Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Escándalo en Jasna Góra. Una voz desde el Episcopado

Escándalo en Jasna Góra. Una voz desde el Episcopado

"Estamos celebrando el Año de la Reconciliación. ¡Qué oportuno resulta el mensaje de los obispos polacos a los obispos alemanes, redactado por el cardenal Kominek!", añadió el jerarca en su publicación. Aunque no mencionó directamente las polémicas palabras pronunciadas en Czestochowa, su comentario transmite un mensaje claro: existe una disputa en curso dentro de la Iglesia polaca sobre su misión, su idioma y su papel en la vida pública.

Gorjeo

Jasna Góra: una peregrinación a la sombra de la política

El fin de semana pasado se celebró en Jasna Góra la peregrinación anual de la Familia de Radio Maryja. Si bien el evento es de carácter religioso, también ha servido como manifestación política durante años. Entre los peregrinos se encontraban numerosos políticos destacados del movimiento Ley y Justicia. Przemysław Czarnek, Antoni Macierewicz, Daniel Obajtek y Mariusz Błaszczak, entre otros, se sentaron en las primeras filas. Su presencia no fue casualidad: la peregrinación ha sido durante mucho tiempo un evento político destacado para los círculos de derecha.

Durante su ausencia, el presidente Andrzej Duda, el líder de Ley y Justicia (PiS), Jarosław Kaczyński, y Karol Nawrocki, director del Instituto de la Memoria Nacional, enviaron cartas personales a los asistentes, que se leyeron durante la ceremonia. Un video que mostraba a políticos del PiS tomados de la mano y balanceándose rítmicamente al ritmo de un himno religioso se hizo viral. Algunos lo interpretaron como una muestra de comunidad, mientras que otros lo interpretaron como una expresión de la politización de la religión.

"Estamos gobernados por gánsteres". El clero a la ofensiva.

Sin embargo, el verdadero revuelo no provino de los gestos de los políticos, sino de las declaraciones del clero. Durante la peregrinación, los sacerdotes pronunciaron varias palabras. El padre Tadeusz Rydzyk, fundador de Radio Maryja, criticó duramente a la ministra de Educación, Barbara Nowacka. No obstante, la homilía más comentada fue la del obispo emérito de la diócesis de Włocławek, Wiesław Mering, quien dijo: «Estamos gobernados por gánsteres y gente que se hace llamar alemana».

Las palabras, pronunciadas en el santuario nacional, impactaron a muchos. Según numerosos comentaristas, forman parte de una peligrosa tendencia a hacer política desde el púlpito. Los críticos acusan a Mering de difundir discursos de odio y de presentar a la Iglesia como un actor político.

Roman Giertych: "Se convirtieron en lobos"

Roman Giertych, diputado de la Coalición Cívica y exministro de Educación, respondió rápidamente a estas declaraciones. Publicó una contundente carta abierta dirigida a los obispos polacos, en la que no se anduvo con rodeos.

“¿Hasta cuándo toleraréis las calumnias y viles calumnias que pronuncian vuestros hermanos en el episcopado contra quienes se atreven a tener en política una opinión distinta a la de ellos?”, preguntó sin rodeos.

“¿Hasta cuándo toleraréis mentiras insultantes dichas en un lugar tan importante para los polacos como Jasna Góra por quienes se suponía que eran pastores de ovejas, pero en cambio se convirtieron en lobos que matan con palabras sucias a aquellas ovejas que no quieren someterse políticamente a ellos?”, añadió, criticando al clero que, en su opinión, traiciona su misión espiritual en favor de la agitación política.

Obispos elogian al PiS, Giertych habla de "incitar a otra nación"

Más adelante en la carta, el diputado indicó nombres específicos y comportamientos del clero que, en su opinión, cruzan la línea.

“Los obispos Długosz y Mering se han superado a sí mismos al elogiar al PiS y apoyar las patrullas ciudadanas organizadas por los hooligans en la frontera polaco-alemana”, escribió.

Giertych también comentó sobre los materiales de TV Republika, que supuestamente contenían pruebas de la identidad alemana de Giertych y Donald Tusk. Explicó que se trataba de una burla deliberada a las acusaciones contra políticos de la Coalición Cívica (KO), y no de una declaración formal.

Dejando de lado que, como obispo, incitó a pronunciar estas palabras contra otra nación, también aceptó la interpretación de las calumnias de TV Republika, según las cuales mis bromas, hechas en una conversación privada con Donald Tusk, burlándose de los ataques contra él por ser alemán, pretendían ser una admisión de nuestra nacionalidad alemana.

El año de la reconciliación y las voces de la razón

En medio de la creciente tensión, el mensaje del arzobispo Józef Kupny es una de las pocas voces públicas del Episcopado que piden la calma y el retorno a la idea de la reconciliación. Refiriéndose al histórico discurso de 1965 de los obispos polacos a sus homólogos alemanes, el clérigo recordó el significado de las palabras: «Perdonamos y pedimos perdón». Hoy, en un momento de intensa tensión política y emocional, estas palabras cobran aún más relevancia.

Lea también: Giertych perdió los estribos. Un fuerte llamamiento a los obispos polacos. Lea también: Escenas asombrosas en Jasna Góra. Nowacka no se hizo ilusiones.

Wprost

Wprost

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow