Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

La historia no se repite, pero hay que recordarla

La historia no se repite, pero hay que recordarla

Contrariamente a lo que defendieron los historiadores positivistas en el siglo XIX, y que luego sostuvieron sus imitadores, la historia –entendida aquí como una forma de conocimiento del pasado, manteniendo la Historia con mayúscula para aludir a la sucesión del tiempo– nunca es enteramente objetiva. Depende siempre, en gran medida, de quién lo escribe, del tiempo en que se escribe, de las condiciones en que esto sucede, de la perspectiva elegida en cada aproximación, de las múltiples fuentes documentales utilizadas, de la perspectiva temática que persigue, y también del modo en que se somete o no a la confrontación de evidencias y al escrutinio de la crítica, que también se renuevan constantemente. Depende también de sus diferentes usos, de poder manipular y ser manipulado, o, de otro modo, ser un factor de comprensión del mundo y de emancipación. Esto no significa que la historia sea meramente especulativa o una experiencia ficticia, como una novela o poesía, ya que se basa en hechos e ideas datados y verificables. En estas condiciones, si bien no se trata de una “ciencia cierta”, se construye sobre una metodología científica, y por ello la reconocemos como conocimiento, no como mera fantasía. Ahora bien, es precisamente esto lo que nos permite afirmar que hoy vivimos en una realidad con muchos puntos de contacto con la que conocieron nuestros antepasados ​​hace aproximadamente cien años. Fue este período, situado entre las dos guerras mundiales, el que Hannah Arendt llamó “los tiempos oscuros”. Cuando las democracias vieron expandirse las mayores tiranías, cuando los tambores de la guerra se impusieron a las aspiraciones de paz, cuando la ignorancia y el culto al odio hicieron retroceder la cultura y la libertad, marcando al mundo a fuego y espada. Contrariamente a lo que propaga el sentido común, la historia no se repite, aunque experimenta ciclos que recuerdan otros ciclos. Es por ello que nos encontramos en estos momentos ante tantos signos que recuerdan la época del surgimiento del fascismo y de los experimentos totalitarios. Hay muchas señales de este tipo: el regreso del autoritarismo y el nacionalismo (a veces en forma de populismo), el establecimiento de una cultura de intolerancia y resentimiento (alimentada en gran medida por las redes sociales), la propagación de mentiras y la manipulación de la historia (vinculada a la erosión de la educación y a los medios sensacionalistas), la trivialización de la guerra como solución a los problemas políticos (especialmente con Palestina y Ucrania), la nueva expansión del racismo y la xenofobia (asociada al resurgimiento de la extrema derecha), la regresión de los derechos humanos esenciales (tras décadas de su afirmación gradual), la degradación del concepto mismo de libertad (vinculada a la prevalencia del éxito económico y a una nueva estandarización de actitudes) o el desprecio por la cultura crítica (a menudo considerada inútil).

Mirando con atención y teniendo en cuenta las evidentes especificidades asociadas a cada momento, veremos cuántos de estos signos contemporáneos estuvieron presentes en la era de la afirmación de las experiencias totalitarias y de los fascismos vividas en las primeras décadas del siglo XX, siendo la contestación de esta tendencia la que guió los vastos movimientos emancipadores que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. Lo que ocurre hoy es, además del regreso de las fuerzas defensoras de la tiranía, un borrado de la memoria –la embriagadora cultura de la euforia, señala Pascal Bruckner, considera esto un factor de “tristeza”–, que ha hecho olvidar el enorme sufrimiento y las arduas batallas que aquella época impuso. Parte de este olvido proviene también de la desatención de las democracias ante las señales negativas que han ido apareciendo en el horizonte, pero para su supervivencia es crucial un recuerdo activo y constante de la historia.

asbeiras

asbeiras

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow