Detectan graves fallas en operación de la PSP en la Rua do Benformoso

El análisis del Defensor del Pueblo surgió a raíz de una denuncia recibida sobre la actuación policial en la Rua do Benformoso, en la que decenas de personas fueron colocadas contra la pared, con las manos en alto, para ser registradas por agentes de la PSP. Para esta entidad, se detectaron graves deficiencias en la planificación del operativo en cuanto a la previsibilidad de la necesidad de realizar registros personales y su justificación.
De acuerdo con la carta enviada por el Defensor del Pueblo Adjunto al director nacional de la PSP, se recomendó que, en futuras acciones, la PSP justifique –en la planificación o durante las acciones- la necesidad de recurrir a registros personales.
En primer lugar, según la agencia de noticias Lusa, el Defensor del Pueblo reconoce que el operativo policial cumplió con los requisitos de la Ley de Armas, ya que se realizó la comunicación respectiva al Ministerio Público y se delimitó un área geográfica y un plazo. Sin embargo, «esta fuerza de seguridad no dispuso específicamente la realización de registros personales», lo que constituye una «falla crítica, ya que devalúa las garantías adecuadas contra la arbitrariedad y el abuso de poder».
La Defensoría del Pueblo señala que los registros deben realizarse en lugares adecuados y protegidos, siempre que sea posible, ya que es deber de los agentes de policía que los realizan garantizar el pudor y la dignidad personal de las personas afectadas. En la Rua do Benformoso, «no solo se realizaron registros en la calle, con las personas alineadas contra la pared y con los brazos en alto, durante un período que no fue posible determinar […], como la PSP denunció ante los medios de comunicación», advierte la Defensoría del Pueblo.
Además de la falta de justificación, el Defensor del Pueblo también señala que no fue posible saber si los agentes de la PSP informaron a las personas objeto de la búsqueda sobre el motivo de su identificación y registro. «No consta ningún elemento en la documentación que nos fue remitida», se lee en el documento.
Por estas razones, este organismo concluyó que el operativo policial no tuvo, en relación con la preparación y los registros realizados, “ninguna consideración previa en cuanto a su adecuación legal” y que, al desconocer las razones para realizar los registros personales, no está en condiciones de afirmar que estuvieran justificados.
El 19 de diciembre de 2024, 66 personas, nacionales y extranjeras, fueron registradas por la PSP en la Rua do Benformoso, en la zona de Martim Moniz, en Lisboa, donde viven y trabajan muchos inmigrantes.
En aquel momento, el primer ministro consideró que era “muy importante” crear “visibilidad y proximidad” en la actuación policial y aumentar la sensación de tranquilidad entre los ciudadanos portugueses.







