Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Faro: Aguiar-Branco resta importancia a la polémica con el líder de Chega por los nombres de niños extranjeros

Faro: Aguiar-Branco resta importancia a la polémica con el líder de Chega por los nombres de niños extranjeros

La pregunta de los periodistas surgió después de que, el viernes, durante la discusión y votación de las modificaciones a la ley de inmigración y nacionalidad, André Ventura, líder de Chega, citara y leyera los nombres de niños inmigrantes supuestamente matriculados en una escuela de Lisboa.

Aguiar-Branco estuvo ausente de esta sesión, explicó, porque había ido a ver el partido de debut de la selección portuguesa de fútbol en la Eurocopa femenina de 2025, en Suiza, y fue sustituido por Marcos Perestrello, vicepresidente de la Asamblea de la República.

El límite siempre es la Constitución. Quisiera destacar que tuvimos una reunión aquí [hoy] que demostró que es posible dialogar. Es posible tener contacto directo con jóvenes, docentes e instituciones. La actividad parlamentaria no se limita a incidentes, como han visto y podido constatar. Se analizaron diversos problemas transversales a la región, con la participación de todas las fuerzas políticas. Por lo tanto, este es un ejercicio de ciudadanía. Un ejercicio que esperamos que también sea un ejemplo de la cercanía del Parlamento a los votantes. Sin duda, estamos contribuyendo a esto, a una mejor calidad de la democracia —comenzó diciendo—.

El presidente de la Asamblea de la República, José Pedro Aguiar-Branco, presidió esta mañana la iniciativa “Parlamento Próximo”, creada en la pasada legislatura para visitar los diferentes distritos electorales y reunirse con entidades locales, que tuvo lugar en el Campus de Penha de la Universidad del Algarve ( UAlg ), en Faro.

Y a pesar de la insistencia de los periodistas, restó importancia al asunto. "Como pueden ver, no tuvo ninguna importancia para el debate. Nadie aquí valoró nuestra discusión por eso. Fue un debate basado en la calidad de las preguntas, las respuestas, las aclaraciones, los temas planteados, y transcurrió con normalidad, sin ningún tipo de incidente, como, de hecho, se esperaba y como yo también creía que sucedería, como sucedió".

También dijo estar “absolutamente de acuerdo” con la forma en que se realizaron los trabajos, “bajo la responsabilidad del diputado Marcos Perestrello”.

Sin duda, yo haría lo mismo. Creo que planteó correctamente el tema en el contexto del debate parlamentario, así que no tengo nada más que añadir, salvo que coincido plenamente con las justificaciones, las razones y la forma en que dirigió el trabajo, habiendo planteado correctamente la situación, añadió.

Al ser preguntado sobre el ejemplo que da a los ciudadanos, el Presidente de la Asamblea de la República mencionó la responsabilidad individual de los parlamentarios en sus discursos.

“La cuestión surge desde el punto de vista de quienes hacen intervenciones, lo hacen en pleno ejercicio de su libertad de expresión, y deben asumir la responsabilidad de lo que dicen”, señaló.

El hecho de que en la Asamblea se hiciera referencia a nombres propios no identificables, que varios juristas ya han mencionado, no violó ninguna norma desde el punto de vista legal ni constitucional. Esta fue la interpretación que hizo Marcos Perestrello y que yo apoyo, insistió.

Observé con atención y noté que no era identificable, ni el nombre específico ni las escuelas específicas, y por lo tanto, un discurso puede gustar o disgustar. Hay que tener cuidado y saber distinguir las cosas: puedo gustarme o disgustarme, puedo estar de acuerdo o en desacuerdo. Incluso puedo hacer un ejercicio crítico y contradecir a quien lo diga, haciendo uso legítimo de la libertad de expresión, diciendo que no estoy de acuerdo, que lo considero incorrecto, que no debería haberlo hecho, que no está bien. Eso es, digamos, ético. Esto entra dentro de la ética de quien lo dice y de quien es responsable de lo que dice, y quien quiera contradecir tiene la libertad de hacerlo. Quienes lo ven forman su propio juicio de valor», explicó.

Destacó que "lo importante es el debate sustancial sobre la ley de nacionalidad, sobre lo que debe discutirse desde el punto de vista conceptual y de las cuestiones que luego deberá implementar el gobierno, y espero que se trate de los detalles específicos de muchos de los asuntos aprobados. Yo mismo, al aceptar los proyectos de ley, tanto de Chega como del gobierno, mencioné que algunos asuntos podrían estar relacionados con la inconstitucionalidad y que deberían evaluarse cuidadosamente durante el debate".

Esperaremos con calma a que este asunto se debata y discuta. Independientemente de si muchas de las cuestiones son constitucionales o no, solo al final, cuando se apruebe la ley, podremos ver si se han eliminado estas situaciones que podrían considerarse inconstitucionales. Esperaremos con calma —concluyó—.

Al final de la iniciativa “Parlamento Próximo”, esta mañana, en Faro, Aguiar-Branco fue cuestionado sobre el límite constitucional de las intervenciones en la Asamblea de la República.

En la polémica sesión del viernes, el socialista Pedro Delgado Alves denunció "el monstruo que se despierta y la caja de Pandora que se abre cuando se utilizan niños en el Parlamento para un debate que instiga al odio".

La diputada de Livre, Isabel Mendes Lopes, se conmovió y dijo: «El Parlamento debe ser humano, especialmente con los niños. Me parece que es deber de la junta no permitir que se mencionen los nombres de los niños en este parlamento».

La propuesta del Gobierno prevé endurecer las condiciones para la entrada de inmigrantes y para la obtención de la nacionalidad portuguesa.

Hoy, José Pedro Aguiar-Branco se encuentra en el Algarve acompañado de los diputados elegidos por este distrito electoral: João Paulo Graça, Sandra Ribeiro y Ricardo Moreira (Chega), Cristóvão Norte, Bárbara do Amaral Ferreira y Miguel Santos (PSD), Jorge Botelho y Luís Graça (PS).

Por la mañana, la delegación visitó el Refugio Aboim Ascensão y, después de la sesión en la UAlg, almorzó en la sede del Moto Club de Faro.

El programa incluyó una visita a Loulé, con visita a los Baños Islámicos y al Pazo de Barreto, seguida de un encuentro con los presidentes de los Consejos Municipales del distrito de Faro, en el Palacio de Gama Lobo.

Barlavento

Barlavento

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow