Descifrando Palantir, la empresa más misteriosa de Silicon Valley

Cofundada por el multimillonario tecnológico Peter Thiel , Palantir ha colaborado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Departamento de Defensa de EE. UU. y el ejército israelí, y ha provocado numerosas protestas en varios países. Caroline Haskins, redactora de WIRED, se une a Uncanny Valley para descifrar la empresa.
Artículos mencionados en este episodio:
Únase a nosotros en vivo en San Francisco el 9 de septiembre: compre sus entradas aquí
Puedes seguir a Michael Calore en Bluesky en @snackfight , a Lauren Goode en Bluesky en @laurengoode y a Caroline Haskins en Bluesky en @carolinehaskins . Escríbenos a [email protected] .
Cómo escucharSiempre puedes escuchar el podcast de esta semana a través del reproductor de audio de esta página, pero si quieres suscribirte gratis para obtener todos los episodios, aquí te explicamos cómo:
Si usas un iPhone o iPad, abre la app Podcasts o simplemente pulsa este enlace . También puedes descargar una app como Overcast o Pocket Casts y buscar "Uncanny Valley". También estamos en Spotify .
TranscripciónNota: Esta es una transcripción automatizada, que puede contener errores.
Michael Calore: Hola, soy Mike. Antes de empezar, quiero compartirles una noticia emocionante. El 9 de septiembre tendremos un programa en vivo en San Francisco en colaboración con la estación local KQED. Lauren y yo nos reuniremos con nuestra editora en jefe, Katie Drummond, y tendremos una invitada especial para una conversación que no se querrán perder. Pueden usar el enlace en las notas del programa para comprar su entrada e invitar a un amigo. ¡Estamos deseando verlos allí!
Hola, Lauren. ¿Cómo estás?
Lauren Goode: Estoy bastante bien, Mike. Estoy un poco cansada porque acabamos de publicar una historia importante en la que llevo mucho tiempo trabajando.
Michael Calore: Oh. Cuéntanos.
Lauren Goode: Bueno, ahora que lo preguntas, tenemos una serie en WIRED llamada "La Gran Entrevista" . De vez en cuando, entrevistamos a las personas más interesantes del mundo de la tecnología y del mundo real. Hacemos una larga sesión de preguntas y respuestas, con mucha investigación y fotografía original. Es una serie genial. Y en la más reciente, entrevisté a Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD .
Michael Calore: ¿Lisa Su de AMD ?
Lauren Goode: Eso es correcto.
Michael Calore: Bien.
Lauren Goode: Sí.
Michael Calore: ¿Volaste a Texas?
Lauren Goode: Austin, Texas. Estuve allí para pasar un rato con Lisa Su y visitar los laboratorios de pruebas de chips que tienen allí. Fue una conversación fascinante. Es una mujer muy inteligente y ha logrado una transformación notable de AMD en los últimos doce años.
Michael Calore: Bien.
Lauren Goode: Hablamos mucho de eso, hablamos de los controles de exportación. Hablamos de competir con Nvidia , dirigida por su primo. ¿Sabías que Jensen Huang y Lisa Su son primos lejanos?
Michael Calore: No.
Lauren Goode: ¿Realmente no sabías eso?
Michael Calore: No.
Lauren Goode: Sí, lejanos. Primos hermanos, en otro tiempo. Pero prefiere que no le pregunten por él constantemente, que no la pongan en su contra. Eso de primo la irrita.
Michael Calore: Cierto, cierto.
Lauren Goode: Por supuesto, hablamos de Nvidia. En fin, pasé un tiempo con ella en los laboratorios, ya que es ingeniera de profesión. Les hacía preguntas muy técnicas a sus ingenieros. Fue realmente fascinante presenciarlo.
Michael Calore: Bien.
Lauren Goode: Dimos un paseo en coche juntas y hablamos de cosas personales. Fue una de mis entrevistas favoritas de WIRED. Así que, ya está disponible hoy.
Michael Calore: Todo el mundo debería leerlo.
Lauren Goode: Gracias.
Michael Calore: Y supongo que usted realizó esta entrevista antes del acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
Lauren Goode: ¿La tarifa del 15 por ciento que Nvidia y AMD ahora van a pagar al gobierno de Estados Unidos?
Michael Calore: Ese sería.
Lauren Goode: Sí . Hice esa entrevista antes. Desde entonces, las noticias en el sector de los semiconductores han sido constantes. Así que siempre le preguntamos a Sandra, una de nuestras editoras, "¿Deberíamos actualizar esto? ¿Es necesario actualizarlo? No puedes seguir el ritmo".
Michael Calore: Sí, así es el negocio de las noticias.
Lauren Goode: Sí.
Michael Calore: A veces simplemente hay que decir: "Hazlo".
Lauren Goode: Así es. ¡A disfrutarlo! Seguro que todos los técnicos que escuchen esto lo apreciarán. ¡A disfrutarlo!
Michael Calore: Enviemos este show.
Este es "Uncanny Valley" de WIRED, un programa sobre la gente, el poder y la influencia de Silicon Valley. Hoy hablamos de Palantir, una controvertida empresa de software con una cartera de contratos gubernamentales en constante crecimiento. La empresa ha recibido mucha atención este año debido a sus estrechos vínculos con la administración Trump. Los ingresos de Palantir para el gobierno estadounidense han aumentado en más de 370 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año pasado. Pero junto con el aumento de sus ingresos y su creciente visibilidad, la empresa también ha recibido críticas generalizadas debido a su cartera de clientes, que incluye al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Departamento de Defensa de EE. UU. y el gobierno israelí.
Una pregunta que se ha vuelto difícil de responder es a qué se dedica exactamente la empresa. Sabemos que Palantir trabaja con grandes cantidades de datos, pero no está claro qué hacen con ellos. Caroline Haskins, de WIRED, buscó respuestas y descubrió que incluso los exempleados de Palantir tenían dificultades para definir con precisión los servicios de la empresa.
Así que vamos a profundizar en lo que Palantir hace, lo que no hace y cómo el sueño de sus cofundadores de un estado tecnológico sigue moldeando los objetivos de la compañía y, potencialmente, nuestro futuro. Soy Michael Calore, director de tecnología y cultura de consumo en WIRED.
Lauren Goode: Yo soy Lauren Goode. Soy corresponsal sénior.
Michael Calore: Para explicar en detalle qué es Palantir, invitamos a Caroline Haskins al programa. Caroline es redactora del Business Desk de WIRED y lleva años siguiendo de cerca la compañía. Bienvenida a Uncanny Valley . Caroline.
Caroline Haskins: Hola. Gracias por invitarme.
Lauren Goode: Caroline, estamos muy emocionadas de tenerte aquí. ¿Podemos darle un poco de crédito a Caroline? Hablaremos de eso más adelante, pero para empezar, todos deben saber que creo que Caroline es la única entre nosotros que ha sido expulsada de un evento de Palantir. Así que tendremos que preguntarte sobre eso, solo para que lo sepas.
Michael Calore: Sí, hablaremos de eso más tarde.
Caroline Haskins: Sí, estoy feliz de compartirlo.
Michael Calore: Bueno, quiero empezar definiendo lo que Palantir no es. Caroline, ¿cuáles son algunos de los conceptos erróneos comunes que has encontrado sobre los servicios de la empresa?
Caroline Haskins: Sí. Es curioso, porque parece que Palantir está ganando popularidad entre el público. La gente conoce la empresa, pero al público en general le cuesta definir qué es realmente. Se suele usar como una forma abreviada de hablar de vigilancia en general. Hay quienes piensan que se parece más a un corredor de datos que compra y vende datos de un lugar a otro. O a un minero de datos que extrae información de internet, la empaqueta y la vende de alguna manera.
Bueno, en realidad no es ninguna de estas cosas, pero las ideas erróneas han sido bastante comunes. Palantir ha tenido que publicar un par de entradas de blog. Creo que los títulos son literalmente "Palantir no es una empresa de datos" y "Palantir sigue sin ser una empresa de datos". Creo que es una serie de siete partes en su sitio web. Pero hay una razón por la que existen estas ideas erróneas: es difícil definir qué es realmente Palantir.
Lauren Goode: Bien. Entonces, Palantir no compra ni vende datos, ni creo que los almacene en bases de datos gigantes, pero aun así trabaja con una gran cantidad de datos. Ofrecen sus servicios para ayudar a otras empresas a recopilar y estructurar una gran cantidad de datos. ¿Es correcto?
Caroline Haskins: Correcto. Palantir en realidad no vende datos, sino que proporciona la infraestructura y las herramientas que sus clientes pueden usar para trabajar con ellos. Durante la década de 2010, estoy segura de que todos recuerdan que hubo mucho marketing en torno al big data, aprovechando los datos. Y todas estas empresas intentaban simplemente demostrar su inteligencia.
Lauren Goode: Sí, todo era muy nebuloso.
Caroline Haskins: Sí. Exactamente. Palantir se fundó a principios de la década del 2000, un par de años después del 11-S, pero su negocio no despegó hasta esa década, y creo que en parte se debe a que supo adaptarse al momento, ya que se vende básicamente como una herramienta universal que se puede personalizar para diferentes clientes y que puede reemplazar, por ejemplo, una docena o más de otras herramientas que una empresa podría adquirir para obtener mejor información, gestionar mejor sus líneas de producción, gestionar mejor los pedidos y tomar decisiones más inteligentes.
Michael Calore: Sí. En tu artículo, recibiste todo tipo de descripciones de tus fuentes que trabajaron en Palantir sobre lo que hace la empresa. Una de ellas lo llamó una plomería de datos realmente extravagante. Otra lo llamó una colección de diferentes aplicaciones que los clientes pueden usar para operacionalizar datos, una palabra fantástica para citar.
Lauren Goode: Quiero decir, eso literalmente suena como si la IA de LinkedIn se hubiera descontrolado.
Michael Calore: Mi fuente favorita es la que lo llamó archivador supercargado. Pero hay productos específicos que Palantir vende, ¿verdad? Y creo que si podemos revisar algunos de ellos, podríamos tener una mejor idea de lo que hacen.
Caroline Haskins: Palantir tiene un par de productos diferentes, pero sus dos productos estrella son Foundry, por un lado, y Gotham, por el otro. Foundry está más orientado a empresas privadas, ese tipo de cliente. Piensen en Walmart o similares. Y Gotham, por otro lado, está más orientado a las fuerzas del orden, agencias gubernamentales, entidades que gestionan información de casos, información sobre personas reales, que intentan descifrar las relaciones entre las personas, ese tipo de trabajo.
Por otro lado, Foundry se utiliza más para optimizar las prácticas comerciales cotidianas. Así, mientras que un cliente podría usar Foundry, por ejemplo, en lugar de tener que rehacer completamente sus sistemas de TI porque su empresa tiene unos 60 años y tiene una combinación de código muy antiguo y software muy nuevo, y no logra encontrar la manera de integrarlo todo, no tiene que intervenir para solucionarlo. Foundry simplemente controla todo y le permite obtener la información necesaria sin tener que reparar nada subyacente. En ese sentido, es como una solución técnica.
Gotham, de forma similar, se basa en sistemas que las fuerzas del orden y una agencia gubernamental podrían ya tener. La diferencia es que trabaja con información de casos, que podría funcionar a través de información de una empresa de redes sociales. Por lo tanto, si un departamento de policía solicita toda la información asociada al perfil de Facebook de alguien, la procesaría. La idea es que se puedan mapear las relaciones entre las personas.
Los departamentos de policía han usado esto para intentar identificar presuntas afiliaciones a pandillas. También pueden extraer información como si alguien tiene un tatuaje, información que la policía podría tener si tiene antecedentes penales. Gotham no proporciona esta información; simplemente ayuda a la policía a procesar la información que ya tiene.
Lauren Goode: Es fácil comprender el origen de algunas preocupaciones en torno a la recopilación de datos, ya que, aunque Palantir no venda datos nuevos ni los agregue a otra empresa, sí los agrega y transforma, y los incorpora a esta potente herramienta. Además, están los contratos gubernamentales específicos. Caroline, a principios de este año, usted informó a WIRED que el ICE le pagaría a Palantir 30 millones de dólares para ayudar a la agencia a seleccionar a quién deportar y a rastrear a quienes se autodeportaban. Casi al mismo tiempo, nuestra colega McKenna Kelly informó que Palantir estaba trabajando con el IRS para crear lo que algunas fuentes denominaron una Mega API, que básicamente unificaría todos los datos de la agencia.
Y luego, por supuesto, están los contratos militares. Muchos de los contratos con los que trabaja Palantir implican una expectativa de confidencialidad, de ahí, creo, parte de esta atmósfera de misterio y secretismo. Y creo que, dado que muchos de estos productos se implementan a gran escala, la gente empieza a preocuparse al pensar que existe una entidad que, de alguna manera, está ayudando a recopilar todos estos datos en un solo espacio. Y parece que Palantir no siempre ha querido abordar algunas de estas críticas ni responder preguntas al respecto. Caroline, tú tuviste experiencia directa con esto.
Caroline Haskins: Sí. Había una conferencia en Washington D. C. organizada por el Proyecto Especial de Estudios Competitivos (SCSP), el grupo de expertos fundado por Eric Schmidt, quien, obviamente, trabajó en Google. Tienen muchísimos stands de diferentes empresas. La idea es recorrerlos, sentarte en un stand y ver a alguien hacer una demostración de algún software, y luego pasar al siguiente, hablar con los empleados, etc. Estaba viendo un par de demostraciones en el stand de Palantir, y ni siquiera hacía preguntas, solo tomaba notas. Creo que en un momento dado, fui a otro stand, me di la vuelta y volví, y me dijeron que no podía volver a entrar, y que si volvía, llamarían a la policía. Les pregunté: "¿Por qué?". No me dieron ninguna razón. Tampoco me la dieron cuando les pedí comentarios.
Lauren Goode: Vale. ¿Volviste?
Caroline Haskins: No. Creo que salí de la cabina y llamé inmediatamente a una de mis editoras, y sí, me dijo: "No lo hagamos por ahora. No pasa nada".
Lauren Goode: ¡Guau! Realmente lo llevaron al extremo.
Caroline Haskins: Sí, no lo sé. Hablé con seguridad del evento y les pregunté: "¿Había alguna regla que no conocía? No veo cómo podría haber infringido alguna". "¿O avisaron de algo sobre ciertos participantes?". Y seguridad del evento, bueno, no tenían ni idea de lo que les hablaba. Sí, no estoy muy segura.
Lauren Goode: Lamento que te haya pasado eso. O sea, parece que Palantir no estaba organizando el evento, sino que era otra entidad y Palantir formaba parte de él.
Caroline Haskins: Sí, Palantir es uno de los principales patrocinadores del evento. Así que, si pagas lo suficiente, consigues uno de los stands gigantes en la entrada de la sala de conferencias. Tenían una instalación realmente sofisticada.
Michael Calore: ¡Guau!
Lauren Goode: Bueno, Caroline, si no tenían datos sobre ti antes, ahora sí los tienen.
Caroline Haskins: Sí, creo que estoy en su radar hasta cierto punto, supongo.
Michael Calore: Una de las grandes ventajas de tu historia es que nos ayuda a comprender realmente los tipos de servicios que Palantir ofrece y cómo se ven en la práctica. Pero tuviste que hablar con varios ex empleados y profundizar a fondo para encajar todas las piezas. Así que, para una empresa tan vinculada a todo tipo de organizaciones y servicios públicos, Palantir tiene que ser reservada, y es notoriamente reservada, como acabamos de mencionar. ¿Qué otras razones les impiden que la gente hurgue en sus actividades?
Caroline Haskins: Es interesante. Creo que probablemente una de las conversaciones más reveladoras que tuve fue con un ex estratega de contenido de Palantir, quien hablaba sobre cómo, en una empresa tecnológica tradicional que comercializa productos a consumidores, o quizás una empresa de redes sociales, deben hacer que la información sea legible solo para el público promedio, porque esa es la gente que compra sus productos. Pero Palantir, sus productos son extremadamente caros. Se dirigen esencialmente a corporaciones gigantescas y burocracias que realmente necesitan ayuda para organizar todo y obtener la información que necesitan.
Realmente no necesitan hablar con los consumidores de esa manera. La razón por la que publican esos blogs es que creo que se ha convertido en un problema de relaciones públicas, ya que la gente hace suposiciones sobre la empresa, intenta criticarla, pero no se centra en lo que realmente hace. En ese sentido, se ha convertido en un problema de relaciones públicas para ellos. Pero, hasta cierto punto, no tienen que venderle al consumidor promedio. Y les beneficia cultivar ese aura de misterio y poder. Por ejemplo, lo que hacemos es tan importante que el público quizás no pueda conocer con exactitud el alcance de nuestros productos.
Y esto es algo que atrae, quiero decir, si eres una persona de alto nivel en la empresa y sabes que necesitas obtener algún tipo de producto, digamos que no eres súper técnico, este es exactamente el tipo de retórica, elementos visuales, etcétera, que podrían atraer a alguien.
Lauren Goode: Parece que el secretismo también está arraigado en los orígenes de la empresa. Uno de sus primeros inversores fue QTEL, la división de capital riesgo de la CIA. Y dos de los cofundadores de Palantir son bastante conocidos. Peter Thiel, del que hemos hablado varias veces en este programa, y Alex Karp, parecen haber querido posicionar a la empresa como socio gubernamental y militar, lo que, como dijimos antes, inevitablemente conlleva cierto secretismo.
Michael Calore: Necesitamos tomarnos un descanso ahora, pero cuando regresemos, profundizaremos más en esos fundadores de los que acabas de hablar, Lauren, y analizaremos cómo su visión de un estado tecnológico ha dado forma a la empresa y lo que puede significar para nuestro futuro colectivo.
Bienvenidos de nuevo a Uncanny Valley . Antes de la pausa, Caroline Haskins de WIRED nos contó todo sobre los servicios de Palantir y cómo la empresa trabaja con los datos y el software que vende a las organizaciones. Pero es al observar a dos de los cofundadores de Palantir, en particular a Peter Thiel y Alex Karp, que la identidad de la empresa empieza a vislumbrarse con mayor claridad.
Peter Thiel casi no necesita presentación. Ya hemos hablado de él en el programa. Además de ser uno de los cofundadores de Palantir, formó parte de la llamada Mafia de PayPal y ha atraído mucha atención por su apoyo a la actual administración y a otros candidatos republicanos. Alex Karp es el actual director ejecutivo de Palantir y cofundó la empresa junto con Thiel y otras personas en 2003. Entonces, desde el principio, ¿qué visión tenían para la empresa?
Caroline Haskins: Creo que una forma útil de abordar esto es hablar sobre la jerga interna que usa Palantir. Incluso externamente, el nombre Palantir proviene de El Señor de los Anillos. Se trata de la idea de una piedra que todo lo ve, capaz de ver vastas extensiones de tierra en el presente o viajar al pasado. La idea es ofrecer un producto aparentemente extremadamente potente que pueda ir a donde se necesite. Pero luego, creo que internamente, los empleados han adoptado la actitud de resolver los problemas más difíciles del mundo y hacer del mundo un lugar mejor.
Así que han mantenido el lenguaje de El Señor de los Anillos, incluso hablando entre ellos. Los empleados se llaman a sí mismos internamente, desde los inicios de la empresa, se han llamado hobbits. Que yo sepa. No estoy seguro de qué tan popular sea esta frase hoy en día, pero un lema que circulaba internamente era "Salvar la Comarca". Así que se remonta a la idea de que intentamos salvar el mundo, intentamos hacer del mundo un lugar mejor, intentamos atrapar terroristas. Intentamos hacer estas cosas realmente difíciles que hacen del mundo un lugar mejor...
Lauren Goode: ¿Y qué es la Comarca en este caso? Son estos ideales occidentales y un gobierno todopoderoso. ¿Es nuestro país? ¿Qué es la Comarca?
Caroline Haskins: En cierto sentido, se podría entender a la Comarca como Estados Unidos y todos sus aliados. El término que Alex Karp usa con más frecuencia es Occidente, o los valores occidentales. Un punto clave que la compañía ha intentado mantener es: "Solo haremos negocios con empresas que estén en Estados Unidos o que estén aliadas con Estados Unidos de alguna manera, militarmente". Esto se relaciona con la idea de seguridad y de estar alineados con los intereses militares estadounidenses.
La mentalidad militar ha impregnado la cultura interna de Palantir desde sus inicios. En lugar de llamar a las personas simplemente como ingenieros de software, los llaman ingenieros desplegados en primera línea. Por lo tanto, con "desplegados en primera línea", se refieren básicamente al término para tropas desplegadas en primera línea, que se refiere al uso de tropas de estación cercanas a una región adversaria para disuadirlas de atacar. También han usado términos de radio militar de la OTAN como nombres en clave para diferentes puestos de trabajo, como Delta, el asociado con los ingenieros desplegados para fraudes. También tienen una versión de gerente de producto, al que llaman Echo. Esas son las palabras para D y E en la lista de nombres en clave de radio militar de la OTAN.
Otro ejemplo, algo que alguien más me comentó, es que cuando se escriben correos electrónicos, en lugar de decir "FYI", dicen "FYSA", que significa "para tu conocimiento de la situación". Y eso es otra cosa que se originó en el ejército.
Lauren Goode: Tan intenso en estas oficinas de San Francisco o Palo Alto. Dicen: "FYSA, hoy se acabó el sabor menta y pepino de la máquina de bebidas".
Caroline Haskins: No, exactamente, exactamente. Hay muchísimos ejemplos de esto. ¿Cuál fue otro? Sí, "Conclusión inicial", otro que alguien mencionó, simplemente significa escribir un resumen de dos oraciones al principio de un correo electrónico. Así que, en lugar de decir "TLDR", dices "BLUF" y luego proporcionas un resumen de dos oraciones.
Lauren Goode: En resumen, desde el principio.
Michael Calore: Voy a empezar a hacer todo esto.
Lauren Goode: Pude ver cómo se te iluminaban los ojos cuando Caroline lo estaba pasando. Es muy interesante.
Michael Calore: "Para que estén al tanto de la situación, hoy estaré en el dentista".
Lauren Goode: Caroline, cuando hablaste con estos ex empleados sobre trabajar allí, ¿cómo se sintieron acerca de esta cultura?
Caroline Haskins: En general, no parecían críticos con el uso de estos términos, pero hablé con personas que simplemente se sentían incómodas con el trabajo militar que se realizaba en otras áreas de la empresa. Una mujer con la que hablé mencionó esto específicamente, y cómo, en esencia, tuvo que optar activamente por ocultar el hecho de que probablemente se estaban fabricando productos en otras áreas de la empresa a los que se opondría moralmente.
Pero, por otro lado, creo que hablé con otras personas que simplemente apreciaban funcionalmente estos pequeños hábitos, como el principio de "conclusión desde el principio" o el FYSA. Esto no se incluyó en el artículo, pero una persona comentó: "He ido a otros lugares de trabajo y he incorporado activamente algunas de estas cosas". Así que algunas personas simplemente aprecian funcionalmente, no sé, ese tipo de estilo de comunicación. Es curioso.
Lauren Goode: Qué interesante. Y parte de esta retórica también se ha filtrado a las comunicaciones ejecutivas. Nuestro productor sacó un vídeo de Alex Karp hablando durante la conferencia de resultados de Palantir el pasado febrero. Y hubo un par de frases que me llamaron mucho la atención, así que vamos a escucharlas rápidamente.
Alex Karp: Hemos dedicado nuestra empresa al servicio de Occidente y de los Estados Unidos, y estamos sumamente orgullosos del papel que desempeñamos, especialmente en lugares de los que no podemos hablar. Nos encanta nuestro éxito en EE. UU. y también a nivel mundial. En el Reino Unido y en muchos otros lugares, Palantir está aquí para revolucionar y convertir a las instituciones con las que colaboramos en las mejores del mundo. Y cuando es necesario, para asustar a los enemigos, y en ocasiones, para eliminarlos.
Lauren Goode: Ah, lo acabo de matar. Entonces, ¿se refiere a eliminar a competidores comerciales? ¿Son los enemigos competidores comerciales? ¿O se refiere a verdaderos adversarios de Estados Unidos?
Caroline Haskins: Eso es lo gracioso de ese clip, porque usó la palabra "disrupción", que obviamente "disrupción" es algo común que la gente acaba de mencionar en un contexto empresarial de Silicon Valley.
Lauren Goode: Exacto. Muy al estilo de Silicon Valley.
Caroline Haskins: Cierto. Pero cuando habla de matar… O sea, todo el mundo sabe que algunos de los primeros clientes de Palantir fueron miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense, ya que trabaja con diversas ramas del ejército estadounidense. Y estos son productos diseñados para ser letales. Así que son productos que literalmente hablan de matar gente, pero es plausible negar que hablen de matar a la competencia, o algo así. Es simplemente el interesante uso de las placas.
Michael Calore: Es obvio que Palantir está deseoso de estrechar lazos con el gobierno y las fuerzas armadas, pero esto también forma parte de la convicción general de que esta debe ser la misión no solo de Palantir, sino también la misión más amplia de Silicon Valley. En ese sentido, Karp escribió recientemente un libro titulado «La República Tecnológica». En él, expuso la filosofía de la tecnología creada al servicio de un estado, es decir, un tecnoestado. Recuerda los tiempos en que la tecnología, la ciencia y los gobiernos se unían para derrotar a un enemigo común, en lugar de «construir cosas porque pueden», lo cual es una seria ofensa para, no sé, una empresa que crea aplicaciones de reparto de comida. Hace un llamamiento a una renovada unidad en torno a esta mentalidad del tecnoestado. ¿Qué opinas de la filosofía de Karp?
Lauren Goode: Todavía no he leído el libro de Alex Karp. Me gustaría. Leí un extracto en The Atlantic. Creo que lo interesante de Peter Thiel y Alex Karp, aunque a veces sus posturas políticas no estén del todo alineadas, es que ambos comparten una visión del tecnoestado y de impulsar a Occidente hacia lo que ellos llaman su evidente superioridad innata. Y no están solos. Hay un grupo de personas muy influyentes en Silicon Valley, esta cohorte a la que a veces llamo los War Bois, BOI, bois.
Michael Calore: Me encanta el nombre.
Lauren Goode: Sí. Y creo que están cambiando un poco la cultura, y la gente se está enfocando menos en el software de economía de la atención y las redes sociales que acapararon tanta atención en la década de 2010, y les dicen a la gente: "Necesitan desarrollar tecnología más seria aquí". Y parte de eso resulta ser tecnología para el ejército. También hemos escrito sobre Palmer Luckey en WIRED, cofundador de Anduril. Anduril es una empresa de tecnología de defensa que fabrica armas autónomas. Él también forma parte de este grupo. A principios de este verano, un grupo de directores de tecnología y otros ejecutivos se unieron a este destacamento que se supone que ayudará a que las fuerzas armadas estadounidenses sean más ágiles, inteligentes y letales; básicamente, brindará asesoramiento tecnológico al ejército. Por ejemplo, el director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, ahora es el teniente coronel Bosworth, o Bos.
Michael Calore: Oh, muchacho.
Caroline Haskins: Sí, es interesante. Algunos han señalado que, en cierto modo, Silicon Valley vuelve a sus raíces, porque en el siglo XX era un lugar donde se desarrollaba infraestructura de defensa. Y luego, en cierto modo, se alejó de eso. Supongo que algo que vale la pena destacar sobre alguien como Alex Karp es que, durante toda la trayectoria de Palantir, ha sido extremadamente coherente ideológicamente. Incluso en la década de 2010, cuando ninguna empresa se mostraba abiertamente dispuesta a colaborar con el ejército ni a trabajar en tecnología de defensa, lo cual explica en parte por qué Anduril y Palantir se diferenciaban de muchas otras empresas. Pero ahora creo que con Trump en el cargo y con toda esta retórica centrada en el patriotismo, en estas ideas de fuerza, especialmente en el contexto de la guerra, de repente se ha vuelto, supongo, favorable para las empresas adoptar este tipo de ideas.
Michael Calore: Parece que ha llegado el momento de esta visión del estado tecnológico que Karp y Thiel han estado presentando. Entonces, ¿la estamos viendo concretarse en tiempo real?
Lauren Goode: Bueno, a juzgar por la valoración actual de Palantir, podríamos haber entrado en la era tecnológica. Ha estado alcanzando récords durante la última semana desde que Palantir salió a bolsa en 2020; sus acciones han subido casi un 2500 %.
Michael Calore: ¿Disculpe?
Lauren Goode: Sí. Eso es solo en términos de cifras. Me interesa saber desde una perspectiva cultural, Caroline, ¿qué opinas?
Caroline Haskins: Sí. Cuando pienso en Peter Thiel, las empresas en las que ha participado y los proyectos que ha financiado, a menudo no hay una línea argumental completamente coherente. Algo que he estado siguiendo de forma paralela es la cantidad de los llamados proyectos de estado red que ha financiado, o, en esencia, su intento de crear áreas casi urbanas a las que quienes trabajan en tecnología y se sienten frustrados por trabajar en software sin efectos visibles en el mundo real puedan simplemente ir y escapar de Estados Unidos, o de la fricción política de un lugar como Silicon Valley.
Pero, en contraste, alguien como Alex Karp nunca ha dudado del concepto del Estado Red ni de considerarlo como la base de su filosofía política y empresarial. Y supongo que lo que los une, al final, es su deseo de poder monopolístico, supongo, en el ámbito empresarial, y de hegemonía en el contexto político y bélico.
Michael Calore: Bien. Haremos una pausa más y luego volvemos.
Lauren, Caroline, gracias por la gran conversación sobre el estado del techno. Antes de irnos, queremos cambiar de tema y compartir nuestras recomendaciones personales con los oyentes. ¿Les damos la palabra a Caroline primero?
Lauren Goode: Por supuesto. Como nuestra invitada de honor.
Michael Calore: Bien. ¿Qué tienes?
Caroline Haskins: Me topé con este programa recientemente llamado The Secret Life of 4, 5 y 6 años. Es este programa de televisión del Reino Unido donde esencialmente colocan micrófonos y cámaras en un patio de recreo, nuevamente, estos cuatro, cinco y seis años que, quiero decir, los de cuatro años, nunca han interactuado con otros compañeros de su edad esencialmente sin supervisión antes. Y estás viendo etapas literales del desarrollo del cerebro en tiempo real. Como un niño se dio cuenta de que, "Oh, si estoy peleando por este juguete, eso significa que esta otra persona también lo quiere, y podríamos tener que resolver un compromiso".
Aterré allí porque fui a una madriguera Tiktok que comenzó con un maestro de escuela pública de la ciudad de Nueva York que muestra cómo establecieron su salón de clases, y luego un maestro de jardín de infantes que estableció su salón de clases. Y luego pensé: "Espera, olvido lo que sucede en el jardín de infantes". Entonces estaba mirando hacia arriba, "¿Qué haces en el jardín de infantes?" Y luego surgió este espectáculo. Y fue muy interesante. Y obviamente, muy divertido y lindo. Incluso si no eres una persona enorme para un niño, no lo sé, solo pensé que era realmente interesante.
Michael Calore: Hable sobre un estado techno. Ponamos cámaras en todos los niños.
Lauren Goode: En serio.
Michael Calore: Cuando se transmite el desarrollo del cerebro.
Lauren Goode: ¿Palantir ya ha vendido su software a la guardería?
Michael Calore: Lo siento, ¿dónde está transmitiendo este espectáculo?
Caroline Haskins: Fue en Amazon Prime, y luego también creo que alguien subió todo a YouTube. Entonces, de cualquier manera puedes encontrarlo.
Lauren Goode: Ok.
Michael Calore: Fantástico.
Lauren Goode: Me gusta cómo Caroline es: "Incluso si no eres una persona de un niño, aún así podrías disfrutar esto".
Michael Calore: Ella está hablando con su audiencia, que es
Lauren Goode: No, me gusta esto.
Caroline Haskins: Quiero capturar todos los extremos del espectro.
Lauren Goode: Eso es correcto. Eso es correcto. También suena como un pequeño y agradable limpiador de paladar después de informar sobre algunas de las cosas sobre las que ha estado informando, Caroline.
Caroline Haskins: Honestamente, lo fue. Sí, sí. Los niños son realmente divertidos.
Michael Calore: Lauren, ¿cuál es su recomendación?
Lauren Goode: Mi recomendación es la serie de televisión sobre HBO Max, el joven Pope, que comencé a ver porque quiero ver al nuevo Papa con John Malkovich, pero pensé que debería ver al joven Papa con Jude Law primero.
Michael Calore: Sí, sí.
Lauren Goode: Entonces no es nuevo. Creo que salió en 2019.
Michael Calore: Sí.
Lauren Goode: Jude Law es absolutamente diabólica como Papa. He recomendado muchas cosas de Pope en este programa antes. Mis oyentes desde hace mucho tiempo lo sabrán.
Michael Calore: Son esas raíces católicas que salen.
Lauren Goode: Sí, supongo que sí. Puedes sacar a una niña de la iglesia, pero no puedes sacar a la iglesia de la niña. ¿Es eso incluso una frase?
Michael Calore: Sí.
Lauren Goode: ¿Acabo de inventar eso?
Michael Calore: No, pero traduciste al inglés del italiano original, creo que es lo que es.
Lauren Goode: Sí. Mike, ¿cuál es tu recomendación?
Michael Calore: Voy a recomendar un boletín. Es de uno de nuestros competidores, la revista New York. Es un suscriptor-
Lauren Goode: Nunca escuché de ellos.
Michael Calore: Son geniales. Hacen un buen trabajo. Es un boletín de suscriptores solo de Nueva York. Se llama Night School. Y son las personas que trabajan en la revista New York y algunas de las personas que son contratadas para trabajar con ellos explicando cómo hacen su trabajo y cómo puede aplicar este conocimiento a sus pasatiempos o sus propios trabajos.
Entonces, por ejemplo, tienen un boletín sobre cómo tomar una foto. Y sale todas las semanas, y está escrito por los editores de fotos y los fotógrafos de la revista New York. Tienen uno sobre cómo escribir, que está escrito por los escritores y los editores. De nuevo, ese sale todas las semanas. Y luego hubo uno que Jerry Saltz, el crítico de arte, acaba de hacer, cómo mirar el arte. Y básicamente te dice cómo ir a una galería, cómo experimentar un museo, qué haces cuando vas a una charla de artista, cuáles son buenas preguntas para hacer, qué tipo de cosas espera determinar si algo es realmente bueno.
Sin embargo, la foto realmente me dejó sin aliento, como cómo tomar una foto. Tomo muchas fotos, creo que tomo una foto bastante buena, pero leí algunos de estos boletines e inmediatamente pude mejorar mi juego. Y ahora tomo mejores retratos, seguro.
Lauren Goode: Eso es genial.
Michael Calore: Sí. Entonces, si usted es un suscriptor de la revista New York, puede ingresar a su página de boletín, y puede hacer clic en suscribirse a estos, y obtendrá estos cursos, y vienen una vez a la semana, y son muy digeribles y divertidos. Y aprenderás algo.
Lauren Goode: En realidad soy un suscriptor, y no me he suscrito a eso.
Michael Calore: Bueno, aquí tienes.
Lauren Goode: Lo haré ahora mismo.
Michael Calore: Este es un beneficio que aún no está ganando.
Lauren Goode: Increíble.
Michael Calore: Espero que te guste.
Lauren Goode: Gracias por esa recomendación, Mike.
Michael Calore: Y Caroline, gracias por estar aquí, y gracias por su recomendación sobre el espectáculo de Grow Kids Grow.
Caroline Haskins: No, gracias. Y realmente necesito aprender a tomar una mejor foto. Siento que la gente me detiene en la calle y dicen: "¿Puedes tomarme una foto de mí y mi amigo?" Tengo que disculparme con ellos al final. Estoy como, "Hice lo mejor que pude. Lo siento".
Michael Calore: Gracias por escuchar Uncanny Valley . Si le gustaría lo que escuchó hoy, asegúrese de seguir nuestro programa y calificarlo en su aplicación de podcast de elección. Si desea ponerse en contacto con nosotros con alguna pregunta, comentarios o programas, sugerencias, puede escribirnos en [email protected] .
El espectáculo de hoy fue producido por Adriana Tapia y Mark Lida. Amar Lal en Macro Sound mezcló este episodio. Mark Lida es nuestro ingeniero SF Studio; Pran Bandi es nuestro ingeniero de estudio de Nueva York; Sam Spangler revisó este episodio. Kate Osborne es nuestra productora ejecutiva; Katie Drummond es la directora editorial global de Wired; Y Chris Bannon es el jefe de audio global de Conde Nast.
wired