<![CDATA[ Quase metade da população portuguesa faz compras 'online' ]]>
![<![CDATA[ Quase metade da população portuguesa faz compras 'online' ]]>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.cmjornal.pt%2Fimages%2F2019-09%2Fimg_1280x721uu2019-09-13-11-06-26-884917.jpg&w=1920&q=100)
Las comidas a domicilio fueron los productos pedidos con mayor frecuencia en línea.
Casi la mitad (48,9%) de la población residente en Portugal de 16 a 74 años realizó compras online entre febrero y abril de 2024, un aumento del 5% en comparación con 2023, según una encuesta de Anacom.
El estudio de la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom), titulado "Comercio Electrónico en Portugal y en la UE (Unión Europea)", se realizó entre mayo y agosto de 2024 y revela que en los 12 meses anteriores a su elaboración, el 59,3% de la población realizó una compra online, lo que representa un aumento del 4,6% respecto a 2023.
Alrededor del 24,2% de los residentes en Portugal de entre 16 y 74 años nunca ha realizado compras en línea, mientras que alrededor del 12,8% de los residentes ha realizado ventas en línea.
En este sentido, Portugal ocupa el puesto 23 en el ranking de la UE tanto en porcentaje de población que realizó compras online en los últimos tres meses como en ventas por internet.
Entre los productos físicos, el 73,1% de la población realiza compras online de ropa/calzado, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al año anterior.
En 2024, las comidas a domicilio fueron los productos más pedidos online (39,6%), seguidos de los productos de cosmética, belleza y bienestar (31,4%) y los equipos informáticos (28,4%).
Entre los productos digitales, las películas, series o programas deportivos en descarga o suscripción online destacaron como los más comprados online (34,7% de la población que realizó compras online).
El estudio también afirma que quienes viven en zonas urbanas tienen una mayor tasa de compras en línea, siendo la mayoría de los compradores menores de 54 años y con educación secundaria o universitaria.
Además, durante 2023, alrededor del 20,5% de las empresas portuguesas con 10 o más empleados recibieron pedidos a través de redes electrónicas, 3,5 puntos porcentuales más que en el año anterior y acercándose a la media de la UE (20,8%).
cmjornal