Estudio del Instituto Miguel Torga de Coimbra señala el diseño como aliado en el reciclaje

Un estudio europeo, coordinado por el Instituto Superior Miguel Torga (ISMT), de Coimbra, concluyó que el diseño es un instrumento eficaz para alcanzar los objetivos ambientales definidos por la Unión Europea en materia de reciclaje.
Al explorar soluciones creativas para reutilizar materiales difíciles de reciclar, como los envases de cartón recubiertos de plástico utilizados en los envases de leche y jugo, el diseño demuestra ser una herramienta eficaz para reducir los residuos y avanzar en la economía circular, reveló el ISMT.
Según el estudio, contribuciones como ésta son esenciales para alcanzar el objetivo de la Unión Europea de reciclar el 65% de todos los envases a finales de 2025.
La investigación, coordinada por el ISMT y la Academia de Bellas Artes de Catania, Italia, y en la que también participa la Escuela de Arte y Diseño de Castelló, España, demuestra cómo el diseño puede intervenir en la reducción de residuos y la transición hacia la economía circular, reutilizando creativamente materiales difíciles de reciclar.
“Un ejemplo concreto son los envases de cartón plastificado utilizados en los envases de leche o zumos, cuyo reciclaje es técnicamente exigente y costoso debido a su composición: 75% papel, 20% plástico y 5% aluminio”, añade el Instituto.
Sin embargo, estos paquetes pueden reutilizarse como matrices de grabado para imprimir materiales de pequeña escala (carteles, folletos y otros medios de comunicación visual con fines promocionales) con un impacto ambiental reducido.
“Este enfoque de materiales por diseño contribuye a reducir el consumo de nuevas materias primas y extiende el ciclo de vida de objetos que de otro modo irían al vertedero o serían incinerados”, explicó una de las autoras del estudio, Maria Luísa Costa.
Según datos de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, solo el 11% de los residuos recogidos selectivamente en Portugal en 2023 fueron envases de cartón plastificado.
Los investigadores argumentan que la solución puede estar en revalorizar este material a través del diseño y también destacan el papel de las universidades en la construcción de soluciones sostenibles.
Al integrar prácticas de upcycling y diseño ecológico en sus currículos, las instituciones de educación superior pueden formar profesionales capaces de intervenir de manera informada y responsable en los sistemas de producción y consumo.
asbeiras