Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El Festival Aldeia de Lobos promueve la convivencia entre el hombre y los animales

El Festival Aldeia de Lobos promueve la convivencia entre el hombre y los animales

El Festival Aldeia de Lobos tiene como objetivo promover la convivencia entre el hombre y el lobo ibérico, celebrar la cultura local y concienciar sobre la importancia de conservar la especie.

Atrás quedaron los días en que el lobo era visto como un enemigo en el pueblo, uno de los pocos en Portugal que aún conserva las tradiciones centenarias de Vezeira. Con la tregua, julio se ha convertido en el mes en que Fafião celebra al lobo, transformando una antigua rivalidad en un viaje de convivencia y concientización, afirma la Asociación Vezeira en un comunicado.

El festival se celebra desde 2018 en Fafião, en el corazón del Parque Nacional de Peneda-Gerês (PNPG), al norte del distrito de Vila Real.

La organización destaca que el evento, que se desarrolla entre el viernes y el sábado, tiene como objetivo “preservar la especie y simboliza un cambio profundo en la relación entre la comunidad y este depredador, que ahora se encuentra en estado amenazado”.

La fiesta tiene como protagonista central al lobo ibérico y su relación con la comunidad local, pero también pretende preservar las tradiciones locales, como la vezeira, que consiste en turnarse para pastorear ganado o cabras por las montañas.

En Fafião, las calles y antiguos patios, donde antaño los animales pasaban la noche, se transforman en galerías para exposiciones e instalaciones artísticas y el foso del lobo (una trampa para capturar a este animal) es escenario de conciertos.

“Este evento comunitario anual va más allá de simplemente crear conciencia sobre la conservación de las especies, sumergiendo a los visitantes en el rico tapiz cultural de la región”, destaca la Asociación Vezeira.

En el pueblo escucharás diferentes ritmos desde folk, rock, música electrónica hasta sonidos más tradicionales, con actuaciones de Kumpania Algazarra, Bed Legs, Bafo de Bode, Catarina Silva, Magupi, BDJoy y Zimbora Band, Epirex, Uxu Kalhus, Soundprofile, Van Dingo, Maria Callapez y Charanga Alambique.

Las exposiciones e instalaciones artísticas estarán a cargo de Corline Vieira (pintura), Humberto Borralheiro (artes visuales), Mário Cunha (fotografía), Luís Simões (dibujo), Celestino André (escultura y pintura), Luís Afonso (fotografía), Javi Aguilera (arte realista figurativo) y Carlos Pontes, que presentará imágenes del lobo ibérico a contraluz.

El teatro estará a cargo de la compañía Filandorra, con sede en Vila Real.

La Junta de Cabril contribuirá con una instalación que hará una alusión artística al carnaval y la Junta de Ferral presentará una instalación centrada en la leyenda del puente de Misarela.

Durante los dos días también habrá talleres dedicados a “la fauna más olvidada”, a cargo del fotógrafo Carlos Rio, que presentará las aves, y también de Rui Lemos, cuya especialidad es el mundo de los reptiles, así como el paseo interpretativo “Ruta del Aceite de Oliva: Un viaje por la memoria y la comunidad del molino”, que tiene lugar en el año en el que se celebra la reconstrucción de un molino comunitario 100% operativo.

En 2025, el tema central del encuentro será “Turismo Sostenible en paisajes naturales de relieve”, y el programa también incluirá una recreación del “exorcismo de lobos”, un ritual pagano practicado durante varios siglos, un mercado con productos cosechados por agricultores locales y también se destacará el proyecto europeo “Life Wild Wolf”, que tiene como objetivo la protección del lobo ibérico.

El Polo Ecomuseo de Barroso presentará dos exposiciones centradas en el lobo y los habitantes de Barroso.

El censo nacional de lobos (2019/2021) reveló que el área de presencia de esta especie se redujo un 20% en Portugal y que el número de manadas detectadas disminuyó un 8%, hasta 58.

En Peneda/Gerês hubo un aumento de manadas, pasando de 16 a 24, con una disminución en los tres núcleos de población restantes, principalmente en Alvão/Padrela, donde el número estimado de manadas pasó de 13 a seis.

avozdetrasosmontes

avozdetrasosmontes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow