Con aumento del 37% previsto en las tarifas de agua y alcantarillado, Iracemápolis tiene quejas de los habitantes sobre la calidad del servicio
%2Fhttps%3A%2F%2Fi.s3.glbimg.com%2Fv1%2FAUTH_59edd422c0c84a879bd37670ae4f538a%2Finternal_photos%2Fbs%2F2025%2FF%2Fm%2FfGA3DORfygMEZYL6RuGQ%2Festacao-de-tratamento-de-agua-em-iracemapolis.jpg&w=1920&q=100)

Tarifas de agua y alcantarillado de Iracemápolis aumentarán cerca de 37% en julio
Iracemápolis (SP) tendrá el mayor ajuste en las tarifas de agua y alcantarillado este año en la región. A partir de julio, el incremento será del 37% en las facturas de los vecinos, quienes denuncian que, pese al incremento, hay problemas con la prestación del servicio.
El valor mínimo para residencias con consumo de hasta 10 metros cúbicos aumentará de R$ 33 a R$ 45. Para las empresas, el mínimo será R$ 57. Y para las empresas, la tarifa mínima será de R$ 64.
La tarifa social, con descuento del 50% para personas en situación de vulnerabilidad social, pasará a tener un valor mínimo de R$ 22,90.
Otros servicios públicos que realiza la Dirección de Agua y Alcantarillado de la ciudad (DAE), como reparaciones al caballete de agua, reemplazo de medidores de agua, reconexión de agua e inspecciones, también serán más costosos.
La multa por cortar el suministro de agua, por ejemplo, aumentará de R$ 26 a R$ 112.
"Lo que estamos atravesando hoy es una revisión tarifaria, no un ajuste por inflación, por ejemplo. Así que, si no tenemos este ajuste, no podremos afrontar las obras que se están realizando. Por lo tanto, la inversión que se está realizando en las ETA (plantas de tratamiento de agua) y las ETE (plantas de tratamiento de aguas residuales) justifica esta cantidad", afirma el director del departamento de agua y alcantarillado, William Mantz.
El ajuste tarifario fue autorizado por el organismo regulador del servicio, Ares-PCJ. Dijo que el valor es el resultado de un análisis técnico que toma en cuenta varios factores, como el servicio y las inversiones.
Planta potabilizadora de agua en Iracemápolis — Foto: Wesley Almeida/ EPTV
Aunque la ciudad cuenta con tres plantas potabilizadoras de agua, sólo una está en funcionamiento. El otro funcionó apenas un mes y ahora se encuentra paralizado por problemas en la construcción, que son motivo de investigación por parte del Ministerio Público.
Y el tercero está a la espera de una adenda al contrato para concretarse. Esta estación debía ser entregada en junio de 2024.
Hoy, el sistema se está remodelando. Esta estación es la número 1. Está en remodelación. Tenemos la estación número 2 y la estación número 3, que estarán terminadas este año, explica Mantz.
Cuando concluyan las obras, según DAE, la capacidad de tratamiento de agua debería aumentar de 80 a 120 metros cúbicos por segundo.
Habitantes entrevistados por EPTV , filial de TV Globo, se quejan de la calidad del agua y del servicio prestado.
La ama de casa Rosa María Frasson Penteado cuenta que por la baja presión de agua en el barrio José Modenez se le estropeó la lavadora.
"¿Oyes el ruido de mi máquina? No tiene potencia para llenarse porque el agua está muy débil. Ya la llevé al servicio técnico, pero me dijeron que no tiene sentido arreglarla", se lamenta.
Residente muestra balde con agua amarillenta en Iracemápolis — Foto: Wesley Almeida/ EPTV
La ama de casa también se queja del color del agua, que sale del grifo con un aspecto amarillento. Para beber, compra galones. Ella paga entre R$ 70 y R$ 100 por mes por el servicio.
"Estaría bien si pagara R$100 por agua de calidad, agua limpia. Si vas a mi cocina, verás que tengo un galón. ¿Por qué? Porque no puedo beber agua amarilla como esa", añade.
Camilly Vitória de Almeida trabaja como peluquera en el patio de su casa y dice que ya ha perdido clientes por la falta de agua.
"El tanque de agua aquí en casa es solo un lavabo y un inodoro. Y luego no atiendo a nadie. O, cuando atiendo a alguien, le pido al cliente que venga con el pelo lavado", explica.
Sobre la falta de agua en el barrio José Modenez, DAE indicó que hay un problema con dos bombas encargadas de abastecer a la región y que durante la semana se deberán realizar reparaciones.
Sobre el color del agua, el director departamental afirmó que esto sucede porque Iracemápolis aún cuenta con 22 kilómetros de tuberías de hierro, pero que eso no afecta la calidad del agua.
Según él, la ciudad limpia periódicamente la red para reducir esta coloración y realiza inspecciones periódicas.
Globo