El Gobierno remite al INEM explicaciones sobre el retraso en el traslado de pacientes

El Ministerio de Salud envió al Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) las aclaraciones sobre el caso del paciente que tardó más de cinco horas en ser trasladado del Hospital de Covilhã a Coimbra.
“Estas aclaraciones han sido facilitadas por el INEM”, ha señalado el gabinete de comunicación de la ministra de Sanidad, Ana Paula Martins, quien a finales del año pasado anunció que asumía la dependencia directa del INEM, tras las polémicas suscitadas por la huelga de los trabajadores.
La respuesta enviada a Lusa por la oficina del MS no deja claro qué salió mal para que el paciente de 49 años con traumatismo craneoencefálico fuera transportado en un helicóptero de la Fuerza Aérea que tardó más de cinco horas para trasladar al paciente del Hospital de Covilhã a los Hospitales Universitarios de Coimbra.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Álvaro Almeida, también se refirió a la responsabilidad del traslado de pacientes al INEM, subrayando que “los traslados hospitalarios no son responsabilidad de la dirección ejecutiva”.
En el mismo sentido, el presidente del sindicato de técnicos de emergencias prehospitalarias, Rui Lázaro, defendió que “los responsables tienen una sola cara: es el Gobierno y el INEM”, y que “el INEM no tuvo en cuenta el tiempo del concurso” para la contratación del servicio aéreo sanitario de emergencias.
La licitación pública para la contratación de este servicio fue adjudicada a la empresa Gulf Med Aviation Services Limited recién a finales de marzo.
«La empresa tenía poco más de un mes. El Gobierno y el INEM deberían haber iniciado este concurso un poco antes o un poco después», acusó Rui Lázaro, reiterando que los helicópteros del Ejército del Aire deberían reubicarse en el interior del país, donde cree que son más necesarios.
Desde el 1 de este mes, la Fuerza Aérea presta transporte médico de emergencia con cuatro helicópteros que deben operar las 24 horas del día, pero actualmente sólo uno está capacitado para volar de noche, en una operación temporal hasta que la empresa ganadora de la licitación cuente con los recursos suficientes.
Además de estos cuatro aviones de la Fuerza Aérea, Gulf Med asegura, a través de un ajuste directo hasta la entrada en vigor del contrato, dos helicópteros Airbus, que están ubicados en las bases de Macedo de Cavaleiros y Loulé, pero que sólo operarán durante el día.
Según el ministro de Defensa, la Fuerza Aérea tiene aeronaves al servicio del INEM que están ubicadas en Beja, Montijo y Ovar.
Lusa se puso en contacto con el INEM el domingo y todavía está esperando respuesta.
asbeiras