veranda de Villa Villekulla con Pippi, el caballo y el Sr. Nilsson. La segunda sala está dedicada a los personajes e ilustradores que dieron forma al universo de Lindgren : Ingrid Vang Nyman, Björn Berg, Ilon Wikland y Marit Törnqvist , y cuenta con una librería multilingüe que promueve la diversidad lingüística y cultural. Finalmente, la tercera sala transporta a los visitantes a bordo del barco Hoppetossa para escuchar cuentos y canciones de la autora , ofreciendo una experiencia audiovisual diseñada tanto para adultos como para niños. Se ha prestado especial atención a la accesibilidad : paneles en braille, un código QR con contenido de audio y versiones completas del libro en varios idiomas, incluida una leída por la propia Lindgren, hacen que la exposición sea accesible para todos.
Luce




