Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Un Papa matemático preparado para los desafíos morales de las nuevas tecnologías, la IA ante todo

Un Papa matemático preparado para los desafíos morales de las nuevas tecnologías, la IA ante todo

Imagen creada con Grok

La fe en los números

Con una formación en matemáticas, algo poco común entre los pontífices, León XIV podría ofrecer a la Iglesia herramientas más eficaces para afrontar los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial.

Sobre el mismo tema:

Los observadores han destacado muchas de las características del nuevo Pontífice . Entre ellos, uno de los más interesantes es su licenciatura en Matemáticas, una materia poco difundida entre los cardenales, pero que, en la situación actual, podría resultar especialmente significativa. La teología moral debe ocuparse de algunos fenómenos que tienen su origen en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, con importantes consecuencias en el comportamiento humano . Entre ellas, se pueden mencionar dos que plantean problemas de interpretación ética: la inteligencia artificial y la neurociencia. Ya se ha desarrollado una reflexión teológica sobre las neurociencias que definen con mayor precisión los mecanismos de la conciencia. En lo que respecta a la inteligencia artificial, sin embargo, solo hemos escuchado clichés repetidos y llenos de desconfianza prejuiciosa, naturalmente no solo en círculos eclesiásticos. Esta generalidad bastante poco concluyente surge fundamentalmente de la dificultad de tratar cuestiones que exigen una cierta competencia matemática, sin la cual es fácil caer en la banalidad de quienes piensan que los algoritmos son diabluras y no el resultado de un sistema de cálculo basado en el análisis de múltiples variantes. Dado que es probable que estas nuevas técnicas pasen a ser centrales en la vida económica –y no sólo– de las generaciones futuras, es importante entender cuáles pueden ser las consecuencias, especialmente en términos de la comparación con la libertad y la dignidad de la persona . Quienes sienten la necesidad de proporcionar sistemas de interpretación y juicio de los fenómenos que interactúan fuertemente con el comportamiento humano, tienen la tarea ante todo de comprenderlos, para luego poder juzgar de forma racional y eficaz.

Naturalmente, no se le pide al Pontífice tener conocimientos científicos y habilidades matemáticas para desarrollar un análisis completo de un fenómeno tan complejo como el que representa la inteligencia artificial, que, por otra parte, no es una cosa única y está en continua evolución. Sin embargo, es bueno que tenga las herramientas para comprender el lenguaje, necesariamente matemático, de los expertos en la materia, para así poder elegir entre las diferentes opciones que se le puedan presentar. Por supuesto, el problema de comprender antes de juzgar no se plantea sólo en la Iglesia, y en verdad diversas instituciones políticas que han construido razonamientos sobre las condiciones del uso rentable de la inteligencia artificial no han brillado por su competencia y han expresado posiciones principalmente defensivas y poco convincentes. Será interesante ver si la Iglesia, que siempre tiene autoridad moral incluso para los no creyentes, abordará esta cuestión y de qué manera. Ya no estamos en los tiempos de la condena de Galileo Galilei, la relación de la Iglesia con la ciencia y la técnica ha evolucionado también a nivel teológico, especialmente bajo el impulso de Pablo VI, quien sentó las bases para una fructífera coexistencia entre el magisterio y el mundo moderno . Se trata de una comparación siempre necesaria y que exige una comprobación constante y es de esperar que la formación matemática de León XIV también sirva de ayuda.

Más sobre estos temas:

ilmanifesto

ilmanifesto

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow