La NASA capta por primera vez auroras desde la superficie de Marte: así es este misterioso resplandor verde

Marte siempre ha evocado cierto misterio entre los humanos. Gracias a las numerosas misiones que la NASA y otras agencias espaciales, como la de China, han enviado a nuestro planeta vecino, cada vez vamos desentrañando más enigmas. Lo que los científicos y astrónomos no pensaban es que fueran a ser capaces de encontrar en el cielo marciano un fenómeno que en la Tierra a todos nos fascina.
La NASA ha captado por primera vez una aurora visible desde su superficie, y lo ha hecho con luz natural, sin necesidad de sensores ultravioleta. Un resplandor verde iluminó el cielo de Marte tras una potente tormenta solar ocurrida en marzo de 2024.
El hallazgo ha sido posible gracias al róver Perseverance, que capturó las imágenes con sus cámaras y sensores. El evento también fue confirmado por el orbitador MAVEN, especializado en estudiar la atmósfera del planeta, y por datos de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).
“Este emocionante descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación de las auroras y confirma que las auroras podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte”, afirma Elise Knutsen, investigadora postdoctoral de la Universidad de Oslo en Noruega y autora principal del estudio Science Advances, que informó sobre la detección.

En la Tierra, las auroras —como la aurora boreal— se producen porque nuestro campo magnético desvía las partículas del Sol hacia los polos, donde chocan con la atmósfera y crean esos colores tan espectaculares.
Marte, sin embargo, no tiene un campo magnético global. Lo perdió hace miles de millones de años, cuando su núcleo dejó de generar energía suficiente para mantenerlo activo.
No obstante, conserva pequeños campos magnéticos en ciertas zonas de su corteza, como si fueran imanes enterrados bajo tierra. Cuando llega una tormenta solar fuerte, esas zonas pueden desviar partículas hacia la atmósfera marciana, donde se produce el mismo efecto: el oxígeno se excita y emite una luz verde, exactamente como pasa en nuestro planeta.
La diferencia es que, en Marte, las auroras pueden aparecer en cualquier punto del cielo, no solo cerca de los polos.
Hasta ahora, solo se habían detectado auroras marcianas en luz ultravioleta y desde el espacio. Esta es la primera vez que se ven desde el suelo y con luz visible.
Concretamente, el fenómeno ha sido observado desde el cráter Jezero de Marte donde se encuentra la sonda Perseverance de la NASA, cuya estación meteorológica MEDA lleva un sensor RDS (del inglés Radiation and Dust Sensor) ideado y fabricado en España en el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA).
Se trata de un paso importante para futuras misiones humanas, ya que entender cómo afectan las tormentas solares a Marte ayuda a prever riesgos y proteger la tecnología.
20minutos