El talento femenino que la industria está desaprovechando
León, Guanajuato.- La brecha en la integración de las mujeres en la industria está vinculada a la cultura que las mantiene principalmente en el rol de cuidadoras. Al excluirlas, las empresas desperdician el 50 % del talento humano disponible.
En el webinar “Mujeres que transforman la cultura laboral en la manufactura”, organizado por las revistas Plastics Technologies Mexico y Modern Machine Shop Mexico, participaron mujeres líderes de la industria, la academia y la línea de producción. Coincidieron en que el principal reto es la inserción laboral, pues deben ganarse la credibilidad técnica, y subrayaron que la industria necesita más voces femeninas.
La manufactura no es un territorio exclusivamente masculino: ambos géneros tienen las mismas capacidades. Para lograr la equidad, es necesario que los varones asuman responsabilidades, impulsen políticas públicas y fomenten la concientización.
Tecnología y capacitación para cerrar brechasSusana González Castiello, presidenta del Tooling Clúster Jalisco, señaló que la tecnología, la capacitación y la gestión del talento son clave para cerrar brechas. Parte de su labor se centra en atraer y retener a las nuevas generaciones; la digitalización, dijo, ha favorecido el desarrollo de equipos de trabajo sin distinción de género.
Actualmente, el rol de la mujer ha ganado importancia y se ha diversificado: no solo ocupan cargos directivos, sino que también han consolidado su credibilidad técnica.
Diversidad que mejora resultadosPatricia Zambrano Robledo, doctora en Ingeniería en Materiales por la Universidad Autónoma de Nuevo León, indicó que aún existe un desbalance en la industria, aunque los trabajos antes considerados rudos se han vuelto más ligeros. Añadió que la inclusión de mujeres en los equipos de trabajo mejora las soluciones, gracias a su habilidad y atención al detalle.
Pese a que son pocas las mujeres al frente de empresas, existen programas escolares en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para visibilizar su labor y motivar a niñas y adolescentes a seguir estos caminos. Zambrano recordó que, cuando estudiaba, era difícil encontrar baños para mujeres en la facultad, algo que ha cambiado con el tiempo.
Las empresas, dijo, han fortalecido la integración femenina: las mujeres obtienen los mejores promedios académicos y, proporcionalmente, son más las que se titulan. Sin embargo, el reto sigue siendo su inserción laboral. Destacó que las compañías transnacionales son las que más impulsan su participación mediante políticas globales.
Empresas que apuestan por el talento femeninoLaura Balmaceda, directora general de Cajaplax, señaló que el 64 % de la plantilla son mujeres. La empresa cuenta con un área de vinculación con universidades que funciona como semillero de talento e incorpora practicantes. Han implementado un programa de desarrollo organizacional para que sus colaboradores puedan construir una carrera profesional interna.
Balmaceda destacó que “las mujeres se han adaptado a las exigencias de la industria: contamos con líderes, gerentes y coordinadoras. La empresa ha sido clave en el desarrollo de talento sin limitarse a estereotipos”. Indicó que enfrentan legislaciones internacionales que exigen nuevas tecnologías, lo que ha impulsado la inversión en automatización ante la alta demanda, sobre todo en su principal línea de proveeduría: laboratorios farmacéuticos.
Trayectorias que abren caminoGema Martínez Chaparro, gerente de producto Alta Barrera, Stretch y Termoencogible en Poly Rafia, recordó que inició como practicante y que la empresa favorece el desarrollo de colaboradores sin importar el género. Resaltó que el crecimiento técnico y la experiencia dependen de cada persona.
Compartió que fue la primera mujer en dirigir un área operativa, lo que le implicó abrir camino para otras, demostrando su capacidad con resultados. Enfrentó resistencia de algunos compañeros, pero la manejó señalando errores sin confrontación. Para ella, crear equipos de trabajo sólidos es esencial para el crecimiento; por ello, invitó a celebrar logros, compartir conocimientos y asumir que nunca se deja de aprender.
El evento contó con la moderación de Natalia Ortega, directora editorial de Plastics Technologies Mexico, y Ángela Castro, editora web senior de Modern Machine Shop Mexico.
AM
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.
AM