La filial británica de Telefónica negocia la compra de Netomnia por 2.300 millones

La filial británica de Telefónica, Virgin Media O2 (VMO2), negocia estos días la compra del operador de fibra Netomnia, por un importe próximo a los 2.300 millones de euros, según informó ayer la edición online de Financial Times. Según esas fuentes, la joint venture formada por Telefónica y Liberty Media (Virgin Media) toma posiciones con vistas a reforzar sus ofertas de conectividad fija de alta velocidad. Con este movimiento, el operador hispano-británico espera acceder a 2,8 millones de nuevos hogares, así como a los 400.000 clientes del considerado mayor operador de banda ancha más relevante del Reino Unido.
En el abanico de posibilidades que la adquisición de Netomnia representa para VMO2 destaca la previsible integración con Nexfibre, la fiberco de la Telefónica y Virgin Media. Esta última sociedad prometió un despliegue inicial de cinco millones de unidades inmobiliarias prevé una inversión aproximada de 4.500 millones de libras en loscinco próximos años.
La publicación de las negociaciones entre VMO2 y Netomnia, sobre las que Telefónica declinó realizar comentarios, se producen en la víspera de la presentación del Plan Estratégico del grupo español, previsto para el próximo 4 de noviembre.
La consolidación de en ciernes de VMO2 en el Reino Unido respalda la manifiesta intención de Telefónica de convertirse en un operador ciertamente relevante en el Viejo Continente, según reconoció el propio presidente de la teleco, Marc Murtra, en la junta de accionistas de la multinacional. En concreto, Murtra resumió en tres palabras las prioridades de su grupo: Europa, Europa y Europa. En esa misma estrategia se enmarcan las posibles negociaciones de Telefónica Alemania, con el operador 1&1 en el punto de mira.
Acuerdo con Elon MuskLa filial británica de Telefónica, Virgin Media O2 (VMO2), ha anunciado un acuerdo con el operador satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, por el que la teleco podrá ofrecer servicios de conectividad móviles en las zonas rurales del Reino Unido no hay acceso por fibra, cable ni telefonía móvil celular. Inicialmente, la propuesta se reducirá a servicios de mensajes cortos y datos, pero sin llamadas de voz.
El nuevo producto de Telefónica en suelo británico, denominado O2 Satellite, prevé crecer en los próximos meses con el objetivo de incorporar a su catálogo servicios adicionales de cartografía digital y servicios de ubicación (Find My Location). Además, la relación entre las dos compañías refuerza el servicio de la tecnología satelital de Starlink ya utilizada para proporcionar backhaul móvil para algunas de las ubicaciones más remotas del país.
Según explica la compañía de telecomunicaciones, O2 Satellite permitirá a los clientes usar sus teléfonos en las áreas más rurales, desde Lands End a Inverness. Esto les proporcionará tranquilidad y seguridad de que pueden mantenerse en contacto con el resto del mundo cuando viajan o realizan senderismo, acampada o navegación en áreas costeras, basándose en la cobertura de Virgin Media O2.
Acelera su salida de MéxicoEl Grupo Telefónica acelera su salida de México de la mano del operador BeyondOne, 'teleco' propietaria de la marca Virgin Mobile México, en una transacción valorada en 500 millones de euros. Según informa 'El País', la sociedad con sede en Dubái se encuentra en espera de obtener el visto bueno de la nueva autoridad de competencia azteca Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
eleconomista




